El sueño de unir las dos principales ciudades del país
El ferrocarril de Valparaíso a Santiago



El importante desarrollo comercial experimentado por Valparaíso luego de la independencia, hizo necesario contar con una alternativa de transporte entre la capital y el principal puerto del país, inaugurándose esta obra de ingeniería en 1863.
Presentación
Hacia 1840, el camino que unía Santiago con Valparaíso era la vía más importante del país; por ella circulaban no sólo los productos agrícolas del valle central, orientados al consumo interno, sino también todo el tráfico de productos destinados al comercio internacional. El importante desarrollo comercial que Valparaíso venía experimentando desde las primeras décadas del siglo XIX, hizo evidente para las autoridades de la época, la necesidad de buscar una alternativa de transporte entre la capital y el principal puerto del país. Surge así el sueño de un ferrocarril que uniría las dos ciudades.
En 1849 fue aprobado por el Congreso Nacional el proyecto para la construcción del nuevo ferrocarril. Su artífice fue William Wheelwright, quien también estuvo a cargo de la construcción del ferrocarril de Caldera a Copiapó. Para materializar este proyecto fue fundada la primera sociedad anónima chilena: la Compañía del Ferrocarril de Santiago a Valparaíso. Esta sociedad se formó en base a capitales mixtos con aportes estatales y privados; entre los socios particulares se encontraban Candelaria Goyenechea de Gallo, Matías Cousiño, Josué Waddington, Francisco Javier Ossa y Ramón Subercaseaux.
En 1852 se dio comienzo a la construcción del ferrocarril; la ruta escogida fue a través de la ciudad de Quillota. La escasa experiencia en cuanto a técnicas de construcción y el desconocimiento del terreno, hizo particularmente dificultoso el avance de las obras; al llegar al kilometro 56, el capital se agotó y la obra debió ser paralizada.
El proyecto, traspasado a manos del gobierno, fue reanudado el año 1861 y estuvo a cargo del ingeniero norteamericano Henry Meiggs.
El trazado entre Valparaíso y Santiago presentaba diversas dificultades y fue necesario construir obras viales de gran envergadura, que hasta hoy causan admiración
La inauguración oficial del ferrocarril de Valparaíso a Santiago se realizó el 14 de septiembre de 1863. Las principales autoridades del país salieron de Santiago y Valparaíso, a bordo de dos trenes prolijamente adornados. A mediodía, los trenes se encontraron en la ciudad de Llai-Llai, donde se efectuó la ceremonia de inauguración.
Muchos pueblos y villorrios cobraron vida con la llegada del ferrocarril; la humeante locomotora causó expectación entre los habitantes y nuevas actividades y oficios se desarrollaron en las nuevas estaciones.
Documentos
Imágenes
- La garita de la Estación Mapocho
- Estación de Limache, hacia 1890
- Henry Meiggs, 1811-1877
- Casa de Henrry Meiggs
- Puente ferroviario sobre el río Mapocho, ca. 1860
- Estación Mapocho
- Puente de los Maquis, hacia 1870
- Renovada Estación Bellavista, construida en 1912
- Henry Meiggs, 1811-1877
- Estación de Valparaíso, 1863
- Viaducto de Los Maquis, 1863
- Estación de La Calera, utilizada también como punto de partida de la red norte, construida en 1890
- Ferrocarril en calle Errázuriz. Valparaíso
- Cuesta lo Prado
- Estación Barón de Valparaíso, construida en la década de 1850
- Estación Barón, hacia 1870
- Vista de la Estación Mapocho hacia el terminal de tranvías
- Estación de Quillota, 1875
- Fachada principal de Estación Mapocho
- Estación Mapocho
- Plano topográfico de la línea del ferrocarril de Santiago a Valparaíso
- Edificio : Estación de Bellavista de Valparaíso
- Puente del ferrocarril sobre el río Mapocho, hacia 1870
- Estación Matadero ubicada entre Valparaíso y Viña del Mar, ca. 1900
- Estación de Quilpué, inaugurada en 1856
- Estación de Llay-Llay, ubicada antes de la cuesta de El Tabón, inaugurada en 1863
- Manuel Camilo Vial, 1804-1882
- Maqueta de maestranza
- Estación de ferrocarriles de Chorrillos, ubicada al oriente de Viña del Mar, hacia 1900
- Bajada a Valparaíso, hacia 1837-1838
- Estación Mapocho
La garita de la Estación Mapocho
Estación de Limache, hacia 1890
Henry Meiggs, 1811-1877
Casa de Henrry Meiggs
Puente ferroviario sobre el río Mapocho, ca. 1860
Estación Mapocho
Puente de los Maquis, hacia 1870
Renovada Estación Bellavista, construida en 1912
Henry Meiggs, 1811-1877
Estación de Valparaíso, 1863
Viaducto de Los Maquis, 1863
Estación de La Calera, utilizada también como punto de partida de la red norte, construida en 1890
Ferrocarril en calle Errázuriz. Valparaíso
Cuesta lo Prado
Estación Barón de Valparaíso, construida en la década de 1850
Estación Barón, hacia 1870
Vista de la Estación Mapocho hacia el terminal de tranvías
Estación de Quillota, 1875
Fachada principal de Estación Mapocho
Estación Mapocho
Plano topográfico de la línea del ferrocarril de Santiago a Valparaíso
Edificio : Estación de Bellavista de Valparaíso
Puente del ferrocarril sobre el río Mapocho, hacia 1870
Estación Matadero ubicada entre Valparaíso y Viña del Mar, ca. 1900
Estación de Quilpué, inaugurada en 1856
Estación de Llay-Llay, ubicada antes de la cuesta de El Tabón, inaugurada en 1863
Manuel Camilo Vial, 1804-1882
Maqueta de maestranza
Estación de ferrocarriles de Chorrillos, ubicada al oriente de Viña del Mar, hacia 1900
Bajada a Valparaíso, hacia 1837-1838
Estación Mapocho
Audiovisual
Cronología
1842
Descripción
William Wheelwright presenta al Presidente Bulnes, el proyecto de unir por medio de una línea férrea el puerto de Valparaíso con Santiago
1849
Descripción
El Congreso Nacional aprueba el proyecto ferroviario de William Wheelwright
1852
Descripción
Entre los años 1852 y 1863 se realizan las obras del ferrocarril de Valparaíso a Santiago
1852
Descripción
Constitución de la primera sociedad anónima chilena, la Compañía del Ferrocarril de Santiago a Valparaíso, creada con el fin de reunir el dinero para la construcción del ferrocarril
1852
Descripción
En el cerro Barón de Valparaíso se coloca la primera piedra del ferrocarril
1855
Descripción
Inauguración de los primeros siete kilómetros del ferrocarril, desde Valparaíso a Viña del Mar
1857
Descripción
La vía del ferrocarril llega hasta Quillota
1858
Descripción
El gobierno compra acciones de la Sociedad Anónima para la construcción de la vía férrea de Quillota a Santiago
1861
Descripción
Henry Meiggs comienza la reconstrucción del ferrocarril de Valparaíso a Santiago
1862
Descripción
Construcción del viaducto de Los Maquis
1863
Descripción
Inauguración del trazado completo del ferrocarril Valparaíso-Santiago, con una extensión total de 187 kilómetros
1870
Descripción
Construcción del ramal de Llay-Llay, San Felipe y Los Andes, cuya extensión es de 45 kilómetros
1876
Descripción
El ferrocarril de Santiago a Valparaíso, cuenta con 56 locomotoras y 42 estaciones
1876
Descripción
Construcción de la Estación Central de Valparaíso
1912
Descripción
Se construye en Santiago la Estación Mapocho
Bibliografía
Indice general de la revista En Viaje : 1933-1973. [Santiago] :Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura :1995. 432 p. ;26 cm.
Alliende Edwards, M. Piedad
Historia del ferrocarril en Chile. Santiago :Pehuén,1997. 111 p. :il. ;26 cm.
American Associates
Norteamericanos notables en la Historia de Chile : Enrique Meiggs. Santiago :Ed. Zig-Zag, S.A.,[19--]. 22 p. :il. ;15 cm.
Gay, Claudio
Atlas de la historia física y política de Chile. Paris :En la Impr. de E. Thunot,1854. 2 v. de láms. col. ;37 cm.
Greve Schlegel, Ernesto
Historia de la ingeniería en Chile. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1938-1944. 4 v. :il., planos, retrs. ;26 cm.
Marín Vicuña, Santiago, 1871-1936
Estudios de los ferrocarriles chilenos. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1900. 199 p., [18] h. de láms. (algunas plegs.) ;26 cm.
Méndez Beltrán, Luz María
Historia de la ingeniería en Chile. [Santiago] :Hachete,1990. 409 p. :il., facsíms, mapas, planos, retrs. ;27 cm.
Moraga Feliú, Pablo
Estaciones ferroviarias de Chile : imágenes y recuerdos. Santiago de Chile .DIBAM :2001. 177 p. :principalmente il. ;25 x 29 cm.
Ovalle, Francisco Javier, 1817-1873
Sr. D. Los estraordinarios esfuerzos, el constante desinteres i la actividad verdaderamente prodijiosa con que el contratista de los ferrocarriles de San-Fernando i Valparaiso. [Santiago :s.n.,185-?]. [1] h. ;27 cm.
Rivera Jofré, Ramón
Reseña histórica del ferrocarril entre Santiago i Valparaíso : acompañada de cuatro vistas fotograficas de un plano de línea, biografía y retrato del contratista Enrique Meiggs. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1863. 173 p., [5] h. de lám. (algunas pleg.) ;17 cm.
Sagredo B. Rafael
Vapor al norte, tren al sur : el viaje presidencial como práctica política en Chile, siglo XIX. Santiago de Chile :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana ;2001. 577 p. :il., mapas ;
Thomson, Ian
Historia del ferrocarril en Chile. Santiago de Chile :Dibam,c1997. 279 p. :il., mapas ;23 cm.
Links


Clasificaciones
- Territorios: Valparaíso / Santiago
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.







































