Club de Septiembre (Casa Edwards).

Club de Septiembre (Casa Edwards).

Catedral 1183, Santiago.

En la esquina nororiente de la intersección entre las calles Catedral y Morandé, en pleno centro de Santiago, se impone este edificio de estilo neoclásico francés con tendencia renacentista construido en 1888 por encargo de don Arturo Edwards Ross, conocido aristócrata y banquero, quien muere al año siguiente y hereda el proyecto a su hijo Agustín.

Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Juan Eduardo Fehrman, quien lo proyectó como residencia familiar de los Edwards. Fehrman construyó una mansión de estilo neoclásico y de decoración neorenacentista que simbolizara el poder económico y refinamiento de sus propietarios. Para ello, gran parte de sus materiales constructivos fueron importados desde Europa, como los bajorelieves de sus techos y paredes, y los frescos en sus cielos y muros.

Formalmente, se trata de un edificio de dos pisos, una mansarda, y un zócalo. Cuenta con 60 habitaciones distribuidas alrededor de dos espacios interiores de doble altura, techados con estructura metálica y vidrio. Las escaleras interiores son de mármol, y posee además una ostentosa decoración en yesería, además de espejos, pinturas, y finos tapices. La construcción total de la mansión tardó 11 años, finalizando en 1899.

La historia de los usos del inmueble ha sido dinámica. Si bien fue proyectado con fines residenciales, en 1913 fue vendido a la Inmobiliaria Septiembre, la que destinó su uso como sede social del Partido Liberal por treinta años, hasta 1943, cuando el Partido no pudo continuar solventando sus gastos de mantenimiento y terminó su arrendamiento. Desde entonces, y hasta 1971, el espacio fue utilizado con fines comerciales, lo que provocó importantes daños tanto en su estructura como en su decoración.

En 1976, la Dirección de Arquitectura del MOP, en convenio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, diseñaron un proyecto de restauración y recuperación del edificio. Se trabajó tanto en su infraestructura como en su decoración, recuperando, por ejemplo, pinturas murales y el piso original. Otras intervenciones menores se han realizado tras los terremotos de 1985 y 2010.

La gestión del historiador y diplomático Mario Barros van Buren propició que el inmueble fuese declarado Monumento Histórico en 1973, pasando a ser administrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, quien decidió en 1974 instalar aquí las dependencias de la Academia Diplomática de Chile, la que hasta la actualidad utiliza la gran casa.

DS 2086 (1973)

imagen mime_pdf.png

D 24 (2013)

imagen mime_pdf.png

Plano Club de Septiembre (Casa Edwards).

imagen mime_pdf.png

Clasificaciones

Denominación: Club de Septiembre (Casa Edwards).

Otras denominaciones: Academia Diplomática de Chile, Casa Edwards

Uso actual: Academia Diplomática de Chile

Mapa

Formulario de Feedback

  • Diseño
  • Arquitectura
  • Contenido
  • Ingeniería