Tres chimeneas de la ex Fundición de Cobre de Labrar (Campos de escoria)
Son vestigios de la antigua fundición de cobre de Labrar. Incluye, además de las dos chimeneas construidas en 1846, las ruinas del poblado de Labrar y campos de escoria o restos de cobre de la fundición.
Las chimeneas donde se derretía el cobre son los únicos testimonios que quedan en pie de la tecnología que permitió a Chile convertirse en el primer país productor de cobre, entre 1851 y 1880, y desplazar de ese sitial a Inglaterra. Estas chimeneas son de gran tamaño, de base cuadrada construida en ladrillo y reforzadas con una armazón metálica que les daba gran firmeza. Tienen 18 metros de altura.
A fines del siglo XIX muchos yacimientos de cobre se agotaron o su calidad era muy baja y por ello los países extranjeros no lo compraban. Eso produjo la paralización de la mayoría de las fundiciones que producían y vendían este mineral, incluida la de Labrar. Sin embargo, la presencia de esas antiguas máquinas e instalaciones, así como el poblado, permiten hoy en día reconstruir la historia tecnológica de la época, la vida de quienes trabajaron en estas faenas mineras y la importancia que la minería del cobre tuvo y tiene para el desarrollo de nuestro país.
Componentes por denominación
Clasificaciones
Denominación: Tres chimeneas de la ex Fundición de Cobre de Labrar
Categoría: Monumentos Históricos
Uso Inmueble: Minera
Lugar: Región de Atacama / Provincia de Huasco / Freirina
Tipo norma: Decreto Supremo
Número norma: 8377_1980
Fecha Declaratoria: 02-oct-1980
Número norma: 357_1996
Fecha Declaratoria: 03-jul-1996
Número norma: 659_2008
Fecha Declaratoria: 29-dic-2008








