a
Biblioteca de Memoriosa
a
Manda tu trabajo
a
Mira los trabajos
El cine en Chile
Los primeros años

Ya en el año 1896, un año después de la primera exhibición en Francia, el cine llegó a Chile.

"Era un Búho muy pequeño, pero recuerdo que el primer programa cinematográfico se realizó en el Teatro Unión Central de Santiago", me contó el Búho Medina. Sí, imagino lo que están pensando: mi amigo tiene muchos años.

"Hasta 1910, lo que podía veíamos en las salas eran básicamente producciones extranjeras o documentales nacionales que consistían en vistas de lugares y no contaban una historia. Hasta que en 1910, con motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez. Esa fue la primera película nacional", me explicó.

"A los chilenos nos gustó mucho el cine y en la década de 1920 hubo un verdadero auge ¡se realizaron nada menos que 54 largometrajes! Eran películas mudas, así que ejercitábamos mucho la imaginación", continuó.

"Y si bien hacia fines de la misma década la producción nacional decayó, debido a la arremetida de las compañías distribuidoras de Estados Unidos y a la gran depresión económica, a fines de la década de 1930 la producción nacional retomó con fuerza su actividad", finalizó mi amigo.

¿Vamos a conocer esos primeros momentos del cine chileno? Preparé una galería especialmente para ustedes.

Fuente:

Memoria Chilena