Concepcion, Banco de Chile [fotografía] Adolfo Stegmann.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel fibra ; 14 x 9 cm.
Notas
General
Imagen presenta dos perforaciones.
Orden numérico de la colección: 111/12.
Sellos y timbres postales.
Timbres postales en el retiro.
Dedicatoria manuscrita de G. Caprile; dirigida a Michele Caprile, San Lorenzo de la Costa. Fechada en Concepción Junio 9 de 1911.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Antiguo edificio que albergaba el Banco de Chile; emplazado en las calles Caupolicán y O'Higgins, demolido tras el terremoto del 24 de enero de 1939.
Provincia de Concepción; creada el 30 de agosto de 1826, formada por las comunas de Talcahuano, Penco, Tomé, Florida, Hualqui, Santa Juana, Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Hualpén y la ciudad de Concepción, capital de la Región del Bío-Bío.
Adolfo Stegmann; Editor radicado en la ciudad de Concepción; sus ediciones entre 1911 y 1920, presentan temas regionales, Casi todas sus ediciones fueron realizadas con proceso de iluminación, en cartulinas esmaltadas. Entre 1919 y 1920 editó series con temas mapuches.
Referencia Bibliográfica
Concepcion, Banco de Chile [fotografía] / Adolfo Stegmann. Concepción : Adolfo Stegmann , 1911. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel fibra ; 14 x 9 cm. .
Clasificaciones
Autor: Stegmann, Adolfo Editor
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Urbanismo - Caprile, G. - Caprile, Michele - Banco de Chile (Concepción, Chile) - Historia - Fotografías - Arquitectura - Concepción (Chile) - Tarjetas postales
Género: Paisaje
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1911
Datos de publicación: Concepción : Adolfo Stegmann , 1911.
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0018124
N° Sistema: 1131686
BND id: 613238
Encuentra más de:
Concepción en BND Territorial
Concepción en Memoria Chilena