Noticias

14 de septiembre de 2017

“Alcoholismo en Chile (1870-1940)” aborda la relación de nuestro país con el consumo del alcohol. En tanto, “El servicio postal en Chile (siglos XIV – XXI)” propone un recorrido general por las distintas formas de transportar mensajes en la historia nacional.

Memoria Chilena presenta dos nuevos minisitios en el mes de septiembre, que se suman a la reciente inclusión de la investigación dedicada a Tótila Albert Schneider (1892-1967).

Dentro de los minisitios de Memoria Chilena dedicados al transporte y las telecomunicaciones, la nueva investigación "El servicio postal en Chile (siglos XIV-XXI)" busca dar cuenta de distintos sistemas de transporte de mensajes, documentos escritos, encomiendas y/u otros paquetes dentro de nuestro país, desde el siglo XIV hasta la actualidad.

MC0062985

Si bien existió un servicio de mensajería precolombino, con chasquis que recorrían los caminos que conectaban al Tahuantinsuyo, durante la Colonia se instaló un sistema postal, en primera instancia como una comunicación marítima entre España y las Indias, y luego a finales del siglo XVIII como un sistema de mensajería terrestre en territorio chileno.

La investigación profundiza las reformas e instituciones que formaron parte del Correo, como la creación del oficio de cartero, el cargo de Director General de Correos (1854) y la reforma de Rowland Hill. Clave para desarrollar el minisitio fue el libro "260 años del correo en Chile: 1747-2007", de Alfonso Calderón, que está disponible para descargar en su totalidad en el minisitio.

La llegada del avión, como medio de transporte, fue determinante para la renovación del correo aéreo en Chile, iniciándose así los vuelos aeropostales. Según señalan diversos artículos de la época -que se presentan digitalizados en el minisitio-, el primer vuelo aeropostal fue realizado por David Fuentes Soza en 1916, para distribuir cartas entre Ancud y Puerto Montt.

Pese a la revolución de las comunicaciones en las últimas décadas -teléfono, radio, internet-, el minisitio muestra que el servicio postal se ha mantenido cerca del público mediante prácticas anexas, como la valoración de las cartas como documento histórico y la filatelia. Esta última, entendida como la afición de coleccionar y clasificar sellos, estampillas, tarjetas y otros documentos postales, fue impulsada en Chile tras la aparición del primer sello postal: "El penique negro", en 1853.

Alcoholismo en Chile (1870-1940)

Este minisitio articula las discusiones legislativas, agrupaciones sociales e iniciativas médicas que surgieron cuando en nuestro país se afrontó el consumo de alcohol desde la salud pública.

La investigación profundiza en la primera Ley de Alcoholes, creada en 1902. En el debate para este reglamento hubo dos posturas: la primera apoyaba la idea de que la función del Estado era recaudar impuestos para el arca fiscal y, por lo tanto, éste debía concentrar el negocio del alcohol; la segunda, de índole higienista, planteaba que era necesario establecer restricciones al consumo del alcohol, a favor de mejorar el bienestar y la salud de la población. Entre los documentos digitalizados están: la exposición realizada por Eliodoro Yáñez ante la Cámara de Diputados, bajo el título "La cuestión de los alcoholes" (1899), y la presentación hecha por los agricultores de los Departamentos de la Unión y Osorno, frente al Congreso y el Presidente de la República (1902).

MC0071412

Las organizaciones sociales también reaccionaron ante el problema del alcoholismo. Surgieron las "Sociedades de Temperancia", que apuntaron a disminuir el consumo del alcohol en las clases populares y llamaron a la abstinencia. El minisitio presenta digitalizaciones de los periódicos "La Temperancia" (1894) y "El Abstinente" (1897), además del boletín "Vida Nueva" (1925).

La comunidad médica, en tanto, consideraba que el alcoholismo era una patología clínica, que se relacionaba con la locura y las tendencias criminales. Se pensaba que el alcoholismo era hereditario y que era el origen de la degeneración racial, como se manifiesta en el libro "Alcoholismo inveterado como causa de degeneración hereditaria" (1898). Así, el saber médico se abocó a la denuncia, como se materializa en diversos documentos digitalizados, entre los que destaca el libro "El alcoholismo: artículos ilustrativos para una campaña anti-alcohólica" (1920).

En cambio, el discurso policial relacionó el consumo del alcohol con el delito, tal como se presenta en los artículos "Alcoholismo, vagancia en Valparaíso" (1906) y "Alcoholismo y criminalidad" (1892). La consecuencia fue que la Ley de Alcoholes de 1902 también estableció la penalización de las conductas alcohólicas, que apuntaron a la reclusión en cárceles y asilos de temperancia.

"Alcoholismo en Chile (1870-1940)" es un minisitio realizado en colaboración con los pasantes del Programa de Prácticas y Pasantías de la Biblioteca Nacional de Chile, de 2016.

Recursos asociados