[Hombre de espalda a un bosque] [fotografía].



Descripción Física
1 fotografía : monocromo, gelatina sobre papel fibra ; 14x 9 cm.
Notas
General
Cara opuesta impresa como postal.
En cara opuesta manuscrito con lápiz tinta negra dedicatoria donde se lee: "Querida Tere: conserva esta fotografía, que es una demostración más de la sinceridad de mis sentimientos. Hoy terminé con la cuarta vez, esta obligación que me impuse y estoy muy feliz con los resultados obtenidos, además en [...] una de estas ocasiones he hecho recuerdo de tu salud y bienestar y también de mis aspiraciones que tambien requieren tu ayuda. He querido que tengas mi recuerdo y esta tarjeta lleve muy bien su mision: el testimonio de que he sido oido y de que te quiero muy de veras, que no es adulación cuando te digo que te amo, pues es una prueba mas de que es cierto. Aunque te digan que soy malo los hechos hablan mucho a mi favor y son mi unica defensa y talvez un obsequio único que te ofresco: el sacrificio de estos cuatro domingos que no considero de mas valor que cualquiera prenda material, talvez no sea el que te han indicado, no importa, yo me contento con con el deber cumplido y que lo he hecho por tí, puede ser este acto no sea meritorio a los ojos de los demás, para mí es mucho y ten por seguro que cualquier sacrificio haré por tu felicidad aunque sea la mia propia. Tere, te quiero con toda mi alma, tu Arturo. 28 abril 1929.
La fotografía minutera, también conocida como "fotografía de cajón", la realizaban fotógrafos ambulantes que utilizaban una cámara de madera montada en un trípode (un cajón con un laboratorio portátil en su interior). Las principales características de estas fotografías son la instantaneidad de su servicio, que en pocos minutos y tras un breve ritual, entregaban la foto revelada, fijada y lavada a sus clientes. Retrataban al aire libre, itinerando por balnearios, plazas y lugares de recreación o donde se realizaban celebraciones religiosas. A partir de 1920 incorporan telones de fondo y elementos de utilería, lo que les permitió crear una escenografía con la que se podían representar diversas situaciones.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Hombre aparece en la fotografía sentado en una banca larga, en la que además se observa un sombrero y un periódico; y de espalda a un bosque.
Fuente de adquisición
Colección comprada a : Octavio Cornejo.
Referencia Bibliográfica
[Hombre de espalda a un bosque] [fotografía]. [Chile] : 1929. 1 fotografía : monocromo, gelatina sobre papel fibra ; 14x 9 cm. .
Clasificaciones
Colección: Archivo Fotográfico / Octavio Cornejo
Materias: Fotografías - Hombres
Género: Retrato individual
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1929
Datos de publicación: [Chile] : 1929.
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0015346
N° Sistema: 1050143
BND id: 596359