Seminario 26 septiembre

HISTORIA DEL ARTE Y FEMINISMO: RELATOS, LECTURAS, ESCRITURAS, OMISIONES

feminismo,enfoque de género
imagen imagen_portada.jpg

Encuentro organizado por el MNBA busca abrir nuevos canales para la discusión de las prácticas culturales y la historia del arte.

16/08/2012

Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes

feminismo,enfoque de género

El MNBA ha querido instituir un espacio de revisión, análisis y reflexión sobre el feminismo y la escritura historiográfica sobre arte en Chile y América Latina. Además de plantear el tema de la historia del arte en Chile desde un nuevo punto de vista que pone en escena la participación de las mujeres en el mundo del trabajo, la política, la acción colectiva, la creación artística, el feminismo y la literatura, confrontándolas a etapas y hechos importantes de nuestra historia política, social y cultural. Finalmente el MNBA pretende discutir el rol de las instituciones académicas y museales en la constitución de relatos de carácter histórico y el modo de vehicular discursos críticos a través de sus actividades.

El seminario gratuito, pero con inscripción previa. En particular se analizará la imagen de las mujeres en la historia del arte y las condiciones de producción de mujeres artistas en Chile y América Latina, considerando especialmente la obra de artistas pioneras en la práctica performática o el uso de medios audiovisuales. Además, se revisarán las estrategias de los feminismos contemporáneos y su relación con otras corrientes teóricas; la escritura historiográfica sobre arte, mujer y feminismo, sus carencias, logros y dificultades en el marco institucional y no-institucional.

Presentación

A partir de la segunda mitad del Siglo XX, el campo de la Historia del Arte ha sufrido importantes cambios gracias al trabajo sistemático realizado por historiadoras del arte que comenzaron a incidir en el campo académico utilizando como matriz de análisis discursivo, epistemológico y político de las distintas corrientes del pensamiento feminista generadas hasta ese momento.

Este movimiento se desarrolló principalmente en Estados Unidos y Europa, a partir de un texto fundante y esclarecedor escrito por Linda Nochlin en 1971: Why have there been no great women artists? Junto con establecer un modo de analizar críticamente la escritura historiográfica establecida hasta ese momento, la autora abrió nuevas posibilidades de análisis, preguntándose por las condiciones de producción a las que habían estado sometidas las mujeres artistas. Este texto sentó las bases de una revisión que comenzó a expandirse en el sistema académico.

En Chile el desarrollo de estas lecturas y escrituras no ha sido abundante, sobre todo si se compara con el campo de la literatura. Por este motivo, desde algunos años diversas exposiciones, textos e instancias de discusión han planteado la necesidad de examinar estas temáticas en el campo académico y museal, y de propiciar ejercicios de análisis crítico y cuestionamiento a las estructuras escriturales establecidas.

Importante

El Seminario será transmitido en Vivo por streaming en la siguiente dirección http://mediastre.am/mnbachile/

Día: miércoles 26 de septiembre

Hora: 09:00 a 19:00 horas

Informaciones: mediacion.audiencias@mnba.cl / Fono: 4991632

feminismo,enfoque de género

Recursos adicionales

imagen mime_pdf.png
PROGRAMA SEMINARIO
238.8kb
imagen mime_pdf.png
RESEÑAS DE PARTICIPANTES
438.3kb
Materias: Historia
Palabras clave: Enfoque de género - Feminismo
feminismo,enfoque de género