Noticias

Excavando sitio inca en quebrada de Ramón. Al fondo, Santiago, noviembre de 2015

Más sobre Mapocho Incaico Norte

Crisol prehispánico

Metaleros prehispánicos

imagen imagen_portada.jpg

El temprano canto de las aves

Entrevista en Radio Cóndores del Baker 88.1. Programa conducido por Ada Figueroa Gallardo, comunicadora y concejal de la comuna.

El MNHN llegó a Cochrane

imagen imagen_portada.png

Los chinchorro del MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Imilla: la Momia de la Escuela de Mamiña

Mapa que muestra detalles del Distrito Lampa-Colina.

Mapocho incaico norte: Nuevas evidencias de nuestro pasado

Restos de un pez fósil de la colección Philippi que fue mencionado, pero no ilustrado, en la obra «Los fósiles Terciarios i Cuartarios de Chile» de 1887. En la esquina inferior izquierda su etiqueta original.

El pez perdido de Rodulfo Philippi

imagen imagen_portada.jpg

60 años del Noticiario Mensual del MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional II

Fotografía del hallazgo en 1899.

De Calama a Nueva York: las desventuras del hombre de cobre

La excavación en el Museo Histórico Nacional

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional I

Excavación en Patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Abajo se ve el cimiento del muro posiblemente incaico, con su base de piedras rodadas (guijarros).

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago IX

Cementerio Quinta Normal, entierro de masculino

Cementerios prehispánicos en la ciudad

Qhapac Ñan

El Camino del Inca en Atacama

imagen imagen_portada.jpg

Momias Egipcias del MNHN: una ventana directa al estudio del pasado

Cementerio Saqueado Lluta 57 (Fotografía: Verónica Silva-Pinto)

Momias Chinchorro: un ejemplo de la desprotección del patrimonio arqueológico nacional

Feria Científica del MNHN

Bases Feria Científica Nacional Juvenil 2016

imagen imagen_portada.jpg

Día Internacional de los Bosques

Claudio Gay

Recordando el natalicio de Claudio Gay

Gonzalo Sotomayor

En recuerdo de Gonzalo Sotomayor

Ricardo Latcham Cartwright

Feliz cumpleaños, Ricardo Latcham

Nibaldo Bahamonde Navarro, Premio Nacional de Ciencias 1996 y Curador Emérito del MNHN.

Veinte años del Premio Nacional de Ciencias a Nibaldo Bahamonde

imagen imagen_portada.jpg

¿De qué se trata CITES?

Ceramio moche que fue sustraído del Museo en 1966

¡Apareció el vaso 19 años después!

Portada de la Publicación Ocasional n°63, sobre Vertebrados fósiles de Chile.

Libro Vertebrados Fósiles de Chile

El Niño del cerro El Plomo

Mitos y verdades de la ceremonia de la capacocha

Fragmento cerámico con superficie interior escobillada y cara exterior decorada con un motivo rombos en hilera de origen cusqueño, en una variante local.

Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago VIII

Limpieza mecánica de huesos de animales domésticos de la excavación del patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Nótese como salen los huesos de la excavación y como quedan tras su limpieza. De frente, la conservadora jefa Carolina Massone.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO VII

El equipo de harneadores en plena acción. Excavación del patio los Naranjos, Catedral Metropolitana.

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago VI

Con mucho cuidado, la excavación avanza.

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago V

Parte de los cimientos del recinto colonial anterior a 1747

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA IV

Lentamente, la excavación avanza.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO III

Aparición de los cimientos de un muro colonial a 150 cm de profundidad, en la cuadrícula 1. La excavación no se pudo continuar. En la pared izquierda, arriba, se nota parte del muro de nivelación de la actual Catedral.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO II

Lajos Biro-Bagóczky

Recordando a Lajos Biro

Inicio de las excavaciones arqueológicas en el patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. 1 de junio 2015.

Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago

Vista hacia el norte de la playa de Chañaral, en octubre de 2012 (M. Elgueta), actualmente presenta zonas con coloración parda debida al arrastre de materiales por el río Salado.

Observaciones de R. Philippi sobre lluvias en el norte (1853)

La investigadora Lucía Abello

Libro: Cuando el desierto florece

Oso verde

Los colores en los animales III

Jorge Pérez-Schultheiss y Carlos Oyarzún Segovia en Zoología de Invertebrados del MNHN.

Una visita desde Purranque

Larva de escarabajo de la harina muerta por HEP.

Hongos entomopatógenos como control de plagas de insectos

Abate Juan Ignacio Molina

¡Feliz cumpleaños Abate Molina!

Dr. Cocilovo trabajando en el Área de Antropología. (Foto: Felipe Infante)

Una visita ilustre en el MNHN

Capa tehuelche de siete cueros

La increíble capa tehuelche de siete cueros

Palma chilena en el Parque Quinta Normal.

ÁRBOLES URBANOS II: palma chilena

Boletines ya publicados del Museo

El Boletín 64 del MNHN comienza a tomar forma

Beilschmiedia miersii y B. berteroana en la Ciudad Empresarial de Santiago. (Foto: Jaime Acevedo).

Árboles urbanos I: el belloto

imagen imagen_portada.jpg

Bochones paleontológicos en Caldera

imagen_portada

189 objetos arqueológicos regresan a su lugar de origen: Perú y Ecuador

Insecto palo (Extatosoma tiaratum)

Visita al O. Orkin Insect Zoo

imagen imagen_portada.jpg

Buscando moscas antárticas

Participantes de la Feria Científica 2014

Bases Feria Científica Nacional Juvenil 2015

Foto referencial

Nuevos elasmosáuridos

Anzuelo compuesto (Foto: Felipe Infante)

El anzuelo compuesto

Anzuelo de Espina de Cactus (Foto: Felipe Infante)

El anzuelo de espina de cactus

Anzuelo de concha (MNHN) (foto Jorge Osorio).

El anzuelo de concha

Momia chinchorro (MNHN).

La vida después de la vida

ushnu del Pucará de Chena

¿Qué es un ushnu?

imagen_1

Las mega bestias de la antigüedad llegan a Valdivia

Educación mostrando elementos de cultura mapuche

Visita de Olga Maloney

Margot Loyola

Margot Loyola

Cencerros (Foto: Felipe Infante)

Campanita, campanita...

Max Uhle

Max Uhle

Hesperiidae

Payas entomológicas

Tinajas, Quilicura

Puesta en valor de colección incaica

Vista lateral del Ceramio Diaguita del IV Estilo

Un ceramio con mucho estilo

Regalar flores (imagen de referencia)

Regalar flores

Roberto Meléndez (©SPACH)

Roberto Meléndez

Reconstrucción silueta de Pelagornis sandersi

Pelagornis sandersi

Día del Patrimonio 2012

16° Día del Patrimonio

Primera página del paper

Boletín 63

Su última visita al MNHN, 12 de noviembre de 2013

Fallecimiento Julio Montané

Carcaj selk'nam del Área de Antropología del MNHN

La aljaba yámana

Claudio Gómez, Andrés Soto y Guillermo Castillo

2a Compañía Bomberos de Ñuñoa reconoce labor de MNHN

Mata de Maihueniopsis boliviana ssp. ignescens

Puskayo

El Capitán Cusi Uanchire, ofrendando chicha

La Chicha

Polilla alimentándose de néctar

Polillas

Boletin 62

Boletín 62

Xylocopa augusti macho

Xylocopa augusti

Boletos de micro encontrados

Sorpresas embalando colecciones

Diorama caza de gonfoterios en Tagua Tagua

Dioramas en Museos

Copihues (Lapageria rosea)

Feriado de Fiestas Patrias 2013

Luis Capurro

Luis Capurro Soto

Lítico Poliédrico (Cornejo, 2008:67)

Litos geométricos Huentelauquén

Tigre de Bengala taxidermizado

¿Cuál es la diferencia entre embalsamar y taxidermizar?

imagen imagen_portada.jpg

Bombus dahlbomii

"Mantis religiosa"

MARIPOSA COLORADA

Fez prehispánico

Repatriación de fez prehispánico

Lagartijas del género Phrynosaura

En busca de dragones

Ask a curator day

MNHN en #Askacurator Day

Rebeca Acevedo

Talleres a niños

Visita a zonas afectadas por el terremoto

Fallecimiento Daniel Frasinetti

Daniel Frassinetti Cabezas (1939-2010)

MARIA CODOCEO

ENTRADA GRATUITA

"Darwin now"

Guías Educativas

MES DEL NIÑO DIBAM

EXPLORA

Mes del Patrimonio

TALLERES HÁPTICOS

"Müpü Chülle"

GRETE MOSTNY

SALA RAPA NUI

Charlas en el MNHN

Visitas Guiadas

Salas del Cobre

Los Humedales

177 años de museo

APRENDER A RECICLAR