Cordillera - Quebrada de S. Francisco : [Dos trabajadores del Ferrocarril Trasandino de Los Andes a Mendoza, se deslizan por la vía férrea con con cremallera Abt] [fotografía] J. M. Sepúlveda V.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo sobre papel ; 9 x 13,6 cm.
Notas
General
[N° de serie] 12 Prop. de J. M. Sepúlveda V.-Chile (crédito impreso en el retiro).
Dedicatoria manuscrita en el retiro; dirigida al Señor G. E. Jung, Hotel Jung, P. Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, fechada en Buenos Aires el 18 de junio de 1919: "Sexta au sabbado regressaremos via Concordia. Todos bons. Lembranças ao Major Prado Jacques e a todos de casa. Saudades e um abraço do ..." (firma ilegible).
Cuenta que regresará el viernes o sabado, que todos están bien, envia recuerdos y abrazos.
Abrasión, manchas y pérdida de soporte.
En el retiro: Sello postal de la Repúbica Argentina; dentado vertical, de 5 centavos, color rojo, Repúbica Argentina, con la imagen de San Martín.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Vía férrea con cremallera ABT: Sistema de engranaje; se enganchaba a la locomotora que tenia una rueda dentada que encajaba entre los rieles. La cremallera está colocada en pendientes y contrapendientes en distintas secciones. Sistema Abt para ferrocarriles, es un invento del ingeniero industrial suizo, Carl Roman Abt.
Ferrocarril Trasandino Los Andes- Mendoza, en Chile, Ferrocarril Trasandino Chileno (FCTC); Unía la ciudad chilena de Los Andes y la ciudad argentina de Mendoza. Se inician de forma oficial los trabajos de construcción de la sección chilena del ferrocarril Trasandino, el 5 de abril de 1889, propuesta diseñada e impulsada por los hermanos Juan y Mateo Clark.
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Juan M. Sepúlveda V.: Desarrolló su trabajo con variadas técnicas de impresión. Entre 1912 y 1922, existen ediciones en color y en blanco y negro, en huecograbado (también llamado Calcografía, es un grabado realizado en bronce o cobre, su uso es antiguo en reproducciones de papel, aparece en Europa en el siglo XV) y papel fotográfico.
Idioma
Texto en portugués.
Referencia Bibliográfica
Cordillera - Quebrada de S. Francisco : [Dos trabajadores del Ferrocarril Trasandino de Los Andes a Mendoza, se deslizan por la vía férrea con con cremallera Abt] [fotografía] / J. M. Sepúlveda V. Chile : Juan M. Sepúlveda V. , 1919 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo sobre papel ; 9 x 13,6 cm. .
Clasificaciones
Autor: Sepúlveda V., Juan M.
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Tarjetas postales - Diseño y construcción - Ingeniería estructural - Jung, G. E. - Guardia Vieja (Valparaíso, Chile) - Historia - Fotografías - Los Andes (Chile) - Puentes - Cordillera de los Andes
Género: Retrato individual
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1919
Datos de publicación: Chile : Juan M. Sepúlveda V. , 1919
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0016740
N° Sistema: 1115521
BND id: 611858
Encuentra más de:
Los Andes en BND Territorial
Los Andes en Memoria Chilena