Chile, Santiago.- Vista Parcial : [Panorámica de la Alameda, hacia el oriente: se observa entre otros, el antiguo edificio del Ministerio de "Fomento", hoy nombrado de Obras Públicas, construido en 1904, diseño del arquitecto Emilio Jecquier (Morandé N° 59), atrás, el Edificio Ariztía, Alameda con calle Bandera, el Club de la Unión, al fondo, el Cerro Santa Lucía y el Cerro San Cristóbal. El bandejón central y en la vereda sur, la Iglesia San Fra...



Descripción Física
1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13,3 x 8,3 cm.
Notas
General
Orden numérico de la colección: 33/61.
Esbozo de eje divisor.
Foxing en el retiro.
Prop. [N°] 2796 Foto Mora (crédito impreso en el tiro).
Título asignado.
Orden numérico del autor: 33/58.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Iglesia de San Francisco, declarada Monumento Nacional en 1951, construida entre 1586 y 1618, es el patrimonio colonial arquitectónico más antiguo de Chile. La colección de su Museo tiene entre sus obras talla quiteñas y la vida de San Francisco en pintura.
Muebleria Colón, Muebleria París, Vereda Sur. "Gran deposito de Radios RCA Victor".
Alameda de las Delicias: En el Santiago colonial fue llamada Paseo de La Cañada, luego nombrada Alameda de las Delicias; conserva este nombre hasta 1925; Un Decreto Ley, publicado en el Diario Oficial el 27 de marzo de 1925, señala que pasa a llamarse "Avenida Bernardo O'Higgins". En la década del 70, es nombrada "Avenida Libertador Bernardo O'Higgins".
Reproducción
En el tiro: 2638.
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Enrique Mora Ferraz: Fotógrafo español, Nació en Aragón, España y falleció en Ayacara, Chiloé, Chile. Llega a Puerto Montt en 1910. Dueño del establecimiento "Estudio Imperio". Alrededor de 1930, se radica en Santiago con su estudio de retratos "Foto Mora". Colaborador de Ferrocarriles del Estado y sus revistas "En Viaje" y "Guia del Veraneante"; Corresponsal de la revista "Sucesos", de Valparaíso. Editó postales de paisajes y tipos chilenos.
Referencia Bibliográfica
Chile, Santiago.- Vista Parcial : [Panorámica de la Alameda, hacia el oriente: se observa entre otros, el antiguo edificio del Ministerio de "Fomento", hoy nombrado de Obras Públicas, construido en 1904, diseño del arquitecto Emilio Jecquier (Morandé N° 59), atrás, el Edificio Ariztía, Alameda con calle Bandera, el Club de la Unión, al fondo, el Cerro Santa Lucía y el Cerro San Cristóbal. El bandejón central y en la vereda sur, la Iglesia San Francisco; como telón de fondo, la Cordillera de Los Andes] [fotografía] / Foto Mora. Santiago : Fot. Mora , [193u]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13,3 x 8,3 cm. .
Clasificaciones
Autor: Mora Ferraz, Enrique, 1889-1958
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Historia - Arquitectura religiosa - Fotografías - Chile - Cerro Santa Lucía (Santiago, Chile) - Transporte urbano - Edificios históricos - Tarjetas postales - Cordillera de los Andes - Arquitectura de viviendas - Santiago - Arquitectura del paisaje - Cerro San Cristóbal (Santiago, Chile) - Arquitecto - Club de la Unión (Santiago, Chile) - Iglesia de San Francisco (Santiago, Chile) - Avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Santiago, Chile) - Santiago (Chile : Ciudad) - Edificios, estructuras, etc - Jéquier, Émile
Género: Paisaje urbano
Tipo de objeto: Fotografía
Datos de publicación: Santiago : Fot. Mora , [193u].
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0016951
N° Sistema: 1118594
BND id: 612069
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial
Santiago en Memoria Chilena