La imagen de América en la cartografía europea de los siglos XVI y XVII
Cosmografías americanas




Las nuevas técnicas de navegación y los descubrimientos geográficos de la segunda mitad del siglo XV, permitieron un notable progreso en la cartografía, transformando por completo el imaginario geográfico europeo.
Presentación
Los descubrimientos geográficos llevados a cabo por los navegantes portugueses en la segunda mitad del siglo XV y el descubrimiento de América en 1492, transformaron completamente el imaginario geográfico europeo. Las fronteras del mundo conocido se propagaron velozmente y se plasmaron en una impresionante obra cartográfica, que en el curso de unas pocas décadas se transformó de manera vertiginosa, abriendo la cosmovisión europea al mundo y trayendo consigo la modernidad a Occidente.
El progreso de la cartografía estuvo en íntima relación con el mejoramiento de las técnicas de navegación, base necesaria para los viajes interoceánicos. La obra de Ptolomeo, redescubierta a mediados del siglo XV y difundida a través de la imprenta, fue de particular importancia para fijar métodos de cálculo de latitudes y longitudes, y por el énfasis puesto en establecer mapas sobre la base de sistemas de coordenadas. Ello permitió la navegación en mar abierto a través de la observación astronómica, técnica que difundieron los libros de cosmografía durante el siglo XVI. El descubrimiento de la proyección plana con derrota constante por Gerard Mercator en 1569 significó un importante avance, cambiando completamente los métodos de confección cartográfica.
Los descubrimientos geográficos realizados por exploradores y soldados españoles en el nuevo mundo fueron pronto centralizados en la Casa de Contratación, institución creada por la monarquía española para supervisar y controlar la navegación hacia las Indias. Durante todo el siglo XVI fue el organismo de investigación cartográfica más importante de Europa, sin embargo, el carácter empírico de su cartografía y la confidencialidad en que se mantuvo, limitó su impacto en la sociedad.
La labor de difusión de los nuevos conocimientos geográficos fue tomada por los impresores centroeuropeos, en particular en los Países Bajos, centro mercantil y financiero de Europa septentrional, que hacia fines del siglo XVI y XVII se convirtieron en el principal centro cartográfico del continente. La generalización de la imprenta y el uso del grabado en madera y posteriormente en cobre, abarataron los costos de confección y reproducción de los mapas, generando una verdadera edad de oro de la cartografía. En 1570, Abraham Ortelius publicó el primer atlas moderno de la historia, abriendo una época de auge de los editores holandeses. En las décadas posteriores, su labor fue imitada por otros importantes cartógrafos, como el propio Gerard Mercator, Cornelis de Jode, Willem Janszoon Blaeu, Johannes Janssonius, Frederick de Wit y Nicolas Sanson D'Abbeville.
La presencia de nuevas tierras obligó a replantearse la figura del mundo que propusieron Ptolomeo y los clásicos de la antigüedad. Se aceptó la existencia de un nuevo continente y su representación sufrió numerosas variaciones a través del tiempo. En 1507, éste fue bautizado como América por el editor alemán Martin Waldseemüller, nombre que fue consagrado poco tiempo después por Gerard Mercator.
En 1597, Cornelis Wytfliet publicó una de las primeras descripciones generales del nuevo mundo, la que sin embargo abundó en detalles fantasiosos. Las utopías que generó el descubrimiento de América se reflejaron en constantes referencias a lugares míticos, como la Ciudad de los Césares, El Dorado o el país fabuloso de Quivira. Por ello, los inicios de la cartografía americana estuvieron marcados por múltiples imperfecciones, muchas de las cuales sólo fueron aclaradas durante el siglo XVIII, gracias a las grandes exploraciones científicas llevadas a cabo por franceses e ingleses. La era de la razón derrumbó los últimos resabios de utopía en la cartografía americana, y abrió el camino para una representación científica del territorio.
Documentos
Imágenes
- Mapa de la provincia y missiones de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada, 1741
- Sebastián Münster, 1488-1552
- Amerique septentrionale, 1657
- Le Chili, 1670
- Tierra Firme, et Novum Regnum Granatense et Popayan
- Praefectura Pernambucae, pars meridionalis
- Praefectura de Paraiba, et Rio Grande
- Nova Virginiae : tabula
- Granata Nova et California, hacia 1600
- Mappa aestivarum insularum, dies Barmudas dictarum
- Carte Très Curieuse de la Mer del Sur, 1719
- Le Brasil, dont la coste est possedé par les portugais, et diviseé en quatorze Capitaineries, 1657
- América, 1606
- Nova Bélgica et Anglia Nova
- Nova et accurata Brasiliae titius tabula
- Guiana diviseé en Guiane, et Caribana, 1657
- Praefectura de Cirîlî et Sergipe del Rey cum Itâpuána
- Chile provincia amplissima, 1597
- Mapa de las Yslas Philipinas
- Brasilia et Peruvia, 1593
- Chica sive Patagonia et Australis Terra, 1597
- Nova et Exacta Delineato, 1599 (Segunda parte)
- Yucatan convertís iuridici Hispaniae Nova pars occidentales, et Guatemala contentus iuridicus
- Brasilia, hacia 1600
- Conibas Regio cum vinicis gentibus, hacia 1600
- America meridionalis, 1630
- Mapa coro-gráfico de la Nueva Andalucía : provincias de Cumaná y Guayana, vertientes del Orinoco, su cierto origen, comunicación con el de las Amazonas, situación de la laguna Parime y nuevas poblaciones
- Chile provincia amplissima, hacia 1600
- Americae Nova Descriptio, 1652
- Nova Hispania et Nova Galicia
- Estotilandia et Laboratoris Terra, hacia 1600
- Descripción de las Indias Occidentales, 1601
- Perú
- Tractus Australior Americae Meridionalis, hacia 1707
- Destroit de Maguellan, Terre, et isles magallaniques, 1657
- Nova Francia et Canada, 1597
- Praefectura Pernambucae, pars boreales, una cum praefecturae de Itamaracâ
- Venezuela, cum parte australi Novae Andaluciae
- Canibales insulae
- Audience de Gualajara, Nouveau Mexico, California, etc., 1657
- Delinetao Omnioum orarum totius Australis, 1596
- América Sive Novi Orbis Nova Descriptio, 1573
- America septentrionale divisée en ses principales parties, 1694
- Cuba insula et Jamaica, hacia 1600
- Residuum continentis cum adiacentibus insulis, hacia 1600
- Le Canada, ou Nouvelle France, etc. Tireé de diverses relations des francois, anglois, hollandois, etc., 1657
- Peruani Regni descriptio, 1597
- America Meridionale, 1690 (Segunda parte)
- Virginiae partis australis, et Floridae partis orientalis, interjacentium q regionum nova descriptio
- Le Chili, 1669
- Audience de Mexico, 1657
- Castilia Aurifera cum vinicis provinciis, hacia 1600
- Norumbega et Virginia, 1597
- Tabula Terre Nove, 1513
- Amérique méridionale, 1657
- Tabula Magellanica
- Guiana, sive amazonum regio
- Novissima et accuratisima totius Americanae descriptio
- Nicaragua Regio et Fondura, hacia 1600
- Insulae Americanae in oceano septentrionali ac regiones adiacentes a C. de May usque ad lineam Aequinoctialis
- Insulae Americanae in océano septentrionali cum terris adjacentibus
- Utriusque Hemispeherii delineato, hacia 1603
- Cosmographiae universalis : Lib. vi in quibus iuxta certioris fidei scriptorum traditionem des cribuntur ...
- America Nova Tabula, 1617
- Plata americae provincia, hacia 1600
- America Sive Novus Orbis, 1624
- Maris Pacifici, 1589
- Le Perou, et le cours de la Rivre. Amazone, 1657
- Limes occidentales Quivira et Anan, 1597
- Nova orbis tabula in lucem edita, hacia 1680
- Mappa Fluxus et Refluxus, 1665
- Extrema America versus boeran, ut sunt Nova Francia
- Le desscrittioni di tutto il Peru, 1565
- L'Amérique Meridionale et Septentrionali, 1705
- Nova et Exacta Delineato, 1599 (Primera parte)
- Paraquaria vulgo Paraguay cum adjacentibus
- Hispania Nova, hacia 1600
- Americae Pars Magis Cognita, 1624
- Hispaniola insula, hacia 1600
- America Meridionale, 1690 (Primer mapa)
- America sive India Nova et magnae Gerardi Mercatoris, 1602
- L'Amerique meridionale divisée en ses principales parties, ca. 1680
- Sinus Omnium Sactorum
- Le Paraguay, subdivisée en su principales parties, fiuvant les dernieres relaõns, 1657
- La Floride, 1657
- Florida et Apalche, hacia 1600
Mapa de la provincia y missiones de la Compañía de Jesús del Nuevo Reyno de Granada, 1741
Sebastián Münster, 1488-1552
Amerique septentrionale, 1657
Le Chili, 1670
Tierra Firme, et Novum Regnum Granatense et Popayan
Praefectura Pernambucae, pars meridionalis
Praefectura de Paraiba, et Rio Grande
Nova Virginiae : tabula
Granata Nova et California, hacia 1600
Mappa aestivarum insularum, dies Barmudas dictarum
Carte Très Curieuse de la Mer del Sur, 1719
Le Brasil, dont la coste est possedé par les portugais, et diviseé en quatorze Capitaineries, 1657
América, 1606
Nova Bélgica et Anglia Nova
Nova et accurata Brasiliae titius tabula
Guiana diviseé en Guiane, et Caribana, 1657
Praefectura de Cirîlî et Sergipe del Rey cum Itâpuána
Chile provincia amplissima, 1597
Mapa de las Yslas Philipinas
Brasilia et Peruvia, 1593
Chica sive Patagonia et Australis Terra, 1597
Nova et Exacta Delineato, 1599 (Segunda parte)
Yucatan convertís iuridici Hispaniae Nova pars occidentales, et Guatemala contentus iuridicus
Brasilia, hacia 1600
Conibas Regio cum vinicis gentibus, hacia 1600
America meridionalis, 1630
Mapa coro-gráfico de la Nueva Andalucía : provincias de Cumaná y Guayana, vertientes del Orinoco, su cierto origen, comunicación con el de las Amazonas, situación de la laguna Parime y nuevas poblaciones
Chile provincia amplissima, hacia 1600
Americae Nova Descriptio, 1652
Nova Hispania et Nova Galicia
Estotilandia et Laboratoris Terra, hacia 1600
Descripción de las Indias Occidentales, 1601
Perú
Tractus Australior Americae Meridionalis, hacia 1707
Destroit de Maguellan, Terre, et isles magallaniques, 1657
Nova Francia et Canada, 1597
Praefectura Pernambucae, pars boreales, una cum praefecturae de Itamaracâ
Venezuela, cum parte australi Novae Andaluciae
Canibales insulae
Audience de Gualajara, Nouveau Mexico, California, etc., 1657
Delinetao Omnioum orarum totius Australis, 1596
América Sive Novi Orbis Nova Descriptio, 1573
America septentrionale divisée en ses principales parties, 1694
Cuba insula et Jamaica, hacia 1600
Residuum continentis cum adiacentibus insulis, hacia 1600
Le Canada, ou Nouvelle France, etc. Tireé de diverses relations des francois, anglois, hollandois, etc., 1657
Peruani Regni descriptio, 1597
America Meridionale, 1690 (Segunda parte)
Virginiae partis australis, et Floridae partis orientalis, interjacentium q regionum nova descriptio
Le Chili, 1669
Audience de Mexico, 1657
Castilia Aurifera cum vinicis provinciis, hacia 1600
Norumbega et Virginia, 1597
Tabula Terre Nove, 1513
Amérique méridionale, 1657
Tabula Magellanica
Guiana, sive amazonum regio
Novissima et accuratisima totius Americanae descriptio
Nicaragua Regio et Fondura, hacia 1600
Insulae Americanae in oceano septentrionali ac regiones adiacentes a C. de May usque ad lineam Aequinoctialis
Insulae Americanae in océano septentrionali cum terris adjacentibus
Utriusque Hemispeherii delineato, hacia 1603
Cosmographiae universalis : Lib. vi in quibus iuxta certioris fidei scriptorum traditionem des cribuntur ...
America Nova Tabula, 1617
Plata americae provincia, hacia 1600
America Sive Novus Orbis, 1624
Maris Pacifici, 1589
Le Perou, et le cours de la Rivre. Amazone, 1657
Limes occidentales Quivira et Anan, 1597
Nova orbis tabula in lucem edita, hacia 1680
Mappa Fluxus et Refluxus, 1665
Extrema America versus boeran, ut sunt Nova Francia
Le desscrittioni di tutto il Peru, 1565
L'Amérique Meridionale et Septentrionali, 1705
Nova et Exacta Delineato, 1599 (Primera parte)
Paraquaria vulgo Paraguay cum adjacentibus
Hispania Nova, hacia 1600
Americae Pars Magis Cognita, 1624
Hispaniola insula, hacia 1600
America Meridionale, 1690 (Primer mapa)
America sive India Nova et magnae Gerardi Mercatoris, 1602
L'Amerique meridionale divisée en ses principales parties, ca. 1680
Sinus Omnium Sactorum
Le Paraguay, subdivisée en su principales parties, fiuvant les dernieres relaõns, 1657
La Floride, 1657
Florida et Apalche, hacia 1600
Audiovisual
Cronología
1406
Descripción
Primera traducción al latín de la Geographia de Claudio Ptolomeo
1434
Descripción
El navegante portugués Gil Eanes dobla el cabo Bojador
1483
Descripción
Diego Câo llega hasta la desembocadura del río Congo
1488
Descripción
Bartolomeu Dias llega hasta el cabo de Buena Esperanza, en el extremo sur del continente africano
1492
Descripción
Martin Behaim construye el primer globo terráqueo en la ciudad alemana de Nüremberg
1492
Descripción
Cristóbal Colón descubre América
1497
Descripción
Vasco de Gama llega a la India bordeando la costa sur de África
1500
Descripción
Juan de la Cosa realiza el mapa más antiguo que se ha conservado de América. En él, se reconoce la independencia del nuevo mundo con respecto a Asia
1502
Descripción
Alberto Cantino realiza el primer mapa portugués en el que aparece América
1503
Descripción
Se crea la Casa de Contratación, centro de producción cartográfica americana
1507
Descripción
El editor alemán Martin Waldseemüller denomina por primera vez América a las nuevas tierras descubiertas
1513
Descripción
Martin Waldseemüller realiza la primera edición impresa de la Geographia de Ptolomeo
1519
Descripción
La corona española crea el Consejo de Indias, máximo órgano administrativo de los territorios americanos
1520
Descripción
Viaje de circunnavegación de Hernando de Magallanes, que demuestra la esfericidad de la Tierra y descubre el estrecho que lleva su nombre
1544
Descripción
Primera edición de la Cosmographia de Ptolomeo realizada por Sebastián Münster, que incluye quince mapas realizados por el mismo Münster, uno de América
1569
Descripción
Gerard Mercator realiza la primera proyección plana del globo terrestre en la que paralelos y meridianos son interpretados como líneas rectas espaciadas cortadas en ángulo recto, lo que permite las derrotas de rumbo constante, o líneas loxodrómicas
1570
Descripción
El cartógrafo y editor holandés Abraham Ortelius publica el primer atlas moderno de la historia, el Theatrum orbis terrarum, utilizando el patrón de un autor por cada país y un tamaño uniforme para todos los mapas
1578
Descripción
Gerard de Jode publica el Speculum Orbis Terrae, atlas que compitió con el de Ortelius
1595
Descripción
Primera edición completa del Atlas de Gerard Mercator
1597
Descripción
Cornelis Wytfliet publica el primer mapa conocido de Chile
1602
Descripción
Se funda en Amsterdam la Compañía de Indias Orientales, que marcó el inicio de la expansión comercial y marítima holandesa y el período de oro de la cartografía de ese país
1606
Descripción
Jodocus Hondius reedita el Atlas de Gerad Mercator, enriqueciéndolo con nuevos mapas. La obra tuvo más de 30 ediciones hasta 1640
1631
Descripción
Willem Janszoon Blaeu publica su primer atlas, que tiene sucesivas reediciones aumentadas en los años sucesivos
1645
Descripción
Nicolas Sanson D'Abbeville publica el primer atlas francés
1646
Descripción
Alonso de Ovalle publica su Tabla Geographica del Reyno de Chile, primer mapa del país realizado por un chileno
1656
Descripción
Jan Jansson publica su Nouvel Atlas o Théâtre du Monde. Entre 1658 y 1661 aparece la versión definitiva del atlas, de 11 volúmenes
1657
Descripción
Nicolas Sanson D'Abbeville publica una colección de cartas geográficas sobre América
1671
Descripción
Frederick de Wit publica su Atlas Minor, de gran éxito en la época
1719
Descripción
Henri Abraham Catelain publica su Atlas Historique, una enciclopedia en siete volúmenes dedicada en su mayor parte a la geografía. En ella, se incluye una de las cartas más perfectas realizadas sobre América
Bibliografía
Imago mundi : a review of early cartography. Stockholm :E.J. Brill-Leiden,[1943]-. v. ;il., mapas. ;30 cm.
Historia de la cartografía : la tierra de papel. Buenos Aires :Codex,1967. 239 p. :il., mapa., col ;31 cm.
The Compleat plattmaker : essays on chart, map, and globe making in England in the seventeenth and eighteenth centuries. Berkeley, [California] :University of California,1978. 241 p. il., mapas ;25 cm.
Theatrum orbis terrarum. Antuerpia (Amberes) :[s.n.],1570. 1 atlas (70, [158] h.) :mapas ;44 cm.
Precedentes cartográficos del descubrimiento de América. México, D.F. :O.E.A. :c1989. 120 p. :mapas ;34 cm.
Apian, Peter
Libro de la cosmographia : el qual trata la descripción del mundo y sus partes por muy claro y lindo artificio. Anveres :[s.n.],1548. [3], 68 [i.e. 136], [3] p. :grabados ;22 cm.
Baschin, Otto
Bibliotheca geographica : herausgegeben von der gasellschaft für Erdkunde zu Berlin. Berlin :[s.n.],1895-1917. 19 v. ;23 cm.
Cedillo, Pedro Manuel
Tratado de la cosmographia, y nautica. Cadiz :en la Imprenta Real de Marina,1745. [10] h., 240, 40 p., [5] h. de lams. pleg. ;16 cm. (8vo.)
Chavez, Jerónimo de
Chronographia, o, Reportorio de los tiempos, el más copioso y preciso que hasta ahora ha salido à luz. Sevilla :en casa de Alonso Escrivano en la calle de la Sierpe,1572. [10], 272 (i.e. 574 p.) :il. ;21 cm.
Cortés, Martín
Breve compendio de la sphera y de la arte de navegar, con nuevos instrumentos y reglas, ejemplificado con muy subtiles demostraciones. Sevilla :en casa de Anton Alvarez,1551. vc [i.e 1-10], [7] p. :il. ;30 cm.
Fernández de Enciso, Martín
Suma de geographia q trata de todas las partidas y provincias del mundo : en especial de las Indias y trata largamente del arte del marear juntamente con la espera en romance : con el regimieto del sol y del norte : agora nuevamente emendada de algunos defectos q tenia en la impressio passada. Sevilla :Juan Cromberger,1530. lviii [i.e. 116] p. ;28 cm. (fol.)
Gallucci, Giovanni Paolo
Theatro del mundo y de el tiempo. Granada :En casa del autor por Sebastian Muñoz,1606. [12], 369 [i.e. 738], [11] p. :il. ;27 cm.
Girava, Jerónimo
La cosmographia y geographia. Venetia :por Iordan Zileti,1570. [6], 271, [9] p., [1] h. de lám. pleg. :il. ;24 cm. (4to.)
Herrera y Tordesillas, Antonio de
Historia general de los hechos de los Castellanos en las islas i tierra firme del mar oceano. Madrid :En la Impr. Real, por Juan Flmenco,1601-1615. 4 v. ;31 cm.
Honter, Johannes
Rudimentorum cosmographicorum. Tiguri :Apud Froschoverum,1552. [60] p., [17] h. de láms. ;16 cm.
Jansson, Jan
Nuevo atlas, o, Teatro de todo el mundo. Amstelodami :Apud Joannem Iansonum,1658-1666. 4 v., [234] h. de láms. col. :il., diagrs. ;53 cm.
Kircher, Athanasius
Iter exstaticum coeleste, quo mundi opificuim, id est, coelestis expansi, siderumq : tam erratium, quam fixorum natura vires, proprietates singulorumq ... interlocutoribus Cosmicle et Theodidacto. Herbipoli :sumptibus Joh. Andr. & Wolffg. Iun. Endterorum haeredibus,1660. [19], 689, [18] p. :7 h. de lams. ;20 cm. (4to)
Kretschmer, Konrad
Die Historischen Karten zur Entdeckung Amerikas. Frankfurt am Main :Umschau,c1991. 1 atlas (118 p., [40] h. de láms) :il., mapas ;37 cm.
Maldonado, Lorenzo Ferrer
Imagen del mundo : sobre la esfera, cosmografia y geografia teorica de planetas y arte de navegar. Alcala :por Juan Garcia y Antonio Duplasire,1626. [6], 276, [4] p. :il. ;20 cm.
Merula, Paulus
Cosmographiae generalis : Libri tres: itemm geographiae particularis, Libri quatuor: quibus Europa in genere speciatim Hispania, Gallia, Italia, describuntur. Amsterodami (Amsterdam) :Apud Henricum Hondium,1621. [12], 1075 p. :mapas (grabados) ;34 cm.
Molinari, Diego Luis
El nacimiento del nuevo mundo : 1492-1534 : historia y cartografía. Buenos Aires :Kapeluz,1941. 199 p., [13] h. de láms :mapas col., facsíms. ;29 cm.
Munster, Sebastian
Comographiae universalis : Lib. vi in quibus iuxta certioris fidei scriptorum traditionem des cribuntur. Basileae :Apud Hereichum Petri,1554. [22], 1162 p., [15] h. de láms pleg. :il. ;32 cm.
Pérez de Moya, Juan
Tratado de cosas de astronomia y cosmographia, y philosophia natural. En Alcala [de Henares] :por Iuan Gracian,1573. 249, [15] p. :il.,29 cm.
Ptolomeo
Geographia universalis vetus et nova. Basileae :Heinrichum Petrum,1545. 195 p. :il., mapas. ;32 cm. (folio).
La geografia. In Venetia :per Gioã. Baptista Pedrezano,1548. [14], 214 (i.e. 428), [130] p. :il. ;17 cm.
Puente y Olea, Manuel de la
Los trabajos geográficos de la Casa de Contratacion. Sevilla :Escuela Tiporgráfica y Libr. Salesianas,1900. viii, 451 p. ;il. ;31 cm.
Rivera Novo, Belén
Cuatro siglos de cartografía en América. Madrid :MAPFRE,c1992. 268 p. :il., facsíms. ;23 cm.
Sanson, Nicolas
L'Amerique en plusieurs cartes, & : en diverstraictes de geographie, et d'histoire. Paris :chez l'Autheur,1667. 1 v. (sin paginar) :15 mapas. col. plegs. ;26 cm.
[Atlas geográfico]. Paris :[Chez H. Iallot,172-]. 1 atlas (16 mapas pleg.) :col. ;58 cm. (gran fol.)
Sesse y Piñol, José
Libro de la cosmographia universal del mundo y particular descripcion de la Syria y Tierra Santa. Zaragoza :por Juan de Larumbe en la Cuchilleria,1619. [66], 111 [i.e 222] p. ;21 cm.
Stevens, Henry
Bibliotheca geographica & historica, or, A catalogue of a nine days : sale of rare & valuable ancient and modern books maps charts manuscripts ... : Part I. London :Henry Stevens,1872. 14, 361 p. ;24 cm.
Uricoechea, Ezequiel
Coleccion de los t'itulos de todos los mapas, planos, vistas, etc. relativos a la America española, Brasil é Islas adyacentes. Londres :Trübner,1860. xvi, 215 p. ;21 cm.
Waldseemüller, Martin, 1470-1521?
Cosmographie introductio cum quibufdam geometriae ac astroonomie principiis ad eam rem necessariis : insuper quattuor Americi Vespucii navigationes, universalis, cosmographie descriptio tam in .... que Ptholomeo ignota a nuperis. [Estrasburgo :s.n.,1509]. [57] p., [1] h. de láms. pleg. :il. ;22 cm.
Wit, Frederik de
Atlas maior. Amsterdam :Ex-Officina Frederici de Wit,[170-?]. 1 atlas :130 mapas col. (algunas pleg.) ;53 cm.
Wytfliet, Corneille
Descriptionis Ptolemaicæ augmentum, sive, Occidentis notitia. Duaci :Apud Franciscum Fabri,1603. [4], 104 p. , [19] h. de láms. plegs. ;30 cm.
Zandvliet, K.
Mapping for money : maps, plans, and topographic paintings and their role in Dutch overseas expansion during the 16th and 17th centuries. Amsterdam :Batavian Lion International,1998. 328 p. :il. ;32 cm.
Links
Otros temas relacionados




Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
