Catedral Evangélica
Conocida también como Catedral de Jotabeche, es el primer templo evangélico que se construye en Chile
La Catedral Evangélica, conocida también como la Catedral de Jotabeche, es el primer templo evangélico que se construye en Chile con rango de Catedral, siendo además la sede obispal de la comunidad Pentecostal más antigua del país.
El inmueble tiene la capacidad de albergar a miles de fieles, convirtiendo a esta edificación en el lugar de culto evangélico con mayor aforo en el país.
La verdadera significación de la Catedral Evangélica la aporta, en este caso particular, la comunidad que celebra y exterioriza su fe. El acto litúrgico pentecostal, las formas de su uso y de apropiación del edificio, sus singularidades históricas y su carácter de testigo material de momentos cumbres del movimiento evangélico nacional, constituyen su estructura significativa principal.
Al mismo tiempo, la Catedral es un hito por su monumentalidad y tamaño. Incorpora postulados arquitectónicos distintivos propios del pentecostalismo, constituyéndose en una referencia para los templos pentecostales que se fueron construyendo con posterioridad.
Clasificaciones
Denominación: Catedral Evangélica de Chile
Dependencias: Catedral Evangélica
Categoría: Monumentos Históricos
Uso Inmueble: Religioso o Ceremonial
Lugar: Región Metropolitana de Santiago / Provincia de Santiago / Santiago
Época: Siglo XX
Uso actual: Catedral Evangélica
Rural/Urbana: Urbana
Tipo norma: Decreto
Número norma: 588
Fecha Declaratoria: 04-sep-1981








