Iglesia parroquial de Freirina
Construída en 1869 con aportes de los habitantes de la ciudad, la Iglesia de Freirina representa uno de los templos católicos más importantes, tanto en sus valores simbólicos como arquitectónicos, de la Rregión de Atacama.
Originalmente bautizada como Iglesia Santa Rosa de Lima, pero más conocida como Iglesia de Freirina, este templo representa uno de los edificios eclesiásticos más importantes de la Región de Atacama. Ubicada en las cercanías inmediatas a la Plaza de Armas de la ciudad, conforma junto a otros espacios un entorno urbano particular debido a la relación que entre ellos se produce.
La Iglesia comenzó su construcción el 20 de mayo de 1869. Para ese entonces, los habitantes del pueblo de Freirina aportaron recursos para su edificación; esto en el marco del valor simbólico que significaba consolidar el área como ciudad, y la importancia de una Iglesia en ella.
El edificio fue construido sobre un zócalo de 1,2 metros, con la intención de compensar el desnivel en el terreno. El resultado de la construcción fue una iglesia de tipo basilical y de impronta neoclásica, modelo típico y de frecuente recurencia en la construcción de iglesias en la época; de hecho, es el modelo que predomina en las edificaciones de la segunda mitad del siglo XIX en la región.
En términos formales, el edificio es un volumen de planta regular y tres naves. A ambos lados de la nave central destacan seis arcos y siete columnas de capitel dórico que dividen y ordenan el espacio interior. Su esquema estructural concuerda con el sistema más influyente en la región: la tabiquería doble. La fachada principal se distingue por sus tres grandes pórticos de excelente factura y por su rigurosa simetría. El material predominante en su construcción es la madera, material que también edifica la torre y el campanario.
Lamentablemente, debido a estas características constructivas, es que termitas y xilófagos en general han provocado el mayor daño y deterioro en el edificio.
Las carácterísticas que inscriben a la Iglesia dentro de un repertorio de edificios únicos en la región, permitieron que ésta fuese declarada Monumento Histórico por Decreto Supremo del 02-10-1980. Debido a sus condiciones de deterioro, y en el marco del programa "Puesta en valor del Patrimonio" del Gobierno de Chile, la iglesia comenzó un proceso de restauración en 2011 que pretende intervenir su estructura y mobiliario, a fin de garantizar que la comunidad no pierda su relación con el templo.
Clasificaciones
Denominación: Iglesia parroquial de Freirina
Categoría: Monumentos Históricos
Uso Inmueble: Religioso o Ceremonial
Lugar: Región de Atacama / Provincia de Huasco / Freirina
Tipo norma: Decreto Supremo
Número norma: 8377_1980
Fecha Declaratoria: 02-oct-1980








