Los edificios también tienen historias que contar. Yo estuve investigando la de mi casa, la Biblioteca Nacional.
Según cuenta la historia, la Biblioteca Nacional,...
El 13 de marzo de 1907, el entonces presidente Pedro Montt promulgó un decreto que designó una comisión encargada de elegir los terrenos para la construcción de un nuevo edificio para la Biblioteca Nacional.
La Biblioteca pronto tendría su cumpleaños número 100 y necesitaba un espacio que...
Cuando el 24 de agosto de 1913 se puso la primera piedra de lo que sería el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, todo Santiago se modernizaba.
Según me contó el Búho Medina, que era muy pequeño en esa época, la construcción del palacio de los libros fue parte de un proceso que...
La prensa estuvo muy pendiente de la vida del nuevo palacio de los libros y en muchos artículos se resaltó la importancia de su construcción para nuestro país.
Y es que ya en esa época se entendía que la labor de la Biblioteca Nacional consistía no solo en la recopilación y preservación...
Han pasado más de 100 años desde que se puso la primera piedra para la construcción del edificio de la Biblioteca Nacional.En todo ese tiempo hay cosas que han cambiado (las colecciones han crecido mucho e incluso tenemos una Biblioteca Nacional Digital), pero otras que siguen iguales: la...
Es el arte de proyectar y construir edificios.Así, el trabajo de los arquitectos consiste en modificar y alterar el ambiente físico con el objetivo de hacerlo habitable para el ser humano.Ellos intentan que además de ser útiles, estas construcciones sean agradables de habitar. Por eso, la...
Los edificios, al igual que las personas, tiene una memoria y una historia que contar.¿Qué había en el espacio que ocupan antes de que fueran construidos? ¿Quiénes los habitan actualmente y quiénes los habitaron en el pasado?En esta actividad, te invitamos a responder a estas y otras...