Monumento à los Hermanos Amunàtegui. Santiago. Chile. [fotografía] J. M. Sepúlveda V.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 9 x 14 cm.
Notas
General
Orden numérico del autor: 33/24.
Imagen ocupa el alto y ancho del soporte.
176 Prop. de Juan M. Sepúlveda V. Santiago de Chile (crédito impreso en el retiro).
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Alameda de las Delicias: En el Santiago colonial fue llamada Paseo de La Cañada, luego nombrada Alameda de las Delicias; conserva este nombre hasta 1925; Un Decreto Ley, publicado en el Diario Oficial el 27 de marzo de 1925, señala que pasa a llamarse "Avenida Bernardo O'Higgins". En la década del 70, es nombrada "Avenida Libertador Bernardo O'Higgins".
Monumento a los Hermanos Amunátegui; Miguel Luis y Gregorio Víctor: Obra realizada en bronce en la fundición L. Gasne, Francia por el escultor francés, Denys Puech, se encuentra sobre un pedestal de piedra, diseño de M. Guillaume y realizado en Chile por el arquitecto italiano, Teobaldo Brugnoli. Caccialuini. Ubicado a un costado de la Universidad de Chile.
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Juan M. Sepúlveda V.: Desarrolló su trabajo con variadas técnicas de impresión. Entre 1912 y 1922, existen ediciones en color y en blanco y negro, en huecograbado (también llamado Calcografía, es un grabado realizado en bronce o cobre, su uso es antiguo en reproducciones de papel, aparece en Europa en el siglo XV) y papel fotográfico.
Miguel Luis Amunátehui A.: Historiador e ideólogo liberal, profesor y parlamentario; Ministro del Interior (1868), impulsó una reforma que permitió dar trabajo a las mujeres en correos y en las oficinas telegráficas; Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública (1876), Ministro de Relaciones Exteriores, por su conocimiento en temas limítrofes, entre otras funciones. Gregorio Víctor A.: Abogado, escritor, parlamentario e Historiador; funda junto a otros jóvenes intelectuales la Sociedad de Instrucción Primaria (1853) y junto a Diego Barros Arana "La Revista Chilena" (1875), Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago (1875), Mnistro de la Corte Suprema (1889); entre otras funciones.
Dennis Puech; Escultor francés; Miembro de la Academia de Bellas Artes (1905), Director de la Academia de Francia en Roma (1921-1933), Caballero de la Legión de Honor (1908), entre otros.
Referencia Bibliográfica
Monumento à los Hermanos Amunàtegui. Santiago. Chile. [fotografía] / J. M. Sepúlveda V. Santiago : J. M. Sepúlveda V. , [Entre 1912 y 1916]. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico policromo sobre papel ; 9 x 14 cm. .
Clasificaciones
Autor: Sepúlveda V., Juan M.
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Historia - Fotografías - Amunátegui, Miguel Luis - Viajes - Monumentos - Tarjetas postales - Escultores - Amunátegui, Gregorio Víctor - Avenida Libertador Bernardo O'Higgins (Santiago, Chile) - Arquitectos - Brugnoli Caccialuini, Tebaldo - Santiago (Chile : Ciudad) - Edificios, estructuras, etc - Puech, Denys - Amunátegui, Familia
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1912
Datos de publicación: Santiago : J. M. Sepúlveda V. , [Entre 1912 y 1916].
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0016915
N° Sistema: 1118052
BND id: 612033
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial