Biblioteca Nacional Digital de Chile
Ir a BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL

Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo

Santiago, Plaza de Armas : [Palacio de la Real Audiencia (Museo Histórico) y el Cabildo Colonial, (Municipalidad de Santiago); Monumento "A La Libertad de América" o a "La Victoria de Ayacucho", ubicado en el centro de la Plaza] [fotografía] Adolfo Conrads.

  • Recursos
  • Metadatos
  • Anverso
  • Reverso

Metadatos

Título
Santiago, Plaza de Armas : [Palacio de la Real Audiencia (Museo Histórico) y el Cabildo Colonial, (Municipalidad de Santiago); Monumento "A La Libertad de América" o a "La Victoria de Ayacucho", ubicado en el centro de la Plaza] [fotografía] Adolfo Conrads. 
Descripción
Cabildo Colonial: ubicado al costado norte de la Plaza de Armas; Palacio de estilo neoclásico, construido entre 1785 y 1890, obra del arquitecto italiano, Joaquín Toesca en 1785; Declarado Monumento Histórico el 30 de diciembre de 1976. Actualmente, alberga la Municipalidad de Santiago. Monumento "A La Libertad de América" o a "La Victoria de Ayacucho": realizado en mármol blanco, ubicado en la Plaza de Armas de Santiago; obra realizada en 1829, por el escultor genovés, Francisco Orsolino, adquirida por el diplomático Francisco Javier Rosales Larraín, e inaugurada en el año 1836. Palacio de la Real Audiencia y Cajas Reales, tambien llamado Palacio de la Independencia (1609), En 1808, se inaugura el palacio, de estilo neoclásico, obra del arquitecto Juan José de Goycolea y Zañartu, instalado frente a la Plaza de Armas de Santiago de Chile. Alberga, desde 1982, al Museo Histórico Nacional de Chile. 
Autor(es)
Conrads, Adolfo 
Tipo de acceso
Acceso en línea 
Tipo
Fotografía 
Datos de Publicación
Santiago : Adolfo Conrads , 1912.  
Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo sobre papel ; 13,8 x 8,2 cm.
 
Notas

General

Orden numérico de la colección: 35/6.
Manchas en el retiro.
N° 2000. Propiedad del Editor Adolfo Conrads, Santiago. (crédito impreso en el tiro).
Dedicatoria manuscrita en el retiro: "Salutations Hélène Depallens", fechada el 20 de mayo de 1912. Dirigida a Mr. Albert [Watrin] Chef de station a Bourcy, Belgique.
En el retiro: Eje divisor con las indicaciones (Comunicaciones) izquierda y (Solo para la Dirección) derecha. Recuadro con el número impreso 16634, destinado al franqueo, esquina superior derecha.
En el tiro: Dos sellos postales de Correos de Chile, de 3 centavos, formato vertical dentado, color gris oscuro, retrato de Mateo de Toro y Zambrano y tres timbres postales, fechados en Santiago de Chile, el 20 y 22 de mayo de 1912.
En el retiro: Timbre postal, fechado en la ciudad de Bourcy Longwilly, el 18-19 de julio 1912.

Acceso

Fotografía disponible en soporte digital.

Resumen

Cabildo Colonial: ubicado al costado norte de la Plaza de Armas; Palacio de estilo neoclásico, construido entre 1785 y 1890, obra del arquitecto italiano, Joaquín Toesca en 1785; Declarado Monumento Histórico el 30 de diciembre de 1976. Actualmente, alberga la Municipalidad de Santiago.
Monumento "A La Libertad de América" o a "La Victoria de Ayacucho": realizado en mármol blanco, ubicado en la Plaza de Armas de Santiago; obra realizada en 1829, por el escultor genovés, Francisco Orsolino, adquirida por el diplomático Francisco Javier Rosales Larraín, e inaugurada en el año 1836. La diosa Minerva entrega la libertad a América simbolizada en una indígena. En la base, unos lagartos lanzan agua por el hocico y un dios desnudo simboliza al río Orinoco.
Palacio de la Real Audiencia y Cajas Reales, tambien llamado Palacio de la Independencia (1609), En 1808, se inaugura el palacio, de estilo neoclásico, obra del arquitecto Juan José de Goycolea y Zañartu, instalado frente a la Plaza de Armas de Santiago de Chile. Alberga, desde 1982, al Museo Histórico Nacional de Chile.

Términos de uso y reproducción

Patrimonio cultural común

Fuente de adquisición

Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.

Datos biográficos o históricos

Adolfo Conrads: Primeras Ediciones 1907, su centro editor se encontraba en Santiago. Se inició en la casa comercial de Eduardo Niemeyer & Inghirami, una vez independiente, se estableció en la calle Estado 357, y se dedicó a la importación de artículos de escritorio, música impresa y pianos, de casas europeas. Sus ediciones de tarjetas postales, abarcaron temáticas nacionales producidas mediante procesos de iluminación y huecograbados, en blanco y negro.
 
Referencia Bibliográfica
Santiago, Plaza de Armas : [Palacio de la Real Audiencia (Museo Histórico) y el Cabildo Colonial, (Municipalidad de Santiago); Monumento "A La Libertad de América" o a "La Victoria de Ayacucho", ubicado en el centro de la Plaza] [fotografía] / Adolfo Conrads. Santiago : Adolfo Conrads , 1912. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo sobre papel ; 13,8 x 8,2 cm. .
 
Materia
Arquitecto - Arquitectura colonial - Arquitectura del paisaje - Chile - Depallens, Hélène - Edificios históricos - Escultores - Fotografías - Goycolea, Juan José de - Historia - Monumentos - Municipalidad de Santiago (Chile) - Museo Histórico Nacional (Santiago, Chile) - Orsolino, Francisco - Plaza de Armas (Santiago, Chile) - Rosales Larraín, Francisco Javier - Santiago - Santiago (Chile : Ciudad) - Tarjetas postales - Toesca, Joaquín - Watrin, Albert 
Años
1912 
Idioma
spa 
Colección
Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo 
BND Id
612111 
Códigos BN
AF0016993 
Nº sistema
1119398 
Miniatura