Reedición de libro póstumo:

Luis Oyarzún defiende el hogar de todos

Imagen del Desierto de Atacama de A. Philippi

Imagen del Desierto de Atacama de A. Philippi

Imagen del Desierto de Atacama de A. Philippi

Defensa de la Tierra es el nombre del ensayo de Luis Oyarzún que la Biblioteca Nacional reedita este año. Con una vigencia que sorprende para haber sido publicado por primera y única vez en 1973, este libro además incluye un valioso anexo titulado "De puño y letra", con facsimilares de poemas inéditos escritos en colaboración con amigos escritores pertenecientes a las colecciones de la Biblioteca Nacional. La obra será presentada el 23 de abril en la sala América de la biblioteca.

22/04/2015

Fuente: Biblioteca Nacional

El próximo 23 de abril, Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, es la fecha elegida para realizar el lanzamiento de la reedición del libro Defensa de la tierra, de Luis Oyarzún. La presentación estará a cargo de Carla Cordua, filósofa y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales; Oscar Contardo, periodista y escritor; y Eugenio Oyarzún, sobrino del autor. Además, la ceremonia contará con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. La presentación comienza a las 19:00 horas, en la sala América (sector Moneda) de la Biblioteca Nacional.

Publicado por Editorial Universitaria en 1973, Defensa de la tierra es un libro póstumo de Luis Oyarzún con prólogo de su amigo, el escritor, poeta y filósofo, Jorge Millas. El autor escribió este libro a partir de su propio diario de vida, en el que recopiló 33 años de observaciones y experiencias en terreno, recorriendo nuestro país de norte a sur acompañado de libros de naturalistas como Claudio Gay y sobre todo, Rodolfo Amando Philippi.

Y es precisamente un grabado de un libro de Philippi en que ilustra la portada: Viage al Desierto de Atacama: hecho de orden del gobierno de Chile en el verano (1853-54). Por otra parte, son láminas de Flora peruviana et chilensis (1794), de Hipólito Ruiz y José Pavón, las que ilustran cada capítulo. Además, el libro contiene un anexo de carácter único, ya que está formado por poemas inéditos escritos en colaboración con sus amigos Hernán Valdés, Roberto Humeres y Andrés Pizarro y que se presentan en formato hológrafo, tal como lo dice el título "De puño y letra". Todos estos materiales fueron seleccionados de las colecciones de la Biblioteca Nacional.

La reedición de las Ediciones Biblioteca Nacional tiene un nuevo prólogo, encargado a Carla Cordua, alumna de Oyarzún en la Universidad de Chile y participante en sus salidas a terreno. Cordua nos dice en un párrafo de su prólogo que: "El impulso que produce este pequeño libro sobre la tierra es el defensivo. Oyarzún defiende los derechos de la tierra. Quiere decir en primer lugar, que la tierra, esa realidad viva, acogedora y hermosa, tiene derechos que no están siendo respetados". Los incendios forestales del sur, los aluviones del norte, la sequía que abarca casi todo nuestro país, habrían sido para Oyarzún una ratificación más de que todos sus temores eran ciertos y que la tierra necesita cada vez una defensa más férrea.

Presencia en regiones

La obra de Luis Oyarzún tiene en sus páginas descripciones de todo nuestro territorio, es por esto que la Biblioteca Nacional ha querido darle especial relevancia a regiones. Este esfuerzo comenzó con la presentación del libro en su ciudad natal, Valdivia, el pasado 30 de marzo, en la Casa Luis Oyarzún, en el marco de la entrega del premio que lleva su nombre y que la Universidad Austral de Chile otorgó al periodista y realizador audiovisual Paul Landon.

Además, también se realizará la presentación de Defensa de la Tierra en la V edición de la Feria Internacional del Libro de Antofagasta, el día 29 de Abril a las 17:00 hrs. Actividad que contará con la presencia del José Antonio Gonzalez, Doctor en Filosofía y Letras, quién es académico de Ciencias Jurídicas de la UCN.

El libro, impreso y distribuido por Origo a través de EOS libros (www.eoslibros.cl), estará a la venta en librerías del país.

www.bibliotecanacional.cl

Contacto: Marco Jimenez, marco.jimenez@bibliotecanacional.cl

Recursos adicionales

Materias: Lanzamiento - Libros y revistas - Literatura
Palabras clave: Defensa de la tierra - Luis Oyarzún - Póstumo