Floridor Pérez (1937-)
Su poesía, considerada exponente de la corriente lárica, incorpora también elementos de la antipoesía y la literatura tradicional. Ha desarrollado una valiosa labor de recopilación y difusión de la narrativa popular y colaborado con varios medios de prensa.
Presentación
Creo que el poeta es un pequeño y
modesto pecador que escribe su penitencia
Floridor Pérez
Floridor Pérez nació en la localidad de Yates, Comuna de Cochamó, Región de los Lagos, en 1937. Se tituló de profesor de castellano y durante muchos años ejerció como maestro rural en la Región de Biobío. Su primer libro de poemas, Para Saber y Cantar, fue publicado en 1965, al que le siguieron Los cuentos de Pedro Urdemales (1972), Cielografía de Chile (1973), Cartas de prisionero (1984), su Poema de Mío Cid (1980), Chilenas i chilenos (1986), Memorias de un condenado a amarte, Poemas y prosa autobiográfica (1990), Mitos y leyendas de Chile (1992), los volúmenes críticos Manuel Rojas: la novelesca vida de un novelista (1994) Gabriela Mistral: una lección por aprender (1995), la antología Cuentos de Chile (1995), y en 1981 se publicó el volumen correspondiente a Floridor Pérez en la colección Quién es Quién en las letras chilenas, editado por la Agrupación Amigos del libro.
A comienzos de la década de 1970, bajo el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, se trasladó a Santiago y asumió labores como asesor en la Editora Nacional Quimantú. Tras el golpe militar de 1973, Pérez fue relegado a la isla Quiriquina, de cuya experiencia surgió el libro Cartas de prisionero, que no fue editado hasta 1984. Además de su trayectoria como poeta, Floridor Pérez ha desarrollado una amplia labor de recopilación, conservación y difusión de las tradiciones chilenas, así como de compilador de cuentos populares, como el volumen Pedro Urdemales. En otro ámbito, ha colaborado en diversos diarios y revistas comentando la obra de otros autores chilenos y ha publicado estudios críticos de grandes figuras de la literatura nacional, entre las que destaca el estudio dedicado a Manuel Rojas. Junto a Jaime Quezada dirigió el taller poético de la Fundación Neruda en la casa del poeta en Santiago, La Chascona.
Pérez pertenece a la generación literaria de 1960 y dentro de ésta ha sido ubicado por la crítica como representante de la corriente lárica -cuyo máximo cultor fue Jorge Teillier y que, básicamente, se propone como una forma alternativa de vida frente a los excesos alienantes de la vida moderna-, pero también dialogante con la antipoesía, en la medida que integra al tejido poético elementos coloquiales y populares siempre en una perspectiva crítica, sin dejar de lado el humor y la ironía. La poesía de Floridor Pérez mezcla formas tradicionales ligadas al canto popular y al romancero español con juegos verbales como la aliteración y la anáfora. Estos recursos se suman a una de las temáticas recurrentes de la obra de Pérez, esto es, la fuerte creencia en el amor como forma de salvación frente a las adversidades. Otro elemento importante y destacado permanentemente por la crítica es el laicicismo de su obra, que repercute en la búsqueda de alguna(s) figura(s) que reemplace(n) a la divinidad, lo que para algunos recaería en la figura de los antepasados. Sin embargo, la poesía del autor no es ingenua, sino por el contrario, al reconocer la muerte de la divinidad explora en el terreno de la poesía crítica que da cabida a la expresión de los sectores marginados de la sociedad.
Documentos
Imágenes
- Floridor Pérez, 1994
- Floridor Pérez, 1999
- Floridor Pérez y su esposa Natacha llegando a Temuco, 1973
- Cielografía de Chile : poesía para niños también
- Cuentos de Pedro Urdemales
- Jorge Teillier junto a Floridor Pérez y Edilberto Domarchi
- Floridor Pérez, 1978
Floridor Pérez, 1994
Floridor Pérez, 1999
Floridor Pérez y su esposa Natacha llegando a Temuco, 1973
Cielografía de Chile : poesía para niños también
Cuentos de Pedro Urdemales
Jorge Teillier junto a Floridor Pérez y Edilberto Domarchi
Floridor Pérez, 1978
Audiovisual
Cronología
1937
Descripción
Floridor Pérez nace en la localidad de Yates, en el extremo sur de Chile
1965
Descripción
Floridor Pérez lanza su primer libro Para Saber y Cantar
1971
Descripción
Asume el cargo de asesor de la recién fundada Editora Nacional Quimantú
1973
Descripción
Después del golpe de Estado del 11 de septiembre, Floridor Pérez es relegado a la isla Quiriquina, de cuya experiencia surgirá el libro Cartas de prisionero, que será publicado años más tarde
1980
Descripción
Publica Poema de Mío Cid
1981
Descripción
Se publica el volumen correspondiente a Floridor Pérez en la colección Quién es Quién en las letras chilenas, editado por la Agrupación Amigos del libro
1984
Descripción
Publica Cartas de prisionero
1986
Descripción
Aparece su libro Chilenas i chilenos
1987
Descripción
Floridor Pérez lanza un volumen de poemas para niños titulado Cielografía de Chile: poesía para niños también
1990
Descripción
Publica Poemas y prosa autobiográfica
1990
Descripción
Publica Memorias de un condenado a amarte
1992
Descripción
Publica Mitos y leyendas de Chile
1994
Descripción
Publica un volumen crítico titulado Manuel Rojas: la novelesca vida de un novelista
1995
Descripción
Es publicada la antología Cuentos de Chile, a cargo de Floridor Pérez
1999
Descripción
Floridor Pérez reedita La vuelta de Pedro Urdemales
Bibliografía
Teatro escolar : antología básica. Santiago :Publicaciones Lo Castillo,c1985. 140 p. :il., col. ;18 cm.
Cuentos de Chile : antología básica. Santiago :Publicaciones Lo Castillo,1985. v. :il. col. ;18 cm.
Leyendas, mitos y tradiciones de Chile : antología básica. Santiago :Publicaciones Lo Castillo,c1985. 110 p. :il. col. ;18 cm.
Biografías de cien escritores. Santiago :Lo Castillo,c1986. 109 p. :il., retrs. ;27 cm.
Cuentos populares de la tradición universal : antología básica. Santiago :Publicaciones Lo Castillo,c1985. 110 p. :il. col. ;18 cm.
Poesía chilena del deporte y los juegos : siglos XVI al XXI. Santiago, Chile :Zig Zag,2003. 232 p. ;21 cm.
Cuentos de Pedro Urdemales. Santiago de Chile :Quimantú,1972. 113 p. ;18 cm.
Poesía chilena última : Breve antología. 1 p.
Fábulas universales : de la antigua Grecia a la era espacial. [Santiago] :Publicaciones Lo Castillo,c1985. 125 p. :il. col. ;18 cm.
La palabra es todo programa radial de difusión literaría ; "El habito de la lectura" ; Enseñanza de la literatura". 1 casete (ca. 120 min.) ;
Grandes cuentos para chicos. Santiago :Publicaciones Lo Castillo,1985. 107 p. :il. col. ;18 cm.
Alonso, María Nieves
Floridor Pérez, un reverendo poeta popular
Araya G., Juan Gabriel
Cielografía de Chile. retr.
Coddou, Marcelo
Sobre el lanzamiento de "Cartas de prisionero"
López, Berta
Cartas de prisionero
Montes, Hugo
Cielografía de Chile. retr.
Moraga Espinosa, María Luz
Pérez Floridor
Navegancias. Santiago de Chile :Zig-Zag,2000. 77 p. :il. ;19 cm.
Pérez, Floridor
Pablo Neruda : capitán de Isla Negra. Santiago :Zig-Zag,1994. 93 p. :il., retrs. ;18 cm.
Alegría provisoria de Alfonso Alcalde. retr.
Poesía de Jaime Quezada: una pedrada al remanso. retr.
Claudio Gaete Briones
Literatura entre la crónica y la profecía. retr.
El vuelo de la memoria. retr.
Algunas tardes. 1 p.
Cuando los grandes eran chicos : infancia de personajes célebres. Santiago :Zig-Zag,1992. 93 p. :il. ;18 cm.
Sobre todo Madrid
Obra completamente incompleta. Santiago :Universidad Nacional Andrés Bello ;1997. 169 p. ;21 cm.
Presencia del norte en Tebaida n° 6. retr.
Anti entrevista a la poesía de Nicanor Parra
Cartas de prisionero. México :Casa de Chile,1984. 67 p. :retrs. ;22 cm.
Manuel Rojas : la novelesca vida de un novelista. Santiago :Zig-Zag,1994. 93 p. :il. ;18 cm.
Una poeta de hoy : Maha Vial
Quien es quien en las letras chilenas voz del escritor. 1 cassette (ca. 60 min.)
Con lágrimas en los anteOjOs. Santiago :Editorial Pfeiffer,2010. [83] p. ;26 cm.
El regreso de un "hombre extraordinario". retr.
"Soy un país hecho poeta, por la gracia de Dios". retr.
Anunciación. 1 p.
Cielografía de Chile : poesía para niños tambien. Santiago :Quimantú,impresión de 1973. 25 p. :il. col. ;19 x 27 cm.
Juan Camerón poeta porteño
Cielografía de Chile. 1 p.
Gabriela Mistral : una lección por aprender. Santiago de Chile :Zig-Zag,1995, c1993. 93 p. :il., retrs. ;18 cm.
Tristura : 1998 - 2000. Chile :[s.n.]2004. 54 p. ;18 cm.
Para saber y cantar. Santiago :[s.n.],1965. 31 p. ;19 cm.
Romances de aquí y allá
Francisco Coloane : biografía de una leyenda. Santiago :Zig-Zag,1993. 95 p. :il., retrs. ;18 cm.
Vivir, tiempo presente. 1 p.
A viva voz ; poemas en la voz del autor Floridor Pérez. Santiago :Leutun,1998. 1 casete son (ca. 40 min.)stereo digital.
Rivano, Luis
La infancia y la provincia en poemas
Rojas, Gonzalo, 1917-2011
Gonzalo Rojas en breve. Santiago de Chile :Editorial Universidad de Santiago de Chile,2001. 24 p. ;27 cm.
Sabella, Andrés
Cielografía
Schopf, Federico
Solar, Hernán del
Dos poetas de "Orfeo"
Teillier, Jorge
Jorge Teillier en breve. Santiago de Chile :Editorial Universidad de Santiago de Chile,2004. 26 p. ;27 cm.
Uribe, Armando
"Cartas de prisionero", de Floridor Pérez
Valente, Ignacio
Retórica y poesía joven
Links
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.






