Del cordel a las redes sociales
XVI Seminario de Patrimonio Cultural

Autor: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Editorial: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Año: 2015
Tipo de publicación: Libros
 Descargar14152kb
 Descargar14152kbFuente: DIBAM
- Reseña- Tras el XVI Seminario sobre Patrimonio Cultural "Del cordel a las redes sociales" se preparó una publicación como testimonio de este encuentro que fomentó la reflexión y el diálogo acerca de la importancia de la Lira desde diversas perspectivas: artística, cultural e histórico-social. - Ponemos a disposición de la comunidad, la versión digital del texto que recopila la conferencia magistral y las mesas de conversación temáticas. - Fragmento- Desde 1998, la Dibam organiza el Seminario sobre Patrimonio Cultural para generar un espacio de análisis sobre el patrimonio, entendido como un proceso de creación y re-creación, y en el que la comunidad es un eje fundamental y activo. - Con los años el encuentro se ha convertido en una instancia de diálogo, reflexión y reunión entre gestores culturales, profesionales del patrimonio, académicos, estudiantes y público en general. Temas como el patrimonio local, la construcción de la memoria histórica, la invención y re-invención del patrimonio, los museos y sus desafíos, el territorio y el paisaje cultural, son algunos que han convocado a un público que muchas veces superó las 200 personas. - En 2014, en conjunto con el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, la Dibam organizó la versión número 16 deI Seminario sobre Patrimonio Cultural, titulado "Del cordel a las redes sociales", con la finalidad de incentivar el estudio y difusión de la Lira Popular. - Asimismo celebramos su inclusión, en 2013, en la lista "Memoria del Mundo" que otorga la Unesco. Un reconocimiento que nos planteó la necesidad de reflexionar y dialogar acerca de la importancia de la Lira desde diversas perspectivas: artística, cultural e histórica-social. - Conjuntamente, nos propusimos conocer su actual influencia en diversas disciplinas, tales como la comunicación, la música, la literatura, el arte, el diseño y la publicidad. - Por este motivo, la estructura del seminario fue programar una conferencia magistral y mesas de conversación temáticas, que permitiesen analizar y discutir en profundidad los diferentes aspectos que explican la Lira Popular, como objeto y fenómeno artístico-cultural. - Y en esta línea, se realizó paralelamente una exposición que por primera vez reunió los pliegos originales del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional y del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile. Una muestra que permitió, también, a jóvenes alumnos de la Escuela de Diseño de esta casa de estudios, interrogar sus distintas perspectivas a través de la gráfica, el audiovisual y distintas representaciones materiales. - Han sido 16 años en que nuestra institución, muchas veces en colaboración con otros organismos, ha brindado un espacio para que la ciudadanía dialogue y piense sobre sus patrimonios. - Ángel Cabeza Monteira 
 Director de Bibliotecas, Archivos y Museos
 Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales















 
