Un intelectual multifacético
Rafael Maluenda (1885-1963)
Rafael Maluenda fue durante su vida periodista, cuentista, novelista, dramaturgo, político, boxeador y productor cinematográfico. Nació en 1885 en Santiago, en la hoy conocida Posada del Corregidor, cuando sus padres, Aarón Maluenda Aaros y Mariana Labarca Toro celebraban una fiesta en este lugar...
Presentación
Rafael Maluenda fue durante su vida periodista, cuentista, novelista, dramaturgo, político, boxeador y productor cinematográfico. Nació en 1885 en Santiago, en la hoy conocida Posada del Corregidor, cuando sus padres, Aarón Maluenda Aaros y Mariana Labarca Toro celebraban una fiesta en este lugar.
Fue durante su adolescencia que descubrió su interés por las letras, específicamente en los años del Instituto Nacional. Siendo alumno de este colegio, se dedicó casi por entero a la edición, redacción y venta de un periódico escolar, al que tituló El Deber. Una vez egresado, comenzó de lleno su carrera literaria y periodística, empezando como redactor de cables en el periódico La Ley. Asimismo, en 1904 uno de sus cuentos, "Rebelión", fue publicado por primera vez en un medio escrito.
En 1905 interrumpió su incipiente trayectoria literaria para estudiar Arquitectura, donde sólo permaneció un año, ya que comprendió que su verdadera vocación era la escritura. Ese mismo año, comenzó a leer en El Ateneo, dando a conocer su cuento "El rodeo" y su monólogo "Animae facies", que fueron incluidas en el volumen Veladas del Ateneo.
Desde esa época, trabajó de manera constante y rigurosa, combinando su escritura creativa con la actividad periodística. En ese tiempo se inició en El Ferrocarril, periódico en el cual colaboró con artículos y ensayos, y en El Diario Ilustrado, donde se desempeñó como crítico literario. Paralelamente, publicó, en las revistas Zig-Zag y Pacífico Magazine, numerosos cuentos y obras dramáticas cortas, ambos acompañados con magníficas ilustraciones. Estos trabajos serían luego reeditados por él mismo, siguiendo un criterio temático, en diferentes compilaciones. De éstas, la primera fue Escenas de la vida campesina, la que publicó en 1909. Después, vinieron "Los ciegos" (1913), "Venidos a menos" (1916), Colmena urbana (1937), Historias de bandidos (1961), y finalmente en 1989, fue publicado póstumamente el libro De pluma y pelo, por la editorial Andrés Bello.
En 1914, se trasladó a Chillán, ciudad en la que realizó importantes actividades. Entre éstas, se hizo cargo del teatro de la ciudad, organizando algunas temporadas teatrales de las compañías en gira, y fundó el diario El Día. En el ámbito literario, publicó "Venidos a menos" y el cuento "La Pachacha", una sátira que representó la sociedad de Chillán con su tendencias arribistas y clasistas.
De regreso en Santiago, en 1918, colaboró en la revista Sucesos, en la que publicó una serie de cuentos que más tarde formaron la colección Colmena urbana (1937). Por otra parte, se interesó por la actividad y discusión política participando de la campaña presidencial de Arturo Alessandri Palma.
En 1920 se unió a El Mercurio medio en el cual trabajó largos años, escribiendo la sección "Día a Día", artículos de crítica política, breves ensayos, cuentos y artículos literarios. Paralelamente, se dedicó a la publicación de varias novelas, cuyas temáticas novedosas marcaron una diferencia en su obra total.
En su larga trayectoria intelectual, Rafael Maluenda recibió numerosos premios, siendo los más importantes el Premio Nacional de Periodismo y la designación como miembro de la Academia chilena de la Lengua, ambos en 1954. Rafael Maluenda falleció el 4 de septiembre en 1963.
Documentos
Imágenes
- Rafael Maluenda en 1960
- Rafael Maluenda en uno de sus viajes
- Confesiones de una profesora : novela
- Colmena urbana
- Rafael Maluenda, 1885-1963
- Rafael Maluenda, 1885-1963
- Chile Ilustrado
- Rafael Maluenda en su oficina de El Mercurio
- Rafael Maluenda a los 45 años
- De pluma y pelo
- Rafael Maluenda, 1885-1963
- Rafael Maluenda, 1885-1963
- Historias de bandidos
- Escenas de la vida campesina
- Rafael Maluenda, 1885-1963
- Rafael Maluenda, 1885-1963
- Después de la culpa
Rafael Maluenda en 1960
Rafael Maluenda en uno de sus viajes
Confesiones de una profesora : novela
Colmena urbana
Rafael Maluenda, 1885-1963
Rafael Maluenda, 1885-1963
Chile Ilustrado
Rafael Maluenda en su oficina de El Mercurio
Rafael Maluenda a los 45 años
De pluma y pelo
Rafael Maluenda, 1885-1963
Rafael Maluenda, 1885-1963
Historias de bandidos
Escenas de la vida campesina
Rafael Maluenda, 1885-1963
Rafael Maluenda, 1885-1963
Después de la culpa
Audiovisual
Cronología
1885
Descripción
Rafael Maluenda nace en Santiago
1897
Descripción
Ingresa al Instituto Nacional de Santiago. Durante esos años de estudio edita un periódico escolar, el que titula El Deber
1904
Descripción
Se recibe de bachiller y comienza su carrera periodística y literaria, como redactor de cables en el periódico La Ley. Allí publicó su primer artículo crítico: "Subterra" de Baldomero Lillo
1904
Descripción
En septiembre de ese año, publica en la revista Chile Ilustrado por primera vez un cuento suyo. Este relato, titulado "Rebelión", lo reeditará con ligeras variantes y bajo el nombre de "Ño Pancho" años más tarde
1906
Descripción
Recibe el premio de la revista de Letras y Ciencias Sociales de Tucumán, por su cuento "El gañán"
1907
Descripción
Colabora en el diario El Ferrocarril. Es contratado por Joaquín Echeñique como redactor de planta de El Diario Ilustrado
1909
Descripción
Rafael Maluenda publica Escenas de la vida campesina, su primer volumen de cuentos
1910
Descripción
En el concurso literario organizado por el gobierno con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia de Chile, fue premiado por su cuento "Los ciegos" y el drama "La suerte"
1914
Descripción
Se traslada a Chillán y funda el diario El Día. En estas tierras publica "La Pachacha" y "Venidos a menos"
1918
Descripción
Colabora en la Revista Sucesos, publicando una serie de cuentos que más adelante reúne en su libro Colmena urbana (1937)
1920
Descripción
Se inicia como colaborador del diario El Mercurio, donde trabaja por largos años
1921
Descripción
Viaja a Brasil en misión periodística, con motivo de la celebración del Centenario de esta nación
1926
Descripción
Publica De pluma y pelo, compilación de diez cuentos donde los protagonistas son animales que simbolizan estereotipos sociales
1942
Descripción
Obtiene el Premio Atenea de la Universidad de Concepción por su novela Armiño negro
1946
Descripción
Es nombrado director de El Mercurio
1954
Descripción
Rafael Maluenda obtiene el Premio Nacional de Periodismo. Ese mismo año, el 26 de abril, es nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua
1963
Descripción
Muere el 4 de septiembre
Bibliografía
Blanco, Guillermo, 1926-2010
Diez cuentos de bandidos. Santiago :Quimantú,1972. 157 p. ;18cm.
Pacífico magazine. Santiago :Zig-Zag,1913-1921. 18 v. :il. (algunas col.) ;24 cm.
Chile ilustrado. Santiago : Imp. Barcelona,1902-1905. 4 v. :il. (algunas col.), retrs. ;28 cm.
Rafael Maluenda
Escritorio. retr.
Cubrir registro
Albornoz Vásquez, María Eugenia
El bandolero, sujeto marginal : el caso de Ciriaco Contreras : Historias de bandidos, de Rafael Maluenda (1870 1980). Santiago,1995. xvi, 180, [120] h. ;28 cm.
Araya G., Juan Gabriel
"La pachacha"
Calm, Lillian
Vigentes y por aparecer los viejos cuentos sobre animales de Rafael Maluenda. retr.
Cánepa Guzmán, Mario, 1919-1997
Rafael Maluenda. retr.
Casa Rivas (Chile)
Remate de la valiosa biblioteca de don Rafael Maluenda. Santiago :[s.n.],1934. 42 p.
Castillo, Tito
El libro póstumo de Rafael Maluenda
Escobar Guic, Dina
Los artículos de Rafael Maluenda, a propósito de la Fronda aristocrática
Filebo
Escorzo de Rafael Maluenda. retr.
Gana, Federico
Algunos cuentos chilenos. Madrid :Espasa-Calpe,1964. 156 p. :18 cm.
Garcés Guzmán, Rodolfo
Pulso literario de Maluenda. retr.
Maluenda, Rafael, 1885-1963
Vampiro de trapo : novela. Santiago :Zig-Zag,1958. 154 p. ;21 cm.
Maluenda, Rafael, 1885-1963
Historias de bandidos. Santiago :Zig-Zag,c1961. 132 p. ;21 cm.
La pesca fluvial. 2 p.
Perseguido. 3 p.
Armiño negro : novela. Santiago :Eds. Orbe,1942. xxii, 280 p. ;20 cm.
La Sra. Rosa Esther Rodríguez de Alessandri. 1 pieza.
Bromas del sol
La Pachacha : (novela de costumbres avícolas). Chillán :Casa Editora, Impr. y Libr. Americana[19--]. 34 p. ;18 cm.
Don Poli
Bastardo. 9 p.
Después de la culpa. Santiago :[s.n.],1921. 19 p. ;16 cm.
Los ciegos. Santiago :Universitaria,1913. 210 p. ;18 cm.
La mujer del cabaret. 7 p.
En el rodeo
De pluma y pelo. Santiago de Chile :Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.,1926. 32 p. ;19 cm.
Con Rafael Maluenda, el periodista y el escritor. 2 p.
Musiú Baldechi
Carta, [a] Exmo. señor Dn. Jorge Alessandri ... Señor Presidente. 2 h. ;28 cm,
Pescando en el San Pedro. 2 p.
El gañán
Colmena urbana. Santiago :Zig-Zag,1937. 153 p. ;20 cm.
Escenas de la vida campesina. Santiago :Impr. Cervantes,1909. 215 p. ;21 cm.
La Señorita Ana. Santiago :Nascimento,1920. 175 p. ;18 cm.
Eloisa. Santiago :Cruz del Sur,1943. 145 p. ;14 cm.
La pachacha. 5 p.
La cantinera de las trenzas rubias : novela. Santiago :Nascimento,1925. 138 p. ;19 cm.
El gran Caudillo. 1 pieza.
De pluma y pelo. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1989. 129 p. ;19 cm.
Confesiones de una profesora : novela. Santiago de Chile :Gallay,[193-?]. 96 p. :il. ;20 cm.
Muñoz Lagos, Marino
Rafael Maluenda, periodista y escritor. retr.
Oyarzún, Luis
Rafael Maluenda. Santiago :Eds. de la Revista Mapocho,1965. p. 189-196 ;26 cm.
Pozo Donoso, Amparo
Comentando --
R. C
Dos figuras de la literatura desaparecidas. 2 p.
Righini, Marcela
Diez cuentistas chilenos. Buenos Aires :Ediciones Riomar,[1968]. 122 p. ;18 cm.
Rivera, María Angélica
De pluma y pelo. il.
Rojas Gómez, Antonio
De Rafael Maluenda a Jorge Sasía. retr.
Silva Castro, Raúl
Rafael Maluenda y su última novela. Santiago :Biblioteca Nacional,[195-]. [4] p. ; 20 cm.
Vargas Saavedra, Luis
Lo humano en lo animal. retr.
Links
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.



