El Museo Histórico Nacional (MHN) junto a la colaboración del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile (CIEG), realizará el Ejercicio de Colecciones N°2, herramienta que pone en tensión y cuestiona la muestra actual de la institución. La actividad estará visible a la comunidad nacional e internacional entre 29 de noviembre 2016 al 29 de enero del 2017.
El voluntariado del Departamento Educativo del Museo Histórico Nacional es un espacio de participación. La convocatoria estará abierta desde el 14 de noviembre al 4 de diciembre 2016.
La exposición, que abordará la temática "Los Conflictos" de la obra, estará abierta al
público desde el 30 de septiembre y hasta el 13 de noviembre. Simultáneamente, con
el apoyo de Metro de Santiago, se publicará un catálogo con fotografías del mural y
con palabras de tres premios nacionales de historia
El sábado 3 y domingo 4 de septiembre el Museo Histórico Nacional les propone celebrar las Fiestas Patrias con actividades gratuitas y para todas las edades. En el patio del Museo habrá juegos tradicionales, música y baile. Les invitamos además a acceder a nuestra Torre Benjamín Vicuña Mackenna y visitar nuestra exhibición permanente.
El vigésimosegundo Premio Nacional de Historia, Julio Pinto Vallejos (Santiago, 1956), académico de la Usach y uno de los pilares de la historiografía social en el país, conversó el 3 de junio del 2015 con nuestro programa radial, La Hora del Museo.
El miércoles 10 de agosto de 12 a 13 horas, celebraremos el cuarto cumpleaños y las 1.000 conversaciones al aire de nuestro programa radial de La Hora del Museo, con un conversación abierto al público que se realizará en vivo desde la Biblioteca del Museo. Nuestra periodista, entrevistará a Jorge Baradit.
Durante estas vacaciones de invierno, el Museo Histórico Nacional invita a participar en los 12 talleres didácticos dirigidos a niños y adolescentes de 5 a 15 años, que se desarrollarán entre el 12 y 21 de julio, de forma completamente gratuita. Estas actividades tratarán de manera lúdica diferentes temas relacionados con arqueología, cocina mestiza, telar mapuche, máscara aymara, filigrana en papel, encuadernación entre otros.
En el Museo Histórico Nacional hasta el 3 julio realizará el Ejercicio de Colecciones N°1, herramienta que pone en tensión y cuestiona la muestra actual de la institución. Con este Ejercicio se busca visibilizar la ausencia de los pueblos originarios, en este caso Mapuche, debido a que la muestra actual no los ve como una cultura viva, sino como parte de un pasado remoto.
El ejercicio de recordar no es solo un acto individual, sino que es también un proceso colectivo, la comunidad recuerda aprendiendo del pasado que vivió y vive en memorias fusionadas. Desde el 12 de mayo al 7 de agosto en el salón Gobernadores, la comunidad podrá perpetuar algunos ritos a través de imágenes, estampitas, pinturas, láminas educativas y piezas textiles. Conjuntamente se sumará la presentación de una nueva publicación y un ejercicio de reflexión comunitaria.