Santiago, Escolta [fotografía] C. Kirsinger & Cia.



Descripción Física
1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo sobre papel ; 14 x 9 cm.
Notas
General
Orden numérico de la colección: 46/3.
Escolta presidencial, pasa frente al Palacio de la Moneda.
Impreso en el retiro: Tarjeta Postal - Carte postale/ Union postale universelle/Chile.
Dedicatoria manuscrita en el retiro: "Valparaiso 2/10/1919. Mon Lieutenant J'ose vous adresser cette carte ! J'espère que vous êtes en excellente santé ... prie de croire à tout mon respect & [et] a mon meilleur souvenir". Firma ilegible; dirigida al teniente Robert Daclou, Ecole Centrale, Paris.
Mi teniente, me atrevo a dirigirle esta tarjeta Espero se encuentre con excelente salud... por favor acepte mi respeto y mi mejor recuerdo.
C. Kirsinger & Cia., Valparaiso. (crédito impreso en el retiro).
Orden numérico de la colección: 46/3.
N° impreso en el retiro: 201178.
Manuscrito en el retiro: Casilla 524.
Impreso en el retiro: Tarjeta Postal - Carte postale/ Union postale universelle/Chile.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Unión Postal Universal: El Congreso Postal de Lisboa realizado el año 1885, entre otros acuerdos, se establece que las tarjetas postales llevaran en el retiro (reverso) las inscripciones en francés Carte Postale y Union Postale Universelle. En 1897, en el Congreso Postal de Washington D.C. se modifica el acuerdo de Lisboa y autoriza la expresión "Carte Postale" en diversos idiomas.
Palacio de La Moneda: Posee un estilo arquitectónico neoclásico con influencias dórico romano, obra del arquitecto italiano, Joaquín Toesca Ricci, su construcción fue completada después de 21 años, inaugurada en el año 1805. El levantamiento del Edificio en la época colonial, tuvo como objetivo la existencia de la "Real Casa de Moneda"; en 1845, pasa a ser la Sede de Gobierno. El bombardeo e incendio de 1973, dañó gravemente su infraestructura, lo que genera realizar una restauración, respetando la concepción arquitectónica de Toesca, que culmina en 1981.
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común.
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Carlos Kirsinger & Cía.: En 1859, los ciudadanos alemanes, Carlos Kirsinger y Reinaldo Weinreich, fundan en Valparaíso su casa matriz y una sucursal en Santiago, en 1889, abren una sucursal en Concepción. Sus primeras ediciones son de 1901.
Idioma
Texto en francés.
Referencia Bibliográfica
Santiago, Escolta [fotografía] / C. Kirsinger & Cia. Santiago : C. Kirsinger & Cia. , 1919. 1 tarjeta postal : colotipo, fotomecánico monocromo sobre papel ; 14 x 9 cm. .
Clasificaciones
Autor: C. Kirsinger & Cia. Editores
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Historia - Fotografías - Chile - Arquitectura - Alessandri Palma, Arturo - Edificios históricos - Tarjetas postales - Palacio de La Moneda (Santiago, Chile) - Arquitecto - Santiago (Chile : Ciudad) - Edificios, estructuras, etc - Toesca, Joaquín - Daclou, Roberto - Weinreich Kirsinger, Reinaldo - Kirsinger, Carlos
Género: Paisaje urbano
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1919
Datos de publicación: Santiago : C. Kirsinger & Cia. , 1919.
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0017200
N° Sistema: 1122140
BND id: 612318
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial
Santiago en Memoria Chilena