"No me quiero morir en la tierra, me quiero morir en el viento"
Enrique Campos Menéndez (1914-2007 )



Escritor, político y diplomático, su obra narrativa tuvo a su Magallanes natal como inspiración fundamental. Fue director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y Premio Nacional de Literatura 1986.
Presentación
Enrique Campos Menéndez nació en la ciudad de Punta Arenas, el 12 de agosto de 1914. Perteneciente a una familia pionera en Magallanes, creció maravillado por la historia de su abuelo José Menéndez, fundador de aquellas tierras australes. Éste, además, fue quien lo introdujo en el mundo de la ficción y la literatura, al encantarlo una y otra vez con sus relatos y aventuras de descubridor. Asimismo, su padre reafirmó su inclinación por las letras, enseñándole el buen castellano mediante la lectura de los clásicos españoles, tales como El lazarillo de Tormes, El mío Cid campeador y El Quijote. Posteriormente, en el Colegio Salesiano San José de Punta Arenas donde realizó sus estudios, fue inspirado por el sacerdote y maestro Juan Bautista Torres, quien lo orientó en su vocación como escritor, al igual que a otros autores magallánicos discípulos de este sacerdote, los integrantes de la llamada Generación salesiana: Francisco Coloane, Roque Esteban Scarpa y Carlos Vega Letelier.
Sus primeras publicaciones las efectuó al regresar de un viaje alrededor del mundo que un tío le obsequió a la edad de 20 años. Producto de esta experiencia escribió un cuento que trataba precisamente el tema del viaje, el cual dio a conocer en una revista de la familia, titulada Menéndez-Behety. Posteriormente, se trasladó a Buenos Aires para ingresar a la Facultad de Ciencias Económicas. En esta ciudad fue más constante en su trabajo literario y presentó, bajo el auspicio de la editorial Kau, su primer libro de cuentos, el cual denominó Kupén (1940). Por otra parte, se interesó por la actividad política, desempeñándose como tercer secretario de la embajada de Chile en Argentina. Durante su residencia en Buenos Aires publicó cuatro libros bajo el sello Emecé, los cuales tuvieron muy buena recepción: Bernardo O' Higgins: el padre de la patria chilena (1942), Fantasmas (1943), Lincoln (1945) y Todo y nada (1947).
De regreso a Chile, en 1947, se dedicó casi por completo a la actividad política, llegando a ser diputado de la Provincia de Cautín por dos períodos, en representación del partido Liberal. Paralelamente, colaboró con artículos para los diarios El Mercurio y La Prensa Austral de Punta Arenas.
En 1964, publicó uno de sus libros más representativos, Sólo el viento, inspirado nuevamente en las tierras magallánicas. En los años siguientes, Campos Menéndez incursionó en la televisión con un programa de debate que tuvo gran sintonía. Posteriormente, tras la imposición del régimen militar en Chile, volvió a sus cargos políticos; sin embargo, volcó sus energías en asesorar al Gobierno en el área cultural. Al poco tiempo, fue designado Director de la Biblioteca Nacional. En 1976 fue nombrado Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua. En estos años, publicó dos de sus obras más reconocidas, Los pioneros (1983) y Águilas y cóndores (1986). En 1986 recibió el Premio Nacional de Literatura. Además, fue embajador de Chile en España.
De regreso en Chile, siguió escribiendo y publicando numerosas obras. Enrique Campos Menéndez, en reconocimiento a su trayectoria política, literaria, diplomática y de asesor cultural recibió gran cantidad de Premios y galardones.
Enrique Campos Menéndez falleció el 12 de junio de 2007.
Documentos
Imágenes
- Enrique Campos Menéndez, 1985
- Enrique Campos Menéndez, 1950
- Enrique Campos Menéndez, 1985
- Enrique Campos Menéndez junto a Lukas, Willie Arthur y Francisco Coloane en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional
- Enrique Campos Menéndez, 1984
- Enrique Campos Menéndez a los siete años, 1920
- Una vida por la vida : Vicente Izquierdo Sanfuentes, un gran médico chileno y su época, 1850-1926
- Enrique Campos Menéndez, Pepita Turina, Roque Esteban Scarpa y Ernesto Livacic, 1984
- Enrique Campos Menéndez con el rey Juan Carlos de España, 1986
- Enrique Campos Menéndez, 1984
- María Menéndez Montes, 1924
- Se llamaba Bolivar...
- Grupo familiar Menéndez
- Enrique Campos Menéndez Premio Nacional de Literatura ; Rolando Mellafe Rojas, Premio Nacional de Historia; Federico Heinlein, Premio Nacional de Arte, mención Música
- Carnet Sociedad de Escritores de Chile de Enrique Campos Menéndez, 1960
- Lincoln
- Enrique Campos Menéndez hacia 1924
- Fantasmas
- Viejos y nuevos fantasmas
- Enrique Campos Menéndez junto al rey Juan Carlos de España, 1986
- Enrique Campos Menéndez, 1945
- Francisco Campos Torrealba, 1924
- Enrique Campos Menéndez, 1914
- Enrique Campos Menéndez, 1985
- Entrega de Premio Nacional de Literatura, 1986
- Enrique Campos Menéndez junto a un retrato pintado por su esposa
Enrique Campos Menéndez, 1985
Enrique Campos Menéndez, 1950
Enrique Campos Menéndez, 1985
Enrique Campos Menéndez junto a Lukas, Willie Arthur y Francisco Coloane en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional
Enrique Campos Menéndez, 1984
Enrique Campos Menéndez a los siete años, 1920
Una vida por la vida : Vicente Izquierdo Sanfuentes, un gran médico chileno y su época, 1850-1926
Enrique Campos Menéndez, Pepita Turina, Roque Esteban Scarpa y Ernesto Livacic, 1984
Enrique Campos Menéndez con el rey Juan Carlos de España, 1986
Enrique Campos Menéndez, 1984
María Menéndez Montes, 1924
Se llamaba Bolivar...
Grupo familiar Menéndez
Enrique Campos Menéndez Premio Nacional de Literatura ; Rolando Mellafe Rojas, Premio Nacional de Historia; Federico Heinlein, Premio Nacional de Arte, mención Música
Carnet Sociedad de Escritores de Chile de Enrique Campos Menéndez, 1960
Lincoln
Enrique Campos Menéndez hacia 1924
Fantasmas
Viejos y nuevos fantasmas
Enrique Campos Menéndez junto al rey Juan Carlos de España, 1986
Enrique Campos Menéndez, 1945
Francisco Campos Torrealba, 1924
Enrique Campos Menéndez, 1914
Enrique Campos Menéndez, 1985
Entrega de Premio Nacional de Literatura, 1986
Enrique Campos Menéndez junto a un retrato pintado por su esposa
Audiovisual
Cronología
1914
Descripción
12 de agosto. Nace Enrique Campos Menéndez en Punta Arenas. Hijo de Francisco Campos Torreblanca y María Menéndez Behety (hija del pionero José Menéndez, colonizador de Punta Arenas)
1918
Descripción
Ingresa a estudiar en el Colegio Salesiano San José de Punta Arenas. Por esa época conoce a Gabriela Mistral
1934
Descripción
Un tío le regala un pasaje para recorrer el mundo, lo que le sirve para conocer otras culturas y efectuar algunos cursos de arte y literatura en Europa
1935
Descripción
Publica su primer cuento, el que trata sobre un viaje alrededor del mundo, en la revista Menéndez-Behety. Comienza a escribir en las revistas de Punta Arenas
1936
Descripción
Realiza sus estudios universitarios en la facultad de ciencias económicas de Buenos Aires. En esos años contrae matrimonio con la argentina Elena Alvear Santamarina, con quien tiene su único hijo, Enrique. Más adelante se divorcian
1938
Descripción
Obtiene el cargo de Tercer Secretario de la Embajada en Chile en Buenos Aires
1940
Descripción
Publica su primer libro: Kupen: cuentos de la Tierra del Fuego, bajo el auspicio de la editorial Emecé
1948
Descripción
De regreso en Chile se incorpora a la Juventud Liberal de Chile, llegando a ser su presidente
1949
Descripción
Es electo diputado por la provincia de Cautín por dos períodos (1949-1953 y 1953-1957). Durante su cargo es miembro de la Comisión de Hacienda y presidente de Relaciones exteriores de la cámara de Diputados
1950
Descripción
Ejerce como director del Instituto Cultural de Providencia hasta 1952
1964
Descripción
Publica su libro de relatos: Sólo el viento. Es designado Presidente del Partido de Acción Nacional
1969
Descripción
Termina de rodar Largo viaje, de Patricio Kaulen, película en que participa
1969
Descripción
Obtiene el Primer Premio en el Festival Carlo Vivardi-Checoslovaquia. También participa de co-guionista en la película La Araucana
1970
Descripción
Es miembro fundador del programa "A esta hora se improvisa", del canal televisivo Universidad Católica de Chile, junto a los periodistas Julio Martínez, Jaime Celedón y José María Navasal
1973
Descripción
Es nombrado asesor de la dirección de asuntos políticos de la Junta de Gobierno y asesor cultural de gobierno hasta 1976
1976
Descripción
12 de noviembre. Es nombrado Miembro de la Academia Chilena de la Lengua
1977
Descripción
Es designado director de Bibliotecas, Archivos y Museos, en reemplazo de Roque Esteban Scarpa. Permanece en el cargo hasta el 5 de agosto de 1986. También, obtiene el puesto de vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales
1983
Descripción
Enrique Campos Menéndez publica su más importante obra: Los pioneros, por el cual obtiene el Premio "Pen Club de Chile" en 1984
1986
Descripción
La revista Libros del mes le otorga un premio por sus tres años de éxito consecutivos con la novela Los pioneros. Es designado embajador en España, partiendo en agosto
1986
Descripción
19 de diciembre. Enrique Campos Menéndez recibe el Premio Nacional de Literatura
1991
Descripción
Comienza a desempeñarse como columnista de La Prensa Austral
1992
Descripción
Fallece su segunda esposa, María Ángelica García-Huidobro, con quien estuvo casado alrededor de 30 años
1996
Descripción
Publica Una vida por la vida, una biografía del doctor Vicente Izquierdo Sanfuentes y su aporte a la medicina en Chile
2007
Descripción
12 de junio de 2007. Enrique Campos Menénez fallece en Santiago
Bibliografía
Campos Men©?ndez, Enrique
Lincoln. Buenos Aires :Emecé Editores,c1945. 127 p., [16] p. de láms. ;18 cm.
En fallo dividido Campos Menéndez Premio Nacional de Literatura '86. retr.
Bibliotecas de Chile. Santiago :La Dirección,1985. 391 p. :mapas ;25 cm.
Colonización de Chile en nuevo libro de Enrique Campos Menéndez
E. Campos Menéndez, Embajador en España. retr.
Homenaje a Roque Esteban Scarpa y Enrique Campos Menéndez, como ex directores de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Lado A de 1 cassettes (ca. 42 min.)
La Poesía chilena a través de la plástica israelí. [Santiago] :El Instituto,impresión de 1986. 140 p. :il. col. ;27 cm.
Museo regional será inaugurado por el Director de Bibliotecas
"Pen-Club de Chile" premió a Enrique Campos Menéndez
Atropellaron a Campos Menéndez
Biblioteca Nacional. Santiago :La Dirección,1982. 142 p. :principalmente il. (algunas col.), retrs. ;25 cm.
"No me quiero morir en la tierra, me quiero morir en el viento". retr.
Arenas, Braulio
Aguilas y cóndores. retr.
Campos Menéndez, Enrique, 1914-2007
Hay amores que nunca pueden olvidarse --h[artículo]. retr.
La empanada chilena. 1 p.
En el fondo de la copa. 2 p.
Autor de "Los pioneros" cree que se ha perdido el empuje netamente magallánico. retr.
El mar en la cultura chilena. [Santiago] :Ministerio de Educación Pública, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos,[1983]. [11] p. ;32 cm.
Lectura de textos voz del escritor. 1 cassettes (ca. 20 min.)
Hijo de colonos. retr.
Quién soy?. Santiago :Agrupación Amigos del Libro,impresión de 1980. 34 p. ;18 cm.
Se llamaba Bolivar --. Santiago de Chile :Zig-Zag,1954. 436 p. ;21 cm.
Bernardo O'Higgins : el padre de la patria chilena. Buenos Aires :EMECE,c1942. 87 p., xiv h. de láms ;17 cm.
"Todos llevamos una novela adentro", la octogenaria sentencia de Campos Menéndez, un "desconocido" que le ganó a Donoso. retr.
Los adelantados de la palabra. [Santiago de Chile] :Edit. Los Andes1992. 114 p ;22 cm.
El fuego
Aspectos del desarrollo literario argentino chileno. Buenos Aires :Emecé,impresión de 1985. 30 p. ;21 cm.
Soliluna : canto de amor y vida. Santiago, Chile :Eds. Torreblanca,2002. 131 p. :il. ;17 x 19 cm.
El Paisaje de Chile en Neruda y Gabriela Mistral. 5 p. :il.
Una vida por la vida : Vicente Izquierdo Sanfuentes, un gran médico chileno y su época, 1850-1926. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1996. 289 p. :il. col., facsíms., retrs. ;23 cm.
La novela española actual. 5 p.
Viejos y nuevos fantasmas. [Santiago] :Andrés Bello,1984. 218 p. ;21 cm.
Una heredad pionera (1874-1998) : obra en cuatro y nueve escenas. Santiago de Chile :Eds. Torreblanca,2002. 73 h. :il. col. ;18 x 19 cm.
Los campos de Málaga. Santiago :[s.n.],1991. 320 p. :il. ;24 cm.
Kupen : cuentos de la Tierra del Fuego. Buenos Aires :Ed. Kau,1940. 145 p. :retrs. ;21 cm.
Enrique Campos Menéndez, Un niño entre pioneros y baqueanos. retr.
Enrique Campos Menéndez, Premio Nacional de Literatura 1986. retr.
"Escribir memorias es poner punto final". retr.
Fantasmas. Buenos Aires :Emecé,impresión de 1943. 110 p. ;18 cm.
Only the wind : legends of the Onas of Tierra del Fuego : stories. Albuquerdez, New Mexico :Pajarito Publlications,1978. 182 p. :il. ;22 cm.
Kiutemink
"Me encanta el milagro mágico de la vida". retr.
Estampas de una vocación, gratitud y compromiso. [Santiago] :Universitaria,[1976]. 20 p. ;27 p.
Lautaro Cortés (novela). Santiago de Chile :Zig-Zag,1949. 485 p. ;21 cm.
Sólo el viento. Santiago :Zig-Zag,1964. 198 p. ;18 cm.
El caballero de la triste aventura. Santiago :Talleres graficos siglo XXI,1993. 103 p., [14] p. de láms. :il. ;22 x 29 cm.
Los pioneros. Santiago :Andrés Bello [distribuidor],1983. 3 v. ;26 cm.
"La oposición debe asumir con firmeza el pasado". retr.
"Ningún diplomático chileno está haciendo vida de salón". retr.
Aguilas y cóndores. Santiago :Universitaria,1986. 2 v. ;23 cm.
Todo y nada. Buenos Aires :Emecé Editores,1947. 145 p. ;21 cm.
La doctrina del bien nacional en la conciencia de América. Caracas :Ed. Bellas Artes,[1955]. 20 p. ;22 cm.
Despedida de don Enrique Campos Menéndez como director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos y presentación del nuevo director don Mario Arnello Romo. 1 cassette (ca. 65 min.)
"Todos somos águilas y cóndores". retr.
Crónicas del fin del mundo. [Chile :s.n.,2001]. 276 p. :il. col. ;22 cm.
Gabriela Mistral y su tierra. La Serena :Instituto Cultural de La Serena,1986. 10 h. ;33 cm.
Edwards, Jorge
Las interconexiones
Fernández, Ariel
Tres en la literatura de nuestra América : Borges, Vargas Llosa, Campos Menéndez. Santiago :Tamarugal,impresion de 1984. 90 p. :il. ;19 cm.
González Valenzuela, Héctor
De académico a embajador
Martínez Baeza, Sergio
El doctor Vicente Izquierdo Sanfuentes. retr.
Muñoz Lagos, Marino
Crónicas de múltiples matices. il.
Peña Muñoz, Manuel
Fantasmas viejos y nuevos de Enrique Campos Menéndez. il.
Venegas Vásquez, Gabriel
"Estoy en desacuerdo con entrega de premio". retr.
Links
Otros temas relacionados


Clasificaciones
- Años: 1914-2007
- Territorios: Santiago / Punta Arenas
- Temas: Autores / Diplomáticos / Escritores / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
