Cuando sea grande quiero hacer una película que se llamará "La gran vida de mi mejor amigo, el Búho Medina". Contará la historia de cómo el Búho Medina llegó a vivir a la Biblioteca Nacional. Actuaremos la Mariposa, yo y ver más [ + ]
Ya en el año 1896, un año después de la primera exhibición en Francia, el cine llegó a Chile.
"Era un Búho muy pequeño, pero recuerdo que el primer programa cinematográfico se realizó en el Teatro Unión Central de Santiago", me contó el Búho Medina. Sí, imagino lo que están pensando:...
El primer hogar del cinematógrafo (máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento) fueron las salas de teatro.
"Mi tatarabuela era aficionada al cine y le contó a mi abuela (que me contó a mí), que en estas primeras salas se presentaban películas mudas, pero que eso no...
Las mujeres participaron activamente de este nuevo arte. Si bien en un principio se desempeñaron principalmente frente a las cámaras (trabajando como actrices), poco a poco fueron ocupando otros espacios.
Según me explicó el Búho Medina, muchas actrices del período mudo, pero también del...
El cine en Chile no ha estado libre de la censura. ¿Saben qué es eso? Censurar consiste en revisar un determinado material (películas en este caso) y prohibir su circulación debido a que se considera que por motivos políticos, morales o religiosos, dicho contenido no puede ser visto por un...
Se llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada "ilusión de movimiento", es decir, la percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven.
También se conoce como cine, un conjunto de películas que tienen...
Si quiero hacer una buena película sobre la vida de mi amigo el Búho Medina, debo comenzar a practicar desde hoy. Comenzaré con la animación.
¿Sabías que puedes animar tus propias imágenes?
Existen muchas formas de hacerlo, una de ellas es el folioscopio o libro animado (también...