Alerzales existentes en el Fundo "Potreros de Anay".
Bosque de alerces milenarios al interior del Parque Nacional Chiloé, en la Región de Los Lagos.
Ubicado al interior del Parque Nacional Chiloé, en el sector correspondiente a la comuna de Dalcahue, se encuentra este bosque de alerces milenarios, parte del patrimonio natural de la Isla Grande.
Se trata de un bosque espaciado conformado principalmente por alerzales, pero también por otras especies como el ciprés, el tepú, y el canelo, entre otros. De entre ellos destaca también principalmente el alerce, una especie muy longeva y de lento crecimiento. Se estima que los alerces de la zona tienen más de 3000 años, por lo que su valor científico resulta incalculable debido a la información que se puede extraer de los anillos de su tronco.
El alerce es un árbol endémico de la zona norpatagónica de Chile y una parte de Argentina, una especie representativa de los bosques templados del Cono Sur de América, por su enorme belleza y las características especiales de su madera. En Chiloé, particularmente, se distribuyen de manera aislada en la zona más alta de la cordillera de Pichuén, sobre los 600 m.s.n.m, donde se asocian con otras especies como el canelo. Lamentablemente, el año 2008 fue clasificado por la CONAMA como especie en estado de conservación debido a un eventual peligro de extinción.
Es por esto que tanto en Chile como en Argentina el alerce es una especie protegida. Con el fin de perpetuar su existencia, los alerzales del sector "Potrero Anay" de Chiloé fueron declarados Santuario de la Naturaleza en 1976. De esta manera, queda prohibida la tala de estos ejemplares y se regula su explotación.
Clasificaciones
Denominación: Alerzales existentes en el Fundo "Potreros de Anay".
Categoría: Santuarios de la Naturaleza
Tipo santuario: Flora y Vegetación
Lugar: Región de Los Lagos / Provincia de Chiloé / Dalcahue
Tipo norma: Decreto Supremo
Número norma: 835_1976
Fecha Declaratoria: 01-sep-1976








