Antropología
Colecciones Digitales
Cartelera
Galerías
Institucional
Exposiciones
Publicaciones
Noticias
Noticias

12 de marzo de 2015
Resultados del III Taller de Paisaje
El Paisaje como estrategia: Conceptos y metodologías para su aplicabilidad en Chile
Se encuentra a disposición de todos una breve síntesis de la tercera versión del Taller de Paisaje, realizado el día 28 de noviembre de 2014 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, el que reunió a 61 personas provenientes del mundo institucional, académico y privado, quienes tuvieron la oportunidad de conocer perspectivas teóricas y metodológicas de cómo entender y abordar el paisaje en el país, junto con miradas y experiencias en Chile y en Europa. De esta manera, el taller respondió al objetivo propuesto, el ofrecer una perspectiva de paisaje como instrumento de gestión del territorio en Chile.
Leer Mas
19 de junio de 2014
Diplomado
Patrimonios, comunidades y conflictos
El Programa Bicentenario de Patrimonio e Identidad Cultural del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, en conjunto con el Centro Nacional de Conservación y Restauración, han organizado este programa de formación con el propósito de analizar, desde una perspectiva multicausal y en el marco del paradigma pluricultural, los conflictos y divergencias que conllevan los procesos de patrimonialización en el Chile contemporáneo.
Leer Mas
23 de julio de 2013
Laboratorio de Arqueología
Convocatoria a práctica profesional en el marco de Proyecto FODIM (Antofagasta)
El Laboratorio de Arqueología del CNCR invita a participar a alumnos de la carrera de Antropología Física que estén cursando el séptimo semestre o más, a ser partícipe del programa de investigación e intervención de materiales arqueológicos y bioantropológicos. El practicante se integrará al equipo de profesionales del Laboratorio de Arqueología, en donde desarrollará acciones de registro e identificación de cuerpos momificados, junto con la aplicación de técnicas sobre Conservación Preventiva.
Leer Mas
04 de diciembre de 2012
Visitas Guiadas
ACTIVIDAD PARA COMPARTIR
El Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), al celebrar sus treinta años de existencia como institución dedicada a la conservación e investigación del patrimonio, y en el marco de este festejo quiso dar a conocer su trabajo a profesionales y jefaturas de la Dibam, a la comunidad, al público en general y a los estudiantes de establecimientos educacionales del sector, pensando en estos últimos como posibles y futuros colaboradores en la tarea que el CNCR se ha propuesto realizar.
Leer Mas
03 de octubre de 2012
Seminario taller
LOS DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN EN CHILE
Conferencia de especialistas de diversas disciplinas abordan la gestión de riesgos y la participación social como importantes temáticas que deben instalarse en el país.
Leer Mas
01 de octubre de 2012
Experiencias de registro y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
COLOQUIO CHILE - MÉXICO
Invitados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Unidad de Geoinformación del Patrimonio participó en el "Coloquio Chile--México. Experiencias de registro y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial", realizado en la ciudad de Valparaíso, entre los días 24 al 26 de septiembre.
Leer Mas
20 de septiembre de 2012
Actualización de conocimientos profesionales CNCR
CURSO DE IDENTIFICACIÓN Y ANATOMÍA DE MADERAS
Entre el 27 y 31 de Agosto del presente año, se realizó una jornada de capacitación para profesionales de las distintas áreas de especialidad del CNCR que trabajaban con materiales o análisis de madera. El curso fue dictado por Mónica Rallo, académica de la Universidad de Chile y experta en análisis de madera.
Leer Mas
20 de septiembre de 2012
Un poco de historia
TREINTA AÑOS DE VIDA
El Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) se ha consolidado como una de las principales instituciones en el fomento de la conservación e investigación del patrimonio del país. Su quehacer no se limita a las instituciones Dibam, sino que a todas aquellas instituciones que custodian patrimonio y que solicitan asesorías en materias propias del CNCR.
Leer Mas
04 de septiembre de 2012
Capacitación para profesionales del CNCR
CURSO DE MICROSCOPÍA ÓPTICA Y SUS VARIACIONES TECNOLÓGICAS
Entre los días 06 y 10 de Agosto del presente año, un grupo de profesionales de los distintos laboratorios de CNCR participaron en el Curso "Microscopía Óptica y sus Variantes Tecnológicas". El curso fue impartido por Jorge Sans, Director de Bio JSP y coordinado por Fernanda Espinosa, Jefa del Laboratorio de Análisis del CNCR.
Leer Mas
13 de junio de 2012
40ª Reunión Anual del AIC