Alameda - Fuente Neptuno Santiago [fotografía] C. Kirsinger & Cia.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 14 x 9 cm.
Notas
General
Fuente Neptuno y la estatua en homenaje a la ciudad de Buenos Aires.
N° impreso en el reverso: 50322.
Orden numérico de la colección: 33/8.
Descripción imagen y autor, impreso en tinta roja (en el tiro).
Propiedad de C. Kirsinger & Cia., Valparaiso- Santiago-Concepcion (crédito impreso en el tiro).
Dedicatoria manuscrita en el reverso: " Querida Alicia: Te mando á Neptuno para que recuerdes que aqui en santiago hay tambien cosas bonitas. He tenido mucho gusto de recibir tus tarjetas. Yo no habia podido escribirte antes. Olguita se embarco el Lunes Hugo tambien estuvo aqui. Muchos recuerdos a mi tia Elvira. Tu prima que te quiere . A. (ilegible) Lobos. Olga se embarcó el 19 del presente Vapor Aleman. Santiago Junio 18 de 1906".
Impreso en el retiro: Tarjeta Postal/Carte postale - Union postale universelle/Chile.
Propiedad de C. Kirsinger & Co., Valparaíso- Santiago-Concepcion (crédito impreso en el retiro).
Bigote litográfico y la indicación "En este lado debe escribirse unicamente la direccion".
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Fuente de Neptuno: Obra de Guillermo Córdova Maza, escultor, pintor y dibujante chileno. Neptuno, Dios de los Mares, está sentado en un carro con forma de concha y es tirado por tres caballos; se ubicaba en la Alameda, entre las calles Dieciocho y Castro.
En jardines de la Alameda de las Delicias se inauguró el 18 de septiembre de 1874, la estatua en honor a la Ciudad de Buenos Aires. Removida y reinaugurada en el Cerro Santa Lucía, en 1923.
Alameda de las Delicias: En el Santiago colonial fue llamada Paseo de La Cañada, luego nombrada Alameda de las Delicias; conserva este nombre hasta 1925; Un Decreto Ley, publicado en el Diario Oficial el 27 de marzo de 1925, señala que pasa a llamarse "Avenida Bernardo O'Higgins". En la década del 70, es nombrada "Avenida Libertador Bernardo O'Higgins".
Fuente de Neptuno: Obra de Guillermo Córdova Maza; escultor, pintor y dibujante chileno. Destruida en el año 1905, durante la llamada "Huelga de la Carne".
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Carlos Kirsinger & Cía.: En 1859, los ciudadanos alemanes, Carlos Kirsinger y Reinaldo Weinreich, fundan en Valparaíso su casa matriz y una sucursal en Santiago, en 1889, abren una sucursal en Concepción. Sus primeras ediciones son de 1901.
Referencia Bibliográfica
Alameda - Fuente Neptuno Santiago [fotografía] / C. Kirsinger & Cia. Santiago : C. Kirsinger & Cia. , 1906. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 14 x 9 cm. .
Clasificaciones
Autor: C. Kirsinger & Cia. Editores
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Santiago (Chile : Ciudad) - Fuentes de agua - Tranvías - Avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Santiago, Chile) - Arquitectura del paisaje - Santiago - Tarjetas postales - Monumentos - Chile - Fotografías - Edificios, estructuras, etc - Fuente de Neptuno (escultura) - Córdova Maza, Guillermo - ALAMEDA DE LAS DELICIAS (SANTIAGO, CHILE: CALLE) - Escultores chilenos - Historia
Género: Paisaje urbano
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1906
Datos de publicación: Santiago : C. Kirsinger & Cia. , 1906.
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0016899
N° Sistema: 1117755
BND id: 612017
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial
Santiago en Memoria Chilena