Pilar del orden republicano
Los presidentes de Chile
El poder que ejercieron los gobernadores durante la Colonia en nombre del rey de España, fue transferido al presidente de la República una vez consolidado el nuevo orden político. Con el tiempo, la impronta autoritaria y centralista de esta figura ha sido matizada con una imagen de representatividad, servicio y cercanía.
Presentación
El poder que ejercieron los gobernadores durante la Colonia en nombre del Rey de España, fue transferido, al consolidarse la nueva nación, al Presidente de la República. Surgió así, en la práctica, un sistema político presidencialista, autoritario y centralista, donde el mandatario era elegido indirectamente por un período de cinco años, pudiendo ser reelecto. Este sistema se tradujo en cuatro "gobiernos decenales": José Joaquín Prieto Vial, Manuel Bulnes Prieto, Manuel Montt Torres y José Joaquín Pérez Mascayano. En 1871, se realizó una reforma constitucional que terminó con la reelección presidencial y estableció un mandato de cinco años. De este período son los presidentes Federico Errázuriz Zañartu, Aníbal Pinto Garmendia, Domingo Santa María González y José Manuel Balmaceda Fernández.
El orden político se estructuró a través de una semiabierta intervención electoral por parte del ejecutivo, lo que le permitió renovarse en el poder y anular cualquier oposición. Esta situación fue provocando creciente malestar en los sectores políticos de la elite decimonónica, hasta estallar en la guerra civil de 1891. Derrotado Balmaceda, surgió un régimen parlamentario que disminuyó la autoridad del Presidente, convirtiéndolo en una figura sin un papel fundamental en la marcha del país y quedando aquella entregada a los dos bloques políticos: liberales y conservadores.
El parlamentarismo, que decayó en la década del veinte debido a su desprestigio y a la recesión económica que afectó al país, derivó rápidamente en una crisis del sistema político en su conjunto. La salida fue la promulgación de la Constitución de 1925 que sustituyó al régimen parlamentario por uno presidencialista, extendiendo el mandato del Presidente de la República de cinco a seis años y transformando la elección en votación directa.
Su implementación no fue fácil, una dictadura militar encabezada por el coronel Carlos Ibáñez del Campo y la posterior "República Socialista", marcaron un período de interrupción en la formación del nuevo sistema político. Sin embargo, a partir de 1932 y por cuatro décadas, se fue conformando un sistema democrático representativo de las grandes masas ciudadanas, destacando las figuras de los presidentes Arturo Alessandri Palma (1932-1938), Pedro Aguirre Cerda (1938-1942), Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende Gossens (1970-1973)
El programa de transformaciones estructurales llevado a cabo bajo las presidencias de Frei Montalva y Allende provocó una fuerte resistencia de la elite tradicional y un clima de polarización que derivó en el golpe de Estado de 1973. Asumió el gobierno la Junta Militar encabezada por Augusto Pinochet Ugarte, que se propuso refundar la república mediante la instauración de un nuevo orden social, de corte liberal en lo económico y autoritario en lo político, expresado en la Constitución de 1980.
Con el plebiscito de 1988 convocado por el gobierno, comienza un período de "transición a la democracia" encabezado por una concertación de centro-izquierda que en sucesivos gobiernos -Patricio Aylwin Azócar, Eduardo Frei Ruiz Tagle, Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet Jeria- ha intentado anular la imagen del gobernante autoritario y retomar la senda del Presidente representativo de todos los chilenos. En marzo de 2010 se produjo un hito importante cuando Sebastián Piñera Echeñique se convirtió en el primer presidente de derecha elegido democráticamente desde 1958, transformándose la orientación política de la primera magistratura.
Documentos
Fragmento
Libro
Discurso de su excelencia el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional de 1881
Discurso de su excelencia el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional de 1880
Artículo
Imágenes
- Juan Luis Sanfuentes Andonaegui
- José Joaquín Prieto Vial, 1786-1854
- Manuel Bulnes, 1799-1866
- Augusto Pinochet, entre 1973 y 1980
- Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
- Francisco Ramón Vicuña , Presidente de la República, 1829-1830
- Carlos Ibáñez del Campo, mayor de caballería, 1921
- Ramón Freire, 1787-1851
- Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente de la República, 1994-2000
- Patricio Aylwin Azócar
- Pedro Aguirre Cerda, hacia 1938
- Homenaje a su Excelencia el señor presidente de la República de Chile : Arturo Alessandri : pese a quien pese : 1920-1925
- Jorge Alessandri Rodríguez
- Emiliano Figueroa
- Federico Errazuriz Zañartu, hacia 1870
- Manuel Bulnes, 1799-1866
- Eduardo Frei Montalva, 1964
- José Joaquín Pérez, hacia 1860
- Gabinete Carlos Ibañez del Campo
- Germán Riesco Errázuriz, Presidente de la República, 1901-1906
- Salvador Allende con un niño, 1970
- Ramón Barros Luco
- Michelle Bachelet, Presidenta de la República, 2006-2010
- José Tomás Ovalle, Presidente de la República, 1830-1831
- Manuel Montt Torres, retrato de medio cuerpo con la banda presidencial
- José Joaquín Prieto, hacia 1850
- Federico Errázuriz Echaurren
- Anibal Pinto, 1825-1884
- Pedro Montt, 1846-1910
- Ricardo Lagos Escobar, Presidente de la República, 2000-2006
- Salvador Allende con la banda presidencial, 1973
- Eduardo Frei Montalva
- Francisco Antonio Pinto, Presidente de la República, 1827-1829
- José Manuel Balmaceda, 1840-1891
- Pedro Aguirre Cerda
- Manuel Montt, 1809-1880
- El Presidente de la República : General Ibáñez, en uniforme de parada, hacia 1927
- Juan Esteban Montero, Presidente de la República, 1932
- Manuel Blanco Encalada, Presidente de la República, 1826
- Presidente Juan Antonio Ríos
- Agustín de Eyzaguirre, Presidente de la República, 1826-1827
- Bernardo O'Higgins, 1778-1842
- Manuel Blanco Encalada, 1790-1876
- Federico Errázuriz Zañartu, 1825-1877
- Jorge Montt Álvarez, hacia 1890
- Domingo Santa María
- Gabriel González Videla
- Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
- Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República (2010-2014)
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui
José Joaquín Prieto Vial, 1786-1854
Manuel Bulnes, 1799-1866
Augusto Pinochet, entre 1973 y 1980
Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
Francisco Ramón Vicuña , Presidente de la República, 1829-1830
Carlos Ibáñez del Campo, mayor de caballería, 1921
Ramón Freire, 1787-1851
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente de la República, 1994-2000
Patricio Aylwin Azócar
Pedro Aguirre Cerda, hacia 1938
Homenaje a su Excelencia el señor presidente de la República de Chile : Arturo Alessandri : pese a quien pese : 1920-1925
Jorge Alessandri Rodríguez
Emiliano Figueroa
Federico Errazuriz Zañartu, hacia 1870
Manuel Bulnes, 1799-1866
Eduardo Frei Montalva, 1964
José Joaquín Pérez, hacia 1860
Gabinete Carlos Ibañez del Campo
Germán Riesco Errázuriz, Presidente de la República, 1901-1906
Salvador Allende con un niño, 1970
Ramón Barros Luco
Michelle Bachelet, Presidenta de la República, 2006-2010
José Tomás Ovalle, Presidente de la República, 1830-1831
Manuel Montt Torres, retrato de medio cuerpo con la banda presidencial
José Joaquín Prieto, hacia 1850
Federico Errázuriz Echaurren
Anibal Pinto, 1825-1884
Pedro Montt, 1846-1910
Ricardo Lagos Escobar, Presidente de la República, 2000-2006
Salvador Allende con la banda presidencial, 1973
Eduardo Frei Montalva
Francisco Antonio Pinto, Presidente de la República, 1827-1829
José Manuel Balmaceda, 1840-1891
Pedro Aguirre Cerda
Manuel Montt, 1809-1880
El Presidente de la República : General Ibáñez, en uniforme de parada, hacia 1927
Juan Esteban Montero, Presidente de la República, 1932
Manuel Blanco Encalada, Presidente de la República, 1826
Presidente Juan Antonio Ríos
Agustín de Eyzaguirre, Presidente de la República, 1826-1827
Bernardo O'Higgins, 1778-1842
Manuel Blanco Encalada, 1790-1876
Federico Errázuriz Zañartu, 1825-1877
Jorge Montt Álvarez, hacia 1890
Domingo Santa María
Gabriel González Videla
Arturo Alessandri Palma, 1868-1950
Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República (2010-2014)
Audiovisual
Cronología
1826
Descripción
Agustín Eyzaguirre es nombrado Presidente interino de Chile
1826
Descripción
Manuel Blanco Encalada es elegido primer Presidente de Chile por el Congreso Nacional
1827
Descripción
Ramón Freire y Serrano asume la presidencia de Chile
1827
Descripción
Francisco Antonio Pinto Díaz es designado Presidente de Chile por el Congreso, tras la renuncia de Ramón Freire
1830
Descripción
José Tomás Ovalle es nombrado Presidente provisional de Chile
1831
Descripción
José Joaquín Prieto Vial asume la presidencia de Chile, siendo reelegido en 1836
1841
Descripción
Manuel Bulnes Prieto asume la presidencia de Chile, siendo reelegido en 1846
1851
Descripción
Manuel Montt asume la presidencia de Chile, siendo reelegido en 1856
1861
Descripción
José Joaquín Pérez Mascayano asume la presidencia de Chile, siendo reelegido en 1866
1871
Descripción
La reforma constitucional, termina con la reelección presidencial
1871
Descripción
Federico Errázuriz Zañartu asume la presidencia de Chile
1876
Descripción
Aníbal Pinto Garmendia asume la presidencia de Chile
1881
Descripción
Domingo Santa María asume la presidencia de Chile
1886
Descripción
José Manuel Balmaceda es elegido Presidente de la república
1891
Descripción
Jorge Montt Álvarez asume la presidencia de Chile
1892
Descripción
Instauración del régimen semiparlamentario
1896
Descripción
Federico Errázuriz Echaurren asume la presidencia de Chile
1901
Descripción
Germán Riesco Errázuriz es elegido Presidente de Chile
1906
Descripción
Pedro Montt Montt es elegido Presidente de Chile
1910
Descripción
Ramón Barros Luco asume la presidencia de Chile
1915
Descripción
Juan Luis Sanfuentes asume la presidencia de Chile
1920
Descripción
Arturo Alessandri Palma asume la presidencia de Chile
1925
Descripción
Tras la renuncia de Arturo Alessandri, Luis Barros Borgoño asume la presidencia de Chile en calidad de vice-presidente
1925
Descripción
Nueva Constitución reestablece el régimen presidencialista
1925
Descripción
Emiliano Figueroa Larraín asume la presidencia de Chile
1927
Descripción
Carlos Ibáñez del Campo asume la presidencia de Chile
1931
Descripción
Juan Esteban Montero asume la presidencia de Chile
1932
Descripción
Arturo Alessandri Palma es elegido Presidente de Chile por segunda vez
1932
Descripción
Golpe de Estado derroca a Juan Esteban Montero e instaura una república socialista, que sólo dura 100 días
1938
Descripción
Pedro Aguirre Cerda es elegido Presidente de Chile
1941
Descripción
Jerónimo Méndez asume la presidencia de Chile tras la muerte de Pedro Aguirre Cerda, para terminar su período presidencial
1942
Descripción
Juan Antonio Ríos asume la presidencia de Chile
1946
Descripción
Gabriel González Videla es elegido Presidente de Chile
1952
Descripción
Carlos Ibáñez del Campo es elegido Presidente de Chile por segunda vez
1958
Descripción
Jorge Alessandri Rodríguez es elegido Presidente de Chile
1964
Descripción
Eduardo Frei Montalva es elegido Presidente de Chile
1970
Descripción
Salvador Allende Gossens es elegido Presidente de Chile
1973
Descripción
Golpe de Estado derroca a Salvador Allende y asume el gobierno la Junta Militar dirigida por Augusto Pinochet Ugarte
1989
Descripción
Patricio Aylwin Azócar es elegido Presidente de Chile
1994
Descripción
Eduardo Frei Ruiz-Tagle es elegido Presidente de Chile
2000
Descripción
Ricardo Lagos Escobar es elegido Presidente de Chile
2006
Descripción
Michelle Bachelet Jeria es elegida presidenta de Chile
2010
Descripción
Sebastián Piñera Echeñique asume la presidencia de Chile
2014
Descripción
Michelle Bachelet Jeria asume la presidencia de Chile por segunda vez
Bibliografía
Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.
Chile (1541-2000) : una interpretación de su historia política. Santiago de Chile :Santillana,2000. 375 p. ;25 cm.
El Pasado republicano de Chile, o sea, Colección de discursos pronunciados por los Presidentes de la República ante el Congreso Nacional al inaugurarse cada año el período legislativo : 1832-1900. Concepción :Impr. de "El País",1899. 2 v. ;19 cm.
Presidentes de Chile. Santiago, Chile :Museo Histórico Nacional,c1997. 1 estuche con 36 fichas :il. ;14 x 19 cm.
Estudios públicos. Santiago :El Centro,1980-. v. ;22 cm.
Revista chilena de historia y geografía. Santiago :La Sociedad,1911-. v. :il. ;23 cm.
Revista universitaria. Santiago :La Universidad,1915-. v. :il. ;27 cm.
Angell, Alan
Chile de Alessandri a Pinochet : en busca de la utopía. Santiago :Andrés Bello,1993. 171 p. ;23 cm.
Araneda Bravo, Fidel
Los presidentes constitucionales de Chile, 1831-1925. Santiago :Impr. Bellavista,1924. 36 p. ;17 cm.
Aylwin, Patricio, 1918-2016
"Vivimos nuevamente en democracia" : [síntesis del] Mensaje del Presidente de la República de Chile, don Patricio Aylwin Azócar, al comenzar el período ordinario de sesiones del Congreso Nacional, 21 de mayo de 1990 [preparado por el Centro Ideas]. [Santiago] :Secretaría de Comunicación y Cultura,[1990]. 42 p. :il. ;19 x 27 cm.
Balmaceda, José Manuel
Discursos de José Manuel Balmaceda : iconografía. Santiago :DIBAM, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,1991-1992. 3 v., ca. 84 p. de láms. ;23 cm.
Bravo Lira, Bernardino
Por la razón o la fuerza : el estado de derecho en la historia de Chile. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1996. 405 p. ;24 cm.
Calderón Ruiz de Gamboa, Carlos
Gobernantes de Chile : de Pedro de Valdivia a Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago :Edit. La Noria,[1995]. 82 p. :retrs. ;18 x 26 cm.
Campos Harriet, Fernando
Historia constitucional de Chile : las instituciones políticas y sociales. Santiago :Editorial Jurídica de Chile,1999. 430 p. ;23 cm.
Chile
Constitución política de la República de Chile : promulgada el 18 de septiembre de 1925. Santiago :Impr. Universitaria,1925. 47 p. ;19 cm.
Chile.Presidente (1841-1846 : Bulnes Prieto)
Discurso del Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional de 1843. Santiago :Imprenta de la Opinión,1843. [3] p. ;46 cm.
Chile.Presidente (1846-1851 : Bulnes Prieto)
Discurso del Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional de 1847-51. Santiago :Impr. del Estado,1847-51. v. ;45 cm.
Chile.Presidente (1861-1871 : Pérez)
Discurso de su excelencia el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional : 1877. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1877. v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1881-1886 : Santa María)
Discurso de su Excelencia el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional. Santiago :Imprenta Nacional1881-1886. v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1891-1896 : Montt Alvarez)
Discurso de S.E. el Presidente de la República en la apertura del Congreso Nacional : 1892-1896. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1892. v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1901-1906 : Riesco)
Mensaje leído por S.E el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Santiago :[s.n.],1902-1906. 5 v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1910-1915 : Barros Luco)
Mensaje leído por S.E. el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional : 1910-1915. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1911. v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1915-1920 : Sanfuentes)
Mensaje leído por S.E. el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional : 1915-1920. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1917. v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1920-1924 : Alessandri Palma)
Mensaje leído por S.E. el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Santiago :[s.n.],1921-. v. ;25 cm.
Chile.Presidente (1938-1941 : Aguirre Cerda)
Mensaje de S. E. el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. [Santiago :s.n.],impresión de 1939-1941. v. ;28 cm.
Chile.Presidente (1944-1945 : Juan Antonio Rios)
Mensaje de S.E. el Presidente de la República Don Juan Antonio Rios : en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional 21 de Mayo de 1944. [Santiago] :1944-. v. ;27 cm.
ChilePresidente (1946-1952 : González Videla)
Mensaje de S.E. el Presidente de la República don Gabriel González Videla : al Congreso Nacional al inaugurar el período ordinario de sesiones. [Santiago :s.n.,1947-. v. ;27 cm.
Chile.Presidente (1958-1964 : Alessandri Rodríguez)
Mensaje de S. E. el Presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez al Congreso Nacional al inaugurar el período ordinario de sesiones, 21 de Mayo de 1959. [Santiago :s.n.],1959. 112 p. ;26 cm.
Chile.Presidente (1964-1970 : Frei Montalva)
Mensaje del Presidente de la República de Chile don Eduardo Frei Montalva al inaugurar el período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional : 21 de Mayo. Santiago :Presidencia de la República, Departamento de Publicación,1965-1970. 6 v. :il. ;19 cm.
Chile.Presidente (1970-1973 : Allende)
Mensaje presidente Allende ante Congreso Pleno 21 Mayo. Santiago :Impr. Tall. Gráf. del Servicio de Prisiones,1971-1973. 3 v ;27 cm.
Chile.Presidente (1974-1990: Pinochet)
Discurso presidencial : 11 de marzo de 1981 : discurso pronunciado por S.E. el Presidente de la República, General de Ejército Don Augusto Pinochet Ugarte, con ocasión del inicio del período presidencial establecido en la Constitución Política de la República de Chile del año 1980. Santiago :División de Comunicación Social,1981. 13 p. :retr. ;27 cm.
Chile.Presidente (2000- : Lagos Escobar)
Discurso presidencial. Santiago de Chile :Ministerio Secretaría General de Gobierno,2000-. v. ;26 cm.
Chile.Presidente Designado (1974-1990 : Pinochet)
Mensaje presidencial : S.E. el presidente de la república capitán general Augusto Pinochet Ugarte informa al país. [Santiago :s.n.],1974-1989. 16 v. ;27 cm.
Donoso, Ricardo, 1896-1985
Las ideas políticas en Chile. México :Fondo de Cultura Económica,1946. 526 p. ;22 cm.
Alessandri, agitador y demoledor : cincuenta años de historia política de Chile. México :Fondo de Cultura Económica,1952-1954. 2 v. :il., retrs., facsím. ;22 cm.
Drake, Paul W.
Socialismo y populismo : Chile 1936-1973. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,c1992. 321 p. ;25 cm.
Edwards, Alberto
La fronda aristocrática en Chile. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1928. 308 p., [1] h. de lám. ; 20 cm.
González Videla, Gabriel
Memorias. Santiago de Chile :Editora Nacional Gabriela Mistral,1975. 2 v. :il., retrs. ;22 cm.
Gutiérrez Lobos, Víctor
Los Presidentes de Chile. Santiago :Zig-Zag,1993, c1992. 2 v. :il., retrs. ;18 cm.
Heise González, Julio
150 años de evolución institucional. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1996. 155 p. ;18 cm.
Moulian, Tomás
La forja de ilusiones : el sistema de partidos 1932-1973. [Santiago] :Univ. ARCIS :impresión de 1993. 307 p. ;18 cm.
El régimen de gobierno 1933-1973 : algunos problemas institucionales. Santiago :FLACSO,1989. 68 p. ;28 cm.
Las candidaturas presidenciales de la derecha : Ross e Ibañez. Santiago :FLACSO,1986. 241 p. ;29 cm.
Discusiones entre honorables : las candidaturas presidenciales de la derecha entre 1938 y 1946. [Santiago] :FLACSO,[1985?]. 341 p. ;18 cm.
El gobierno de Ibañez : 1952-1958. Santiago :FLACSO,1986. 83 p. ;28 cm.
Orchard Pinto, Jorge
Estatuto jurídico del funcionario internacional. 1961. 140, ii, 6 h.
Reyes Alvarez, Jaime
Los presidentes radicales y su partido : Chile 1938-1952. Santiago :C.E.P.,1989. 120 p. ;27 cm.
Rodríguez Elizondo, José
Chile : un caso de subdesarrollo exitoso : del Estado en forma de Portales al Estado en formación de Lagos. Barcelona ;Editorial Andrés Bello,2002. 275 p. ;23 cm.
Scully, Timothy
Los partidos de centro y la evolución política chilena. Santiago :CIEPLAN,1992. 275 p. ;23 cm.
Thayer Arteaga, William
El Senado en el presidencialismo y el parlamentarismo : evolución institucional y desafíos. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,1995. 79 p. ;22 cm.
Urzúa Valenzuela, Germán
Historia política de Chile y su evolución electoral : (desde 1810 a 1992). Santiago :Jurídica de Chile,impresión de 1992. 784 p. :diagrs., mapas ;23 cm.
Links
Complementos
- Constitución de 1925
- Constitución Política
- Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000)
- golpe de Estado
- Intervención del poder ejecutivo
- Junta Militar de Gobierno
- Michelle Bachelet Jeria (2006-2010)
- Patricio Aylwin (1990-1994)
- Plebiscito del 5 de octubre de 1988
- Presidente de la República
- Presidente representativo
- Ricardo Lagos Escobar (2000-2006)
- sistema político
Otros temas relacionados
- Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884)
- Arturo Alessandri Palma (1868-1950)
- Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)
- Concertación de Partidos por la Democracia (1988-2009)
- Domingo Santa María (1825-1889)
- Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
- El Partido Conservador (1823-1891)
- Federico Errázuriz Zañartu (1825-1877)
- Gobernadores de Chile (1540-1810)
- José Joaquín Pérez Mascayano (1800-1889)
- José Joaquín Prieto Vial (1786-1854)
- José Manuel Balmaceda (1840-1891)
- La derecha política en Chile (1932-1973)
- La Guerra Civil de 1891
- La república parlamentaria (1891-1925)
- La República Socialista en Chile (1932)
- Los liberales en el siglo XIX
- Manuel Bulnes Prieto (1799-1866)
- Manuel Montt Torres (1809-1880)
- Pedro Aguirre Cerda (1879-1941)
- Salvador Allende Gossens (1908-1973)
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.






