H-216 Chile - Santiago. Tribunales de Justicia [fotografía] The Hispanic Society of America.



Descripción Física
1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 14 x 9 cm.
Notas
General
Orden numérico del autor: 49/1.
Impreso en el retiro: Post Card.
Impreso en recuadro destinado al franqueo "Place Stamp Here".
Reproducción fotográfica brillante.
Sello impreso: Hispanic Society of America (en el retiro).
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Publicación de postales realizadas entre los años 1921 y 1928. Las postales están ordenadas alfabéticamente por región geográfica, se organizan de acuerdo al No. otorgado por la Hispanic Society of America, en este caso H-216.
Palacio de los Tribunales de Justicia; sede de la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Santiago. Arquitectura neoclásica, construido entre 1905 y 1930; Ornamentación dórica y jónica. Obra de los arquitectos franceses, Emilio Doyére y Emilio Jecquier, con la colaboración del arquitecto chileno, Alberto Shade. En 1976, es declarado Monumento Histórico Nacional.
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común.
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Hispanic Society of America: Fundada el 18 de mayo de 1904, por Archer Milton Huntington, abrió sus puertas en 1908, en el edificio de Bellas Artes en Audubon Terrace. Su finalidad, es difundir el estudio de las artes y culturas de España, Portugal y América Latina.
Emile Jéquier: Su trabajo en la construcción de edificios públicos, de orientación neoclásica y Art Nouveau, lo instala en la historia del arte chileno; Entre sus obras destacan el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, el Ministerio de Industria y Obras Públicas, el Palacio de los Tribunales de Justicia y la Estación Mapocho, entre otras.
Emilio Doyère: Arquitecto francés; Llega a Chile en 1890. Académico de la Universidad de Chile. Entre sus obras, se encuentran la Iglesia del Santísimo Sacramento de la Congregación del Buen Pastor, la Iglesia de San Pedro y el Palacio de los Tribunales de Justicia.
Alberto Schade: Arquitecto chileno. En 1907, obtiene su título de Arquitecto en la Universidad de Chile. En 1923, participa como miembro del Comité Ejecutivo, en el Segundo Congreso Panamericano de Arquitectos, en 1930, Delegado oficial de la Universidad de Chile al Congreso de Arquitectos de Río de Janeiro, fue Presidente de la Asociación de Arquitectos y miembro del Instituto de Ingenieros. Entre sus obras, destacan la Escuela de Arquitectura, en la plaza Alonso de Ercilla de Santiago; el edificio "La Mundial"; la residencia Schleyer, en Providencia esquina de Nueva de Lyon; En Urbanismo, es autor del plano de Santiago.
Antonio Coll y Pi: Pintor y escultor español, nacio en Barcelona y murió en Santiago de Chile. Llega a Chile en 1906, contratado por el gobierno, desarrolla una gran labor académica y artística. Profesor de Dibujo Ornamental y Pintura Decorativa y Profesor de Modelado en la Escuela de Arquitectura.
Idioma
Texto en inglés y español.
Referencia Bibliográfica
H-216 Chile - Santiago. Tribunales de Justicia [fotografía] / The Hispanic Society of America. Santiago : The Hispanic Society of America , [Entre 1921 y 1928]. 1 tarjeta postal : fotografía, monocromo, gelatina sobre papel ; 14 x 9 cm. .
Clasificaciones
Autor: The Hispanic Society of America
Colección: Archivo Fotográfico / Carlos Cornejo
Materias: Historia - Fotografías - Arquitectura - Edificios históricos - Tarjetas postales - Palacio de los Tribunales de Justicia (Santiago, Chile) - Arquitecto - Santiago (Chile : Ciudad) - Edificios, estructuras, etc - Milton Huntington, Archer - Jéquier, Émile - Doyère, Emile - Coll y Pí, Antonio - Schade, Alberto
Género: Paisaje urbano
Tipo de objeto: Fotografía
Año: 1921
Datos de publicación: Santiago : The Hispanic Society of America , [Entre 1921 y 1928].
Tipo de acceso: Acceso en línea
BN Código: AF0017255
N° Sistema: 1122591
BND id: 612373
Encuentra más de:
Santiago en BND Territorial
Santiago en Memoria Chilena