Escritores del Maule
La Región del Maule ha ejercido una enorme influencia sobre la literatura chilena: sus paisajes han sido cuna de importantes poetas, narradores e historiadores en torno a quienes se forjó la tradición cultural de la zona.
Presentación
Océano, tráeme
un día del Sur, un día agarrado a tus olas,
un día de árbol mojado, trae un viento
azul polar a mi bandera fría!
Pablo Neruda
Dentro de la rica geografía literaria nacional, que incluye desde la particular obra creada en el norte hasta la variada producción poética y narrativa de Magallanes, la región del Maule tiene ganado un lugar de excepción por derecho propio. Esto se debe no sólo al gran número de escritores y poetas que se reconocen, por nacimiento o adopción (como Braulio Arenas y Teófilo Cid, quienes estudiaron en Talca), de esta zona, sino principalmente por la importancia y trascendencia que la obra de estos creadores ha tenido en el desarrollo de las letras nacionales.
Ya desde fines del siglo XIX, a través de la obra de Pedro Antonio González, la región del Maule comenzó a mostrar la enorme influencia que tendría sobre la literatura chilena, lo que fue ratificado en el transcurso del siglo XX, que vio nacer en estos paisajes a dos de los más grandes poetas chilenos, además de gigantescos rivales: Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Incluso una parte importante de la llamada Generación Literaria de 1920, formada principalmente por amigos de Neruda, es originaria de la región, como Raimundo Echavarría y Larrazábal, Armando Ulloa, Víctor Barberis y Joaquín Cifuentes Sepúlveda.
Tierra cargada de contrastes, los creadores de la región han abordado asimismo las más diversas tendencias y estilos literarios, desde las poéticas vanguardistas experimentadas por Enrique Gómez-Correa y Omar Cáceres hasta la poesía más tradicional de Efraín Barquero, sin dejar de lado los aportes realizado en el plano de la narrativa, donde destacan las obras de Jorge González Bastías, Juan Marín, Claudio Giaconi, Mariano Latorre y Lautaro Yankas, así como la de uno de los pioneros de la ciencia ficción en nuestro país, Manuel Astica Fuentes. El aporte en otras áreas, como la historia, el ensayo, la política y el periodismo, va de la mano de nombres como Guillermo Blanco -también prosista de calidad-, Ricardo Donoso, Francisco Antonio Encina y Valentín Letelier.
Con una fuerte presencia de poetas en su historia, entre los que destacan -además de los ya mencionados- figuras como Max Jara y Eduardo Anguita, la impronta literaria de la región se manifiesta también en una prolífica actividad, en la que resalta la Universidad de Talca y la Feria del Libro de esta ciudad, así como la permanente labor de difusión realizada por la Sociedad de Escritores local, que mantiene no sólo un accionar constante en torno al patrimonio literario de la región, sino que impulsa diversas actividades que promueven la creación literaria en nuevas generaciones de escritores y poetas maulinos y de todo el país, como el Concurso Stella Corvalán.
En el marco de la labor de difusión del acervo literario de la región, la figura de Matías Rafide resalta por su dedicación al tema, que no sólo se ha manifestado a través del rescate de la obra de los escritores del Maule en diversos medios de prensa, sino que en la publicación de un monumental Diccionario de autores de la Región del Maule. Cabe también destacar la fructífera labor de Mario Meléndez, quien cuenta entre sus publicaciones los poemarios Vuelo subterráneo (1996), Las calles de tu piel (2001) y las antologías Travesía por el río de las nieblas: (antología de la nueva poesía maulina) (2000), Apuntes para una leyenda (2003) y Faluchos: (30 poetas maulinos) (2004).
Documentos
Imágenes
- Valentín Letelier. Rector de la Universidad de Chile, período 1906-1911
- Omar Cáceres, 1904-1943
- Poeta Armando Ulloa, década de 1920
- Guillermo Blanco, 1998
- Pablo de Rokha, 1894-1968
- Eduardo Anguita, 1988
- Claudio Giaconi, 1927-
- Efraín Barquero, 1957
- Mariano Latorre, 1944
- Jorge González Bastías, 1879-1950
- Pablo Neruda de sombrero, 1940
- Max Jara, 1886-1965
- Enrique Gómez-Correa, 1915-1995
- El poeta Víctor Barberis en la década de 1930
- Juan Marín, 1900-1963
- Francisco Antonio Encina, entre 1935 y 1945
- Ricardo Donoso, 1896-1985
- Pedro Antonio González, 1863-1903
Valentín Letelier. Rector de la Universidad de Chile, período 1906-1911
Omar Cáceres, 1904-1943
Poeta Armando Ulloa, década de 1920
Guillermo Blanco, 1998
Pablo de Rokha, 1894-1968
Eduardo Anguita, 1988
Claudio Giaconi, 1927-
Efraín Barquero, 1957
Mariano Latorre, 1944
Jorge González Bastías, 1879-1950
Pablo Neruda de sombrero, 1940
Max Jara, 1886-1965
Enrique Gómez-Correa, 1915-1995
El poeta Víctor Barberis en la década de 1930
Juan Marín, 1900-1963
Francisco Antonio Encina, entre 1935 y 1945
Ricardo Donoso, 1896-1985
Pedro Antonio González, 1863-1903
Audiovisual
Cronología
1895
Descripción
Se publica el poemario Ritmos, de Pedro Antonio González
1912
Descripción
Mariano Latorre publica Cuentos del Maule
1913
Descripción
Nace en Talca la poeta Stella Corvalán
1916
Descripción
Pablo de Rokha publica sus Versos de infancia
1919
Descripción
Neftalí Reyes obtiene el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule, un año antes de adoptar el seudónimo de Pablo Neruda
1920
Descripción
Mariano Latorre publica su novela Zurzulita, ambientada en la región del Maule
1924
Descripción
El poeta Jorge González Bastías publica El poema de las tierras pobres, inspirado en su amor por la región
1932
Descripción
En los patios del Liceo de Hombres de Talca comienza a gestarse la aventura de La Mandrágora, tras la llegada de Braulio Arenas al liceo en que estudiaban Teófilo Cid y Enrique Gómez-Correa
1966
Descripción
Licantén declara Hijo Ilustre al poeta Pablo de Rokha
1984
Descripción
Matías Rafide publica su Diccionario de autores de la región del Maule
Bibliografía
Travesía por el río de las nieblas : (antologìa de la nueva poesìa maulina). Talca :[s.n.] ;2000. 90 p. ;21 cm.
Poetas del Maule : antología poética para el bicentenario. Talca, Chile :Universidad de Talca,2007. 332 p. ;28 cm.
Literatura folclórica del Maule. Santiago de Chile :RIL Editores,2005. 196 p. :il., mapa ;21 cm.
Entre cuento y cuento. Talca :Eds. Marana-tha,1994. 103 p. ;22 cm.
Poetas del Maule. [Talca :s.n.,2002]. [13] p. :retrs. ;12 x 10 cm.
Nueva antología poética del Maule : cien años de poesía. [Santiago] :Ediciones Mataquito,2001. 420 p. :retrs. ;28 cm.
Ancoa. Linares :El Grupo,1981-. v. ;28 x 38 pleg. a 27 x 13 cm.
Faluchos : (30 poetas maulinos). Santiago, Chile :Editorial Magisterio :2004. 85 p. ;22 cm.
González Bastias, Jorge, 1879-1950
El poema de las tierras pobres. Santiago :Soc. Impr. y Litogr. Universo,1924. 67 p. ;19 cm.
Latorre, Mariano
Cuentos del Maule : (tipos y paisajes chilenos). Santiago :Zig-Zag,1912. 226 p. ;19 cm.
Meléndez, Mario
Apuntes para una leyenda. Talca :[s.n.],2002. 53 p. ;21 cm.
Las calles de tu piel. Talca :<s.n>,2001. 25, 25 p. :retrs. ;21 cm.
Vuelo subterraneo. Santiago :[s.n.],1996. 69 p. ;21 cm.
Rafide, Matías
Diccionario de autores de la región del Maule : bio-bibliográfico y crítico. Talca :[s.n.],1984. 572 p. :retrs. ;21 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Braulio Arenas (1913-1988)
- Claudio Giaconi (1927-2007)
- Eduardo Anguita (1914-1992)
- Efraín Barquero (1931)
- Enrique Gómez-Correa (1915-1995)
- Escritores del Norte
- Francisco Encina Armanet (1874-1965)
- Generación literaria de 1920
- Guillermo Blanco (1926-2010)
- Jorge González Bastías (1879-1950)
- Juan Marín (1900-1963)
- Literatura de Ciencia Ficción en Chile
- Literatura Magallánica
- Mariano Latorre (1886-1955)
- Max Jara (1886-1965)
- Omar Cáceres (1904-1943)
- Pablo de Rokha (1894-1968)
- Pablo Neruda (1904-1973)
- Pedro Antonio González: Poetas Chilenos
- Ricardo Donoso: Las ideas políticas en Chile
- Teófilo Cid (1914-1964)
- Valentín Letelier Madariaga (1852-1919)





