ARCHIVO NACIONAL HISTÓRICO

Fachada del edificio del Archivo Nacional Histórico.

Fachada del edificio del Archivo Nacional Histórico.

Uno de los objetivos principales de este Archivo es conservar y gestionar el Patrimonio Histórico Nacional, para la puesta en valor y desarrollo de su accesibilidad al servicio de la investigación y de la memoria colectiva.

El Archivo Nacional Histórico (ANH), dependiente de la Subdirección de Archivos, es la institución encargada del resguardo, clasificación y difusión de los documentos producidos por la administración colonial hispana; por el Estado nacional a lo largo del siglo XIX; por la colección cartográfica de los siglos XVII al XIX; por los expedientes judiciales desde el siglo XVII hasta las primeras décadas del siglo XX y por el acervo patrimonial particular que ha sido donado o adquirido por esta institución, el cual sirve posteriormente como fuente de investigación.

El ANH tiene por funciones:

  • Atención de investigadores profesionales y ocasionales en sus demandas de información y consulta remota y presencial sobre la documentación y otras materias relacionadas.
  • Organización y control de los depósitos del ANH.
  • Colaboración con otras actividades de gestión cultural y de difusión patrimonial solicitadas por la Dirección del Archivo Nacional y/o la DIBAM.

Como una instancia orientada, a la atención de usuarios de forma práctica, el ANH está organizado en las siguientes áreas operativas:

Investigadores en el Archivo Nacional Histórico.

Investigadores en el Archivo Nacional Histórico.

Área Histórica:

El usuario tiene a sus disposición un equipo de referencistas, los cuales están capacitados para la orientación y respuestas de las solicitudes planteadas, procurando con ello encontrar la información requerida o en su defecto derivarlo donde pueda obtenerla. Además, en esta sección, el usuario puede encontrar servicios tales como: tramitación de solicitudes de certificados judiciales de archivos de expedientes, certificado de término de causa, o regularización de antecedentes, entre otros.

Acceso a la documentación, sala de lectura y reprografía:

El acceso a la documentación del Archivo Nacional Histórico es libre.

En la Sala de Lectura, el usuario puede consultar los documentos originales, en algunos casos se restringe dependiendo del estado de conservación o por procesos técnicos que se lleven a cabo temporalmente. En el caso de que la documentación se encuentre digitalizada o en microformatos, la consulta se realizará en estos formatos. (1)

Sala de lectura, Archivo Nacional Histórico.

Sala de lectura, Archivo Nacional Histórico.

A modo de proporcionar un acceso a la información de forma expedita para el usuario, el ANH cuenta para la ubicación de los documentos con instrumentos de descripción (guías de fondos, inventarios y catálogos) y colecciones documentales que ayudan tanto al especialista como al público en general. También existen las bases de datos de los fondos de intendencias, gobernaciones y ministerios del siglo XIX, Archivo Santa María, Sergio Fernández Larraín y fondos judiciales, entre otros.

Reprografía:

El área de reprografía, dependiente de atención de usuarios se ha convertido, con el tiempo, en un área clave para la atención de usuarios remotos. Desde el año 2008, fue permitido a los usuarios tomar reproducciones en cámaras y con técnicas no profesionales en la sala de lectura del Archivo Nacional Histórico.

Esta sección se ha transformado en un recurso, que es utilizado por usuarios que solicitan documentación desde otras ciudades de Chile y también desde otros países de América y España.

Usuarios en la sala de lectura del Archivo Nacional Histórico.

Usuarios en la sala de lectura del Archivo Nacional Histórico.

Área de Extensión:

Como institución receptora del patrimonio documental histórico del país, el ANH realiza durante todo el año actividades de difusión de estos tesoros. La principal corresponde al programa permanente de visitas guiadas, destinado a todas aquellas instituciones, especialmente de Educación Media y Universitaria, que desean conocer los documentos custodiados por el Archivo.

Otra actividad importante de extensión, es la realizada en el Día del Patrimonio, que se celebra anualmente el último domingo de mayo, ocasión para que el público general se acerque a conocer el acervo que custodia esta institución. Por último, mediante el uso de las nuevas tecnologías, el ANH exhibe documentos en soporte digital que pueden ser vistos, por ejemplo a través de El Archivo Virtual Regionalizado de Chile, selección de documentos históricos regionales presentados en formato digital y que se pueden adquirir en CD-ROM y en el sitio http://www.memoriachilena.cl/

Sala de Extensión, Los Conservadores del Archivo Nacional Histórico.

Sala de Extensión, Los Conservadores del Archivo Nacional Histórico.

Área Administrativa:

Todo usuario que desee consultar y hacer uso de la documentación, tiene que registrarse mediante un trámite administrativo, que se realiza personalmente en la secretaría del ANH.

Para ver la información detallada relacionada con el trámite, ingrese aquí.

Dependiendo de los requerimientos, se otorga una autorización de consulta ocasional o un carnet que lo acredita como investigador del Archivo.

>> Para consultas referidas a las colecciones de documentos históricos, que se conservan en esta unidad, revisar el Cuadro Sinóptico de Fondos del Archivo Nacional Histórico, que incluye:

  • Documentos de Municipalidades.
  • Intendencias y Gobernaciones.
  • Documentos Ministeriales (entre 1817 y 1900).
  • Expedientes Judiciales.
  • Colecciones Documentales de particulares, incluyendo el fondo de Mujeres y Género.

El Archivo Nacional Histórico, además cuenta con el servicio de Referencia electrónica.

Para realizar sus consultas, debe contactarse con el encargado de Referencias del Archivo Nacional Histórico, Pedro González, al siguiente correo electrónico:

pedro.gonzalezc@archivonacional.cl

Pedro González Cancino (Referencias Archivo Nacional Histórico)

Para hacer una solicitud de volúmenes puede escribirnos a pedidos.anh@archivonacional.cl
Se recomienda hacerlo al menos con un día de anticipación.


>> Ver Historia del Edificio


Ubicación:

Miraflores 50, Ciudad de Santiago de Chile.
Correo electrónico: archivonacional.historico@archivonacional.cl

Recursos adicionales

Materias: Archivos