Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril El Romeral)
Estaciones, túneles y puentes ferroviarios del "Ferrocarril Militar del Cajón del Maipo".
El ferrocarril de Puente Alto a El Volcán recorre un tramo de 60 Km. internándose por el Cajón del Maipo, en la comuna de San José de Maipo, al suroriente de la Región Metropolitana.
Se trata de un conjunto ferroviario construido por ingenieros militares entre 1913 y 1921, que facilitó el transporte de cargas como concentrado de cobre, yeso y calizas, ganado y productos agrícolas, se desarrollará en forma más económica y segura, además de entregar conectividad a los habitantes del Cajón del Maipo.
El ferrocarril de Puente Alto a El Volcán constaba de ocho estaciones que sirvieron de terminal en los años de funcionamiento; además del Tunel El Tinoco, el Puente sobre el Río Colorado y el Puente sobre el Estero el Melocotón.
El proyecto data de 1904 cuando fue presentado por el entonces Ministerio de Obras Públicas en una iniciativa que favorecería a la comunidad del Cajón del Maipo y a la economía de la región. Las obras comenzaron en 1906 y duraron ocho años. El trazado era de trocha angosta y fue construido por etapas: el 1 de marzo de 1910 hasta El Canelo (Km. 13), en 1911 hasta El Melocotón (Km. 35) y el 9 de junio de 1914 hasta El Volcán (Km 60).
En total llegó a contar con ocho estaciones: La Obra, El Canelo, El Manzano, San José de Maipo, El Melocotón, San Alfonso, San Gabriel y El Romeral. Poco antes de ser concluida la construcción hasta El Volcán, el Ministerio de Ferrocarriles dispuso que la Explotación del Ferrocarril quedara a cargo del comandante del Batallón de Ferrocarrileros, aunque su operación, presupuesto anual, tarifas, etc., estarían sometidos a la aprobación de este Ministerio.
A partir de 1950 el uso del tren como transporte de cargas comenzó a ser reemplazado por camiones de mayor tonelaje. Así también varios terremotos y temporales hicieron que sus costos de mantenimiento excedieran los montos estipulados. En 1978, con la aprobación de la política de autofinanciamiento de Ferrocarriles del Estado, el Regimiento clausuró el ferrocarril de uso público, manteniéndolo sólo internamente, con el fin de continuar la instrucción. Finalmente, tras setenta años de funcionamiento, en 1985 el ferrocarril fue clausurado, y en 1988, desmantelada la vía, por orden del Ministerio de Obras Públicas.
Dado el interés arquitectónico y patrimonial de las edificaciones, las construcciones existentes a lo largo del trazado de esta vía férrea fueron declaradas Monumento Histórico en 1991. En la actualidad, la mayoría de las estaciones se encuentran en desuso y, lamentablemente, con un alto grado de deterioro.
Componentes por denominación
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril La Obra)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril El Canelo)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril El Manzano)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril San José)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación ferrocarril El Melocotón)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril San Alfonso)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Puente ferroviario el Javoncillo)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Puente ferroviario sobre Río Colorado)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Puente ferrocarril sobre estero El Melocotón)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Túnel Tinoco)
- Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán (Estación de ferrocarril San Gabriel)
Clasificaciones
Denominación: Construcciones existentes a lo largo del trazado del ferrocarril de Puente Alto a El Volcán
Categoría: Monumentos Históricos
Uso Inmueble: Ferroviaria
Lugar: Región Metropolitana de Santiago / Provincia de Cordillera / San José de Maipo
Tipo norma: Decreto Supremo
Número norma: 423_1991
Fecha Declaratoria: 05-nov-1991








