Chile.-Santiago, Parque Forestal [fotografía].



Descripción Física
1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13,3 x 8,3 cm.
Notas
General
Esbozo de eje divisor.
Orden numérico de la colección: 38/9.
N° 513 (Prop. ilegible) Fot. Mora (crédito impreso en el tiro).
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Museo Nacional de Bellas Artes y la escultura de Rebeca Matte "Icaro y Dédalo", residencias, jardineros, transeúntes, automóviles de la época.
Palacio Museo Bellas Artes: Obra del arquitecto Émile Jéquier, de estilo neoclásico, con ornamentaciones Art Nouveau, inspirado en el frontis del Petit Palais de París. Inaugurado en 1910 con motivo del Centenario de Chile.
Parque Forestal: Construido en 1901, declarado Zona Típica, Patrimonio Arquitectónico. Ubicado entre Avenida José María Caro, Puente Pío Nono, Calles Merced e Ismael Valdés Vergara y Puente Recoleta, bordea la ribera del Río Mapocho. En el año 1910, el ingeniero paisajista francés, Georges Dubois, se encarga del diseño y su ejecución; conformada por juegos infantiles, monumentos, una laguna artificial y arborización entre las que destacan plátanos orientales, araucarias, jacarandáes, quillayes, ceibos, magnolios y acacias. El Parque Forestal, bajo la Ley 16660, Promulgada el 18 de agosto de 1967, pasa a Denominarse "Parque Forestal Rubén Dario".
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Rebeca Matte: Primera mujer escultora en Chile y primera mujer extranjera, designada en el cargo de profesora en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Sus esculturas en mármol y bronce, de estilo clasicista, simbolizan temas históricos, alegóricos y mitológicos.
Emile Jéquier: Su trabajo en la construcción de edificios públicos, de orientación neoclásica y Art Nouveau, lo instala en la historia del arte chileno; Entre sus obras destacan el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, el Ministerio de Industria y Obras Públicas, el Palacio de los Tribunales de Justicia y la Estación Mapocho, entre otras.
Enrique Mora Ferraz: Fotógrafo español, Nació en Aragón, España y falleció en Ayacara, Chiloé, Chile. Llega a Puerto Montt en 1910. Dueño del establecimiento "Estudio Imperio". Alrededor de 1930, se radica en Santiago con su estudio de retratos "Foto Mora". Colaborador de Ferrocarriles del Estado y sus revistas "En Viaje" y "Guia del Veraneante"; Corresponsal de la revista "Sucesos", de Valparaíso. Editó postales de paisajes y tipos chilenos.
Referencia Bibliográfica
Chile.-Santiago, Parque Forestal [fotografía]. Santiago : Foto Mora , [Entre 1935 y 1945]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 13,3 x 8,3 cm. .
Clasificaciones
Autor: Mora Ferraz, Enrique, 1889-1958
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Historia - Fotografías - Tarjetas postales - Arquitectura del paisaje - Arquitecto - Parque Forestal (Santiago, Chile]) - Matte, Rebeca - Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) - Santiago (Chile : Ciudad) - Edificios, estructuras, etc - Jéquier, Émile - Dubois, Georges - Arquitectura de Museos - Barrio Bellas Artes (Santiago, Chile)
Género: Paisaje urbano
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1935
Datos de publicación: Santiago : Foto Mora , [Entre 1935 y 1945].
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0017046
N° Sistema: 1120373
BND id: 612164
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial