Serena, Plaza de Armas [fotografía] Carlos Brandt.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 11,4 x 7,8 cm.
Notas
General
Vista de la Catedral y la estatua del pequeño "Sátiro Flautista".
Dedicatoria manuscrita en el anverso: "La Serena, Marzo 8 de 1907. Esthercita: que la presente sea intérprete de mis saludos.- Ramon.
Dedicatoria manuscrita en el reverso; "Esthercita: por vapor de ayer te escribí una carta que creo debe estar en tu poder.- Verdaderamente que me parece que hace un año que estoi aqui, me dan muchas ganas de verte ¿cuando será? no lo sé; espero que no ha de pasar mucho tiempo. ¿Y tú, mi viejita, qué haces? que piensas? Cuéntame pronto.- Recibe un abrazo de tu Ramón." Dirigida a Esther Barbosa, Malloco.
N° [de serie] 631. Propiedad del Editor Carlos Brandt, Valparaíso. (crédito impreso en el tiro).
Descripción imagen y autor impreso en tinta gris (en el tiro).
Impreso en el retiro:Tarjeta Postal/Union Postale Universelle/Chile.
Orden numérico de la colección: 13/2.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
La Serena: Ciudad de la Provincia de Elqui, Región de Coquimbo. Francisco de Aguirre refunda la ciudad con el nombre de San Bartolomé de La Serena, El rey Carlos I de España, le confiere el título de ciudad bajo Real Cédula del dia 4 de mayo de 1552. El Casco Histórico de la ciudad es declarado Zona Típica, por el Consejo Nacional de Bienes Nacionales en el año 1989.
Plaza de Armas de La Serena: Rodeada por las calles Los Carrera (este), calle Prat (norte), calle Matta (oeste) y calle Cordovez al sur. Situada en el Centro Histórico de la ciudad; tiene paseos amplios, árboles de distintas especies, posee una pileta de piedra, esculpida por Samuel Román y una pérgola donada por la Colonia Siria-Libanesa en 1945. Edificios que circundan la Plaza de Armas: Entre otros, La Intendencia de la Región de Coquimbo, la Municipalidad y la Corte de Apelaciones, el Arzobispado de La Serena, la Catedral, el Ex cine Centenario, y el Museo Gabriel González Videla.
Catedral de San Bartolomé de La Serena. Su primera construcción se remonta al año 1553; Su actual construccion data de 1844; De estilo neoclásico colonial, construida con piedra del lugar entre los años 1844 y 1856, obra del arquitecto francés, Juan Herbage. Declarada Monumento Nacional en el año 1981.
"Sátiro Flautista": Escultura de un niño de pie y cuerpo entero, apoyada en una columna, representa a un personaje de la mitología grecorromana. Sostiene una flauta, de sus hombros cae una piel, una hoja de parra lo cubre. Obra realizada en hierro fundido vaciado, color marrón rojizo, sobre una base metálica adosada a una de piedra con zócalos.
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Carlos Brandt: Establece su casa comercial a mediados del año 1880, editando tarjetas hasta alrededor de 1909. Edito trajetas postales en Santiago, Valparaíso y Concepción, en blanco y negro y color; también, con características de Art Nouveau (fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX).
Referencia Bibliográfica
Serena, Plaza de Armas [fotografía] / Carlos Brandt. La Serena : Carlos Brandt , 1907. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 11,4 x 7,8 cm. .
Clasificaciones
Autor: Brandt, Carlos
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Historia - Arquitectura religiosa - Fotografías - Edificios históricos - Tarjetas postales - fotografías - Arquitectura del paisaje - La Serena (Chile) - Herbage, Jean - Plaza de Armas (La Serena, Chile) - Catedral de San Bartolomé de La Serena (Chile) - Ramón - Barbosa O, Esther - Escultura en hierro
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1907
Datos de publicación: La Serena : Carlos Brandt , 1907.
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0016555
N° Sistema: 1112040
BND id: 611677
Encuentra más de:
La Serena en BND Territorial
La Serena en Memoria Chilena