Subir
  • Sindicatos Campesinos (1967-1973)
  • Las primeras organizaciones campesinas fueron impulsadas desde los años 20 por distintos movimientos obreros, partidos políticos y sectores de la Iglesia. El apogeo de estas organizaciones llegó con la Reforma Agraria cuando los campesinos adquirieron mayor conciencia de clase y de las propias necesidades del agro.
imagen recurso_img0.jpg
  • Los silabarios chilenos
  • Los silabarios constituyeron durante mucho tiempo el principal método de enseñanza de la lectura y la escritura en la educación primaria chilena. Utilizados desde el siglo XIX, destacan el Método de lectura gradual (1849) de Domingo Faustino Sarmiento, el Lector americano (1884) o el Silabario Hispanoamericano (1945) de Adrián Dufflocq, ilustrado por Coré.
imagen recurso_img0.jpg
  • Memorias del siglo XIX
  • Las memorias, durante el siglo XIX, llegaron a constituirse en testimonios tanto de la vida de sus autores como de las transformaciones políticas y sociales de Chile. Memorialistas como José Zapiola, Vicente Pérez Rosales y José Victorino Lastarria o, más tarde, Martina Barros, Carmen Smith y Augusto Orrego Luco, retrataron en prosa dos momentos claros de la historia chilena: la formación intelectual de una nación en ciernes y las prácticas de la burguesía en un país de economía pujante a inicios del XX.
imagen recurso_img0.jpg
  • Descubre nuestros e-libros
  • Desde tesoros bibliográficos y primeras ediciones, hasta literatura contemporánea y estudios sobre diversos temas de la cultura nacional, son más de 3600 los libros digitales que puedes descargar y leer en forma gratuita. Conoce acá la colección completa.
imagen recurso_img0.jpg