Hernán del Solar Aspillaga (1901-1985)




Ensayista, narrador, crítico literario, poeta y traductor. Escribió para las revistas Zig-Zag y Hoy, estuvo a cargo de la revista especializada Letras y fundó la Editorial Rapa Nui, proyecto que lo posicionó como uno de los más importantes exponentes de la literatura infantil.
Presentación
Hernán del Solar Aspillaga, nacido el 19 de septiembre de 1901, inició su vasta carrera literaria como poeta, publicando a la edad de 18 años, Senderos, su primer libro de versos, el cual fue recibido auspiciosamente por la crítica. Desde ese momento, su interés por las letras fue en aumento, dedicando largas jornadas a fortalecer su cultura y conocimiento. Así fue como siendo aún joven ya dominaba diversos idiomas: inglés, catalán, francés, italiano y portugués, lo que le permitió más adelante convertirse en un destacado traductor de la literatura extranjera. Fue el primer autor en traducir al español a Thomas Mann y Nikos Kazantzakis. Asimismo difundió otros importantes escritores internacionales, tales como Stefan Zweig, Aldous Huxley, Andre Maurois, Pierre Mac-Orlan, Zilahy Lajos, Blaise Cendrars y otros.
En 1920, se incorporó como secretario de redacción en la revista Zig-Zag, donde también ejerció como colaborador. Posteriormente, en 1923, en la misma revista publicó su primer cuento, "El hombre gris", el cual apareció el 26 de mayo. Ya en 1928 estaba a cargo de la edición de la revista Letras, junto a otros destacados escritores nacionales -Salvador Reyes, Luis Enrique Délano, Ángel Cruchaga Santa María y Manuel Eduardo Hübner-. Esta publicación marcó el inicio de Hernán del Solar como crítico literario, labor que se reafirmaría con su trabajo en la revista Hoy, a partir de 1932.
Su interés por la teoría y crítica literaria hizo surgir un nuevo libro en 1937, Índice de la poesía chilena contemporánea, donde presentó un recorrido por distintas épocas de la poesía chilena, incluyendo el modernismo y la vanguardia. Posteriormente, en 1940 publicó Viento verde, su primer volumen de cuentos.
El año 1946 se convirtió en una fecha clave para su carrera literaria. Junto al escritor catalán, Francesc Trabal, fundaron la Editorial Rapa Nui, destinada a publicar exclusivamente libros para niños. Este proyecto editorial, finalmente, le significó un arduo trabajo, ya que para sostenerlo tuvo que escribir personalmente la mayoría de los libros. Si bien la publicación de 49 títulos en cinco años fue un gran esfuerzo, lo posicionó como uno de los más importantes escritores de literatura infantil en Chile. De esta época son sus libros para niños más sobresalientes, escritos todos entre 1946 y 1950.
En 1965 publicó Breve estudio y antología de los Premios Nacionales de Literatura, libro muy aclamado por la crítica por presentarse como una guía hacia los valores de nuestra literatura.
El 4 de noviembre de 1968, recibió el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento a su larga trayectoria como ensayista, narrador, crítico literario y poeta. Al año siguiente se publicó un libro recopilatorio de su obra, cuyo título fue Los mejores cuentos.
En 1970, fue nombrado miembro de número de la Academia chilena de la Lengua, en reemplazo de Jaime Eyzaguirre.
Hernán del Solar falleció el 22 de enero de 1985.
Documentos
Imágenes
- Los anteojos del Dr. Olid
- Hernán del Solar, 1967
- Cocorí
- Hernán del Solar, 1969
- Hernán del Solar, 1970
- Mac, el microbio desconocido
- Hazañas de Nap y Moisés
- El choroy de oro
- Hernán del Solar y su esposa, hacia 1968
- Las aventuras de Totora
- Caricatura de Hernán del Solar
- Hernán del Solar en su estudio
- El club de las cigarras
- El crimen de la calle Bambi
- La porota
Los anteojos del Dr. Olid
Hernán del Solar, 1967
Cocorí
Hernán del Solar, 1969
Hernán del Solar, 1970
Mac, el microbio desconocido
Hazañas de Nap y Moisés
El choroy de oro
Hernán del Solar y su esposa, hacia 1968
Las aventuras de Totora
Caricatura de Hernán del Solar
Hernán del Solar en su estudio
El club de las cigarras
El crimen de la calle Bambi
La porota
Audiovisual
Cronología
1901
Descripción
El 19 de septiembre nace Hernán del Solar
1919
Descripción
Publica Senderos, libro de versos con el cual se inicia en el campo de la literatura
1920
Descripción
Se incorpora como secretario de redacción en la revista Zig-Zag
1923
Descripción
26 de mayo. Da a conocer su primer cuento en la revista Zig-Zag, el que titula "El hombre gris"
1932
Descripción
Es nombrado Asesor Literario de la editorial Zig-Zag, cargo que ejerce hasta 1934
1935
Descripción
Obtiene el puesto de Asesor Literario en la editorial Ercilla y dirige la revista Hoy
1936
Descripción
Dirige la revista Excelsior y contrae matrimonio con Elena Petit Marfán, hermana de la escritora Magdalena Petit
1940
Descripción
Publica Viento verde, su primer volumen de cuentos
1946
Descripción
Hernán del Solar funda junto al escritor catalán Francisco Trabal, la editorial Rapa-Nuí, destinada a la edición exclusiva de libros para niños. Por medio de esta editorial publica alrededor de 43 títulos propios
1950
Descripción
Comienza a trabajar como periodista de El Debate, permaneciendo allí por siete años
1952
Descripción
Es designado profesor de redacción y estilo por la recién fundada Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, ejerciendo por dos años
1954
Descripción
Recibe el Premio Camilo Henríquez a los mejores artículos de índole literaria aparecidos en la prensa
1954
Descripción
Comienza a desempeñarse como ensayista y crítico literario en las revistas Pro Arte y Atenea y en los diarios El Debate, La Nación y El Mercurio
1961
Descripción
Se desempeña como asesor en novela y cuento en el segundo Taller de escritores de la Universidad de Concepción
1968
Descripción
4 de noviembre. Hernán del Solar recibe el Premio Nacional de Literatura
1969
Descripción
Publica un libro recopilatorio de su obra, bajo el título Los mejores cuentos
1970
Descripción
Hernán del Solar se incorpora a la Academia Chilena de la Lengua, como miembro de Número
1971
Descripción
Recibe el Premio Ricardo Latcham
1985
Descripción
Fallece el 22 de enero de 1985
Bibliografía
Grandes escritores chilenos. retr.
Los hombres y las cosas : antología de pensamiento. Santiago :Zig-Zag,c1959. 301 p. ;21 cm.
Guillermo Tell. Santiago :Zig-Zag,1942. 115 p., [4] h. de láms. ;19 cm.
Indice de la poesía chilena contemporánea. Santiago :Ercilla,1937. xxv, 298 p. ;22 cm.
Los Premios Nacionales de Literatura, vida y obras
Hernán del Solar, el crítico-narrador. retr.
Carrasco de Bustamante, Catalina
Hernán del Solar, Premio Nacional de Literatura 1968
Cortés, Hugo Rolando
Del Solar, Hernán
El Arte Musical en Chile. il.
Errázuriz, María Ignacia
De la fantasía a la crítica. retr.
Flores Pinochet, Jorge Arturo
Cuatro grandes en la crítica literaria. retr.
González-Urízar, Fernando
Rumia y llanto por Hernán del Solar Aspillaga. [Santiago] :Academia Chilena de la Lengua,1985. 35 p. ;23 cm.
Medina Cárdenas, Francisco
Hernán del Solar
Morales Piña, Eddie
Recordando a Hernán del Solar
Muñoz Lagos, Marino
Escritor Hernán del Solar y sus múltiples seudónimos
Navarrete R., Hernán
Hernán del Solar
P.P.G.
El crimen de la calle Bambi
Rencoret Bustos, María del Carmen
Simón mi amigo : texto cuaderno para niños de 5 años que asisten a nivel transición de educación prebásica. Santiago :Andrés Bello,[1986?]. 167 p. :todas il. (algunas col.) ;18 x 27 cm. +
Riquelme, Ramón
"La noche de enfrente"
Rodríguez, Mario
El tío cuentasueños
Rojas Valdebenito, Wellington
Lecturas de ayer hoy y mañana
Schilling, Mario Tomás
El mágico mundo de los niños
Solar, Hernán del
Breve estudio y antología de los Premios Nacionales de Literatura. Santiago :Zig-Zag,1965, c1964. 371 p. ;21 cm.
Senderos. Santiago :Impr. Cervantes,1919. 97 p. ;18 cm.
La noche de enfrente. Santiago de Chile :Editorial Universitaria,1999. 314 p. :retr. ;22 cm.
La peineta de oro. Santiago :Zig-Zag,1947. 15 p. :il. ;18 cm.
La noche de enfrente. Santiago :Nascimento,1952. 183 p. ;20 cm.
El cuclillo aventurero. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 79 p. :il.
El Rey y la araña. Santiago :Zig-Zag,1947. 16 p. :il.
El pez vagabundo. Santiago :[s.n.],1947. 74 p. :il. ;22 cm.
El capitán Relámpago. Santiago :Edit. Rapa-Nui,1947. 80 p. :il. ;22 cm.
Kid pantera. Santiago de Chile :Edit. Rapa Nui,1950. 77 p. :il. ;21 cm.
El mago Yorlín y su aprendiz Esmeraldino. Santiago :Rapa Nui,1950. 78 p. :il.; 21 cm.
El bufón Tito campana. Santiago :Rapa-Nui,1950. 79 p. :il. ;22 cm.
La jirafa perseguida. Santiago :Rapa-Nui,c1950. 77 p :il. ;22 cm.
El soldadito de plomo. Santiago :Zig-Zag,1947. 16 p. :il.
La porota. Santiago :Edit. Rapa-Nui,1947. 80 p. :il. ;21 cm.
Mac, el microbio desconocido. Santiago de Chile :Zig-Zag,2002. 102 p. :il. ;19 cm.
Rip : el bucanero. Santiago :Zig-Zag,1946. 79 p. :il.
La vaca rabiosa. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 77 p. :il.
El Tesoro de los Pingüinos. Santiago :[s.n.],1947. 77 p. :il. ;20 cm.
El peñon de los monos. Santiago :Impr. y Lit. Universo,1946. 78 p. :il.
El rey de los atunes. Santiago :Edit. Rapa Nui,1947. 80 p. :il. ;21 cm.
El diablo se divierte. Santiago :Zig-Zag,1946. 78 p. :il.
Los mejores cuentos. Santiago :Zig-Zag,c1969. 154 p. ;19 cm.
El Duende de porcelana. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 79 p. :il.
Viento verde. Santiago :Ercilla,1940. 108 p. ;18 cm.
La Osa mayor. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 79 p.
El centauro. Santiago :Ed. Rapa-Nuí,c1950. 75 p. :il. ;21 cm.
Mijail. Santiago :Impr. y Lit. Universo,1947. 80 p. :il.
El misterio del circo Neptuno. Santiago :Impr. y Lit. Universo,1946. 80 p. :il.
El secreto de Bakal. Santiago :Edit. Rapa-Nui,1947. 80 p. :il. ;21 cm.
David Rosenmann Taub, los despojos del sol
El hombre gris
Los anteojos del Dr. Olid. Santiago :Ed. Rapa Nui,1947. 80 p. :il. ;21 cm.
Hazañas de Nap y Moises. Santiago :Nascimento,1976. 299 p. ;21 cm.
Mario Bahamonde: el caudillo de Copiapó. retr.
Taita grillo. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,c1950. 70 p. :il. ;22 cm.
Pascual de la Sierra. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 75 p. :il.
La cabaña del gorrión. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1948. 79 p. :il.
El cofre del gitano. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 79 p. :il.
El club de las cigarras. Santiago de Chile :Editorial Rapa-Nui1947. 77 p. :il. ;21 cm.
Poemas de Juan Radrigán
Cuentos para niños. Santiago :Nascimento,1978. 237 p. ;17 cm.
La luna colorada. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1984. 75 p. :il. ;16 cm.
Mac, el microbio desconocido. Santiago :Edit. Rapa Nui,1946. 75 p. :il. ;21 cm.
Las aventuras de Totora. Santiago :Ed. Rapa Nui,1946. 78 p. :il. ;21 cm.
Recuerdos de un espantapájaros. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 80 p. :il.
El hombre del sombrero de copa. Santiago :Edit. Rapanui,1948. 80 p. :il. ;21 cm.
El fantasma del Zoo. Santiago :[s.n.],1946. 77 p. :il. ;22 cm.
Enanos y gigantes. Santiago :Edit. Rapa Nui,1950. 78 p. :il. ;21 cm.
El crimen de la calle Bambi. Santiago :Zig-Zag,1946. 79 p. :il.
Roncafort. Santiago :Zig-Zag,1947. 15 p. :il.
El espadachín y nuevas aventuras de Tastaferro. Santiago :Zig-Zag,1948. 61 p. :il. ;25 cm.
La espada mágica. Santiago :Ed. Rapa-Nui,c1950. 78 p. :il. ;21 cm.
Teresa Cajiao Salas, "temas y símbolos en la obra de Luis Alberto Heiremans"
El Hada madrina. Santiago :Edit. Rapa-Nuí,1950. 79 p. :il.
Cuando el viento desapareció ; Las aventuras de Totora ; Mac, el microbio desconocido. Santiago :Zig-Zag,1965, c1964. 252 p. ;21 cm.
Chiu : el campesino. Santiago :Impr.y Lit. Universo,1947. 78 p. :il.
Pilo tambor. Santiago :Edit. Rapa-Nui,1947. 76 p. :il. ;21 cm.
Julio Barrenechea, poemas de Colombia y del ser. retr.
El rey de los atunes ; y, Las aventuras de Totora. Santiago :Pehuén,1984. 157 p. :il. ;18 cm.
Memorias de una sirena. Santiago :Ed. Rapa Nui,1947. 77 p. :il. ;21 cm.
Del momento último
Solar, Hernán, del
El cazador de sombras. Santiago :Edit. Rapa Nui,1950. 76 p. :il. ;21 cm.
Soto Aguirre, Tomás
Hernán del Solar en la literatura chilena
Vial, Elena
El niño que todos seguimos siendo. retr.
Links
Otros temas relacionados
- Ángel Cruchaga Santa María (1893-1964)
- Editorial Rapa Nui (1946-1951)
- Jaime Eyzaguirre (1908-1968)
- Letras (1928-1930)
- Literatura infantil chilena (1821-2002)
- Luis Enrique Délano (1907-1985)
- Manuel Eduardo Hübner Richardson (1905-1988)
- Modernismo
- Premio Nacional de Literatura
- Revista Zig-Zag (1905-1964)
- Salvador Reyes (1899-1970)
- Vanguardias Chilenas



Clasificaciones
- Territorios: Santiago
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
