Vista jeneral del Club Hipico. Santiago. Chile Cordillera [fotografía] J. M. Sepúlveda V.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 14 x x 9 cm.
Notas
General
Descripción imagen y crédito autor, impreso en tinta negra.
Formato Tarjeta Postal.
Imagen ocupa el alto y ancho del soporte.
Eje divisor con dos campos: Texto del mensaje (izquierda) y nombre y dirección, (derecha).
Orden numérico: 58/8.
[91] Prop. de J. M. Sepúlveda V. Santiago de Chile (crédito impreso en el retiro).
Impreso en el retiro: Tarjeta Postal.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Club Hípico de Santiago: Primer centro hípico de Santiago, ubicado en Av. Blanco Encalada N°2540, fundado en 1869. Sus primeras tribunas fueron de madera y cristal, en 1892 ocurre un incendio y se reconstruyen las tribunas que fueron construidas en hierro y cristal. El actual edificio, inaugurado en 1923, es obra del arquitecto chileno Josué Smith Solar. Sus tribunas están construidas a imagen y semejanza del hipódromo francés de Longchamp. En 1972, el Club Hípico, es declarado Monumento Histórico.
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Juan M. Sepúlveda V.: Desarrolló su trabajo con variadas técnicas de impresión. Entre 1912 y 1922, existen ediciones en color y en blanco y negro, en huecograbado (también llamado Calcografía, es un grabado realizado en bronce o cobre, su uso es antiguo en reproducciones de papel, aparece en Europa en el siglo XV) y papel fotográfico.
Josue Smith Solar: Se educa en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago y en 1885, viaja a Estados Unidos a estudiar arquitectura en el Polytechnic College of Philadelphia. Sus obras eran realizadas en armonía con el ambiente pero sin olvidar la estética. En 1888, parte a Europa y se encanta se la tradición arquitectónica inglesa, el estilo Tudor y las reminiscencias del victoriano. De vuelta en Chile, en 1894, crea edificios con elementos Neogóticos, Art Nouveau, Neoclásico y estilos Tudor. Entre sus obras, se encuentran el Club Hípico de Santiago (1923), La Universidad Federico Santa María (1931), el Ministerio de Hacienda (1929), Refacción de la Fachada sur de La Moneda (1927), Mansiones en Santiago y residencias de verano en los nacientes balnearios.
Referencia Bibliográfica
Vista jeneral del Club Hipico. Santiago. Chile Cordillera [fotografía] / J. M. Sepúlveda V. Santiago : J. M. Sepúlveda V. , [Entre 1912 y 1922]. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 14 x x 9 cm. .
Clasificaciones
Autor: Sepúlveda V., Juan M.
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Club Hípico de Santiago (Chile) - Santiago (Chile : Ciudad) - Edificios, estructuras, etc - Hipódromo de Longchamp (Francia) - Historia - Fotografías - Arquitectura - Edificios históricos - Tarjetas postales - Arquitectos - Smith Solar, Josué
Género: Paisaje
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1912
Datos de publicación: Santiago : J. M. Sepúlveda V. , [Entre 1912 y 1922].
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0017330
N° Sistema: 1124878
BND id: 612448
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial
Santiago en Memoria Chilena