A partir del 28 de Septiembre en el Museo de Rancagua

Exposición La malamuerte

La muestra reúne a cuatro artistas nacionales en torno al tema de las animitas.

28/09/2007

A partir del 28 de septiembre se exhibirá en el Museo de Rancagua la exposición "La malamuerte" de los artistas: Viviana Cerda Arancibia, Rafael Ruz Valencia, Giovanna Ruz Valencia y Juan Francisco Sánchez Rivera que a través de la plástica aborda el rito de las animitas. Este colectivo de artistas de la sexta región fue el ganador de uno de los premios Fondart 2006 por el proyecto de la exposición la "Mala Muerte", cuya idea es mostrar uno de los rasgos más connotativos de nuestra identidad regional. El tema de las "ANIMITAS" lo abordan como un rito popular que merece ser planteado plásticamente ya que sus variadas expresiones lo han transformado en un bello e interesante fenómeno estético, cuya transversalidad provoca manifestaciones de fe con características diversas según sea el lugar donde se produjo el evento o mala muerte. La construcción de éstas "casitas o templetes" obedece a la intención anónima de perpetuar a través de la misericordia la sangre de los que mueren trágicamente en los caminos, carreteras, campos, costas o cordillera. En estos extraños santuarios están proyectados de la manera autóctona y profunda aspectos del folclor y religión popular, ya que la fuerza de la fe provocada por un posible milagro de estas almas en pena las convierten en objeto de culto, cuyo origen no está claro aun, siendo Chile el país de Sudamérica donde esta tradición ha penetrado mas profundamente en el inconsciente colectivo, y la sexta región una de los lugares donde se encuentran con mayor profusión estas construcciones.

Recursos adicionales

Materias: Antropología