A mediados del siglo XIX las mujeres chilenas ya formaban parte importante de la fuerza industrial de Chile.
"Hacia 1907 las mujeres eran casi un tercio de la población económicamente activa, es decir la población que recibía remuneración por su trabajo", me explicó el Búho Medina.
"Trabajaban principalmente en la manufactura de alimentos, textiles y vestuario, pero a pesar de que el trabajo de las mujeres obreras era muy importante, no ganaba ni la mitad de lo que ganaban los obreros de la misma época, por lo que se organizaron en sindicatos y mutuales femeninas desde donde comenzaron a exigir la igualdad y el respeto por sus derechos.
Y esto no solo sucedía en la ciudad. También en el campo, la mujer participó activamente en los movimientos sociales que luchaban por la Reforma Agraria que entre la década de los sesenta y setenta, terminó con el régimen de hacienda (un sistema en el que la tierra estaba concentrada en muy pocas manos)".
Te invito a ver una galería de fotos de las primeras mujeres obreras y de la mujer campesina.
¡Que vivan las mujeres!
| Autor: | Imagen 1: Archivo Fotográfico, Biblioteca Nacional de Chile. |
| Fuente: | |
| |
|