volver

Guillermo Mann Fischer y el desarrollo de la zoología chilena

Guillermo Mann Fischer le dio un giro al estudio de la zoología institucionalizando su estudio. Creó el Centro de Investigaciones Zoológicas y la revista Investigaciones Zoológicas Chilenas.

Retrato de Guillermo Mann Fischer

Tipo: Minisitio

id BN: 576151310225344683343639472896588149346651445765105761453732362246029468095771765015353071044212549729831002228945537845462946033945725946034245837576149353666353660576146365815357301946994357277947186365848353777946649690719629467586935370268373262567332

Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported

Los primeros registros que se tiene del interés por la fauna local fueron realizados, en el siglo XVII, por Alonso de Ovalle (1603-1651). A principios del siglo XVIII Louis Feuillée y Amadée Francois Frezier, viajeros franceses, también le dedicaron atención a ciertos animales chilenos. El abate jesuita Juan Ignacio Molina (1740-1829) amplió este reducido acervo zoológico. Sucesivas exploraciones científicas extranjeras continuaron esta labor descriptora durante el siglo XIX, constituyendo la línea de base de los estudios formales posteriores.

La primera obra sistemática sobre la zoología nacional se debe a Claudio Gay, quien le dedicó ocho volúmenes de su Historia Física y Política de Chile. Este esfuerzo se convirtió en un referente obligado para la clasificación taxonómica de la fauna local. Los estudios realizados hasta los primeros años del siglo XX se limitaron a añadir más especies al inventario del naturalista francés, con lo que el estudio de los animales en el país continuó siendo una disciplina puramente exploratoria y descriptiva. A mediados del siglo XX, los estudios sobre la fauna chilena se abrieron hacia otros derroteros de investigación y la adaptación de las especies, su anatomía, las cadenas alimentarias, los sistemas biológicos y la distribución territorial de los organismos adquirieron preponderancia en la problematización científica.

Quien mejor encarnó este giro hacia nuevas investigaciones fue Guillermo Mann Fischer quien nació en Santiago el 6 de noviembre de 1919. Sus padres fueron el pedagogo alemán Wilhelm y Blanca Fischer Klein, chilena de origen germánico. Estudió en el Instituto Inglés, en el Liceo Experimental Manuel de Salas y en el Liceo de Aplicación de Hombres. Al terminar su vida escolar decidió estudiar medicina. Sin embargo, su pasión por la naturaleza hizo que dejara la carrera al cabo de un año, cambiándose a medicina veterinaria en la Universidad de Chile. Entre 1938 y 1939 se especializó en la Universidad de Berlín bajo la dirección del Dr. Pohlen, aunque debió volver a causa de la Segunda Guerra Mundial. Guillermo Mann obtuvo su título en 1946. Sus méritos le permitieron ejercer como ayudante de microscopía bajo la dirección de Parmenio Yáñez, entre 1942 y 1949. En 1948 fue invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica para visitar sus instituciones zoológicas. En esos años se interesó vivamente por el mal de Chagas y por los roedores que actúan como transmisores de esta enfermedad.

Guillermo Mann institucionalizó la zoología en Chile, propiciando una época de esplendor para los estudios formales de esta disciplina y que sentó las bases de los desarrollos posteriores. Entre sus méritos se encuentra la fundación del Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile, en 1957, así como de su órgano de difusión, la revista Investigaciones Zoológicas Chilenas de la cual fue su único director. En ambas instancias supo convocar las voluntades y esfuerzos de los más ilustres académicos de su época, como Carlos Silva Figueroa, Amador Neghme, Juan Gómez Millas, Zacarías Gómez y Humberto Fuenzalida, entre otros.

Durante su carrera, Mann publicó más de 50 trabajos pioneros en ámbitos como la mastozoología, la entomología, ecología,  la investigación antártica y la biología marina. Además de su carrera académica formal, que ejerció en la Universidad de Chile desde 1946 hasta el año de su muerte, Mann se desempeñó como encargado de la Sección Mamíferos del Museo Nacional de Historia Natural y fue biólogo del Instituto de Investigaciones Veterinarias del Ministerio de Agricultura (1945-1967) y del Servicio Nacional de Salud, donde también ejerció como entomólogo (1946-1956). Trabajó activamente en el control de las plagas de conejos, en campañas antiparasitarias y en iniciativas de fomento de recursos naturales renovables, y fue honrado por su trayectoria con la Medalla de la Universidad de San Marcos de Lima, en 1964.Mann falleció en 1967 a la prematura edad de 47 años, a causa de un infarto cardiaco.

Ministio(s) relacionado(s):

Guillermo Mann Fischer y el desarrollo de la zoología chilena

Bibliografía

Fowler, H. W.

Fisches of Chile Systematic catalog apartado de la revista chilena de historia Natural. Santiago :Imp. el Imparcial,1945. 171 p. : il. ;23 cm.

Una fase importante de la enseñanza de la filosofía, de la psicología y de la pedagogía en la Universidad de Chile : homenaje al profesor Dr. Guillermo Mann, ex-director del Instituto Pedagógico. Santiago :Prensas de la Universidad de Chile,1943. 33 p.

Mamíferos de Chile. Valdivia, Chile :CEA Eds.,2000. 464 p. :il. (algunas col.), mapas ;27 cm.

Cubrir registro

Cubrir registro

Discursos académicos pronunciados en la sesión del Honorable Consejo Universitario celebrada para recibir al Miembro Académico de la Facultad de Filosofía y Educación, señor Carlos Silva Figueroa. Santiago :[Universitaria],1951. 35 p. ;23 cm.

Las Ciencias naturales en Chile : visión y perspectivas. Santiago :CPU,1976. 191 p. ;21 cm.

Investigaciones zoológicas chilenas. Santiago :La Facultad ;1950-[1968]. 14 v. :il. ;26 cm.

Barrera Valdebenito, Humberto

Observaciones glaciológicas durante la primera expedición a la Antártida chilena. Santiago :Instituto Geográfico Militar,1949. 26 p. : il. ;27 cm.

Benoit C., Iván

Flora y fauna de Chile : una visión panorámica de la biodiversidad nacional. Santiago de Chile :La Tercera,[2001]. 352 p. :il. col., mapas ;28 cm.

Delfin, Federico T.

Catálogo de los peces de Chile. Valparaíso :Impr. Gillet, 1901. 133 p. :il. ;22 cm.

Fuenzalida V., Humberto

Desarrollo de las investigaciones zoológicas. Santiago :del Pacífico Impresores,1951. 15 p. :il. ;24 cm.

Gay, Claudio

Zoología. Paris :En casa del autor ;. 8 v. ;22 cm.

Mann F., Guillermo

Sobre la identidad de la "Cojinoba" del Norte y Centro de Chile. Santiago :Prensas de la Editorial Universitaria,1953. 15 p. :il. ;26 cm.

Mann Fischer, Guillermo

Neurobiología de desmodus rotundus. [Santiago, Chile] :Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile,[19--?]. 1 v. sin paginar :il. ;26 cm.

Contribución a la anatomía de los octodóntidos. Santiago de Chile :Museo Nacional de Historia Natural,1940. p. 103-124.

Bases ecológicas de la explotación agropecuaria en la América Latina. Washington, D.C. :Departamento de Asuntos Científicos, Unión Panamericana, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos,c1966. vii, 77 p. :il. ;23 cm.

Delimitación de los sectores pacífico y atlántico en el mar de Drake. Santiago de Chile :(Cátedra de Zoología , Facultad de filosofía, Universidad de Chile),[19--?]. 2 hjs. :il. ;26 cm.

Regiones biogeográficas de Chile. [Chile] :Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile,[19--?]. 1 v. sin paginar :il., mapas ;26 cm.

El encéfalo de los octodóntidos. Santiago de Chile :[s.n.]1942. p. [83]-106 :il. ;25 cm.

Reproducción de Dromiciops Australis : (Marsupialia, Didelphydae). [Santiago] :Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile,[195-]. p. 209-214.il. ;26 cm.

Peces de Chile : Clave de determinación de las especies importantes. Santiago :[s. n.],1950. 48 p. :il. ;27 cm.

Bulbus Olfactorius Accessorius in Chiroptera. [Santiagos.n1961?]. p. 135-144 :il. col. ;26 cm.

Biología de la Antártica Sudamericana : estudios realizados durante la Expedición Antártica Chilena, 1947. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1948. 364 p., [10] h. de láms. (2 plegs.) :il., mapas ;24 cm.

Colonias de guanacos en el desierto septentrional de Chile. [Santiago] :Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile,[195-]. p. 11-13.il. ;26 cm.

Dos nuevas especies de roedores. SantiagoImp. Univesritaria1944,. pp. [96]-113 :il. ;26 cm.

Vida de los peces en aguas chilenas. Santiago :Impr. y Lito. Stanley,1954. 343 p. :il.26 cm.

Ecología de un bosque relicto en Quintero. Chile Central. Santiago :Ed. Universitaria,1951. 19 p. :il. ;24 cm.

Dos nuevas sub-especies del Anopheles Pseudo-Punctipennis Th. 1901. Santiago :[s. n.],1950. p. 33-42 :il., mapa ;26 cm.

Sinopsis del reino animal. Santiago de Chile :[Centro de Investigaciones Zoológicas],1962. viii, 39 p. :il. (algunas col.) ;27 cm.

Biología del vampiro. Santiago :Impr. Universitaria,1951. 24 p. :il.

Trampa para capturar vivos pequeños mamiferos silvestres. Santiago :Imp. Universitaria,1945. [139-141] p. :il. ;21 cm.

El Cerebro de Marmosa Elegans. Guillermo Mann Fischer. Santiago de Chile :Imp. "El Esfuerzo"1944. p. 198 - 235

Los pequeños mamíferos de Chile : (marsupiales, quirópteros, edentados y roedores). Concepción :Universidad de Concepción,1978. 342 p. :il., mapas ;27 cm.

Esquema ecológico de selva, sabana y cordillera en Bolivia. Santiago :Ed. Universitaria,1951. 236 p., [59] h. de láms. :il. ;23 cm.

Clave de determinación para las especies de mamíferos silvestres de Chile. Santiago de Chile :Centro de Investigaciones Zoológicas, Universidad de Chile,1958. 38 p. :il. ;27 cm.

Noe, Juan

Disminución invernal del anofelismo en Tarapacá. Santiago :Impr. Universitaria,[1948]. 14 p. :il. ;26 cm.

Orrego Vicuña, Eugenio

Terra Australis : diario de la primera expedición antártica chilena. Santiago :Zig-Zag,1948,. 262 p., [45] h. de láms. :mapas ;21 cm.

Philippi, Rodolfo Amando

Peces nuevos de Chile. Santiago de Chile :Imprenta Cervantes,1896. página 375-390 ;23 cm.

Salinas Araya, Augusto

La ciencia en Chile y en los Estados Unidos de Norteamérica : un análisis histórico comparado (1776-1976). Santiago :[s.n.],1976. x, 162 h. ;26 cm.

Silva Figueroa, Carlos

Reptiles de la region de Los Lagos Valdivianos. Santiago :Universidad de Chile,1954. pp.[70]-86 ;24 cm.

Skewes, Oscar

Manual de huellas : mamíferos silvestres de Chile (nativos y exóticos). Chillán :[s.n.] ;2009. 99 p. :il. col. ;16 cm.

Torres-Mura, Juan C.

Fauna de Chile : vertebrados de la zona mediterránea = Fauna of Chile: mediterranean vertebrates. Santiago de Chile :Ediciones del Naturalista,2011. 186 p. :il. ;22 cm.

Cronología

1919

Nace Guillermo Mann Fischer.

1940

Se decretan los límites del el Territorio Chileno Antártico, ubicado entre los meridianos 53°O y 90°O.

1946

Guillermo Mann obtiene el título de médico veterinario.

1947

Se realiza la primera expedición antártica chilena.

1950

Se publica el primer número de la revista Investigaciones Zoológicas Chilenas.

1957

Se crea el Centro de Investigaciones Zoológicas de la Universidad de Chile

1964

Se crea el Instituto Chileno Antártico (INACH)

1964

Guillermo Mann Fischer es honrado con la Medalla de la Universidad de San Marcos de Lima.

1967

Muere Guillermo Mann Fischer.

Bases ecológicas de la explotación agropecuaria en la América Latina

Ecología de un bosque relicto en Quintero: Chile central

Esquema ecológico de selva, sabana y cordillera en Bolivia

Regiones biogeográficas de Chile

Biología del vampiro

Clave de determinación para las especies de mamíferos silvestres de Chile

Colonias de guanacos en el desierto septentrional de Chile

Contribución a la anatomía de los octodóntidos

Dos nuevas especies de roedores

El cerebro de Marmosa Elegans

El encéfalo de los octodóntidos

Los pequeños mamíferos de Chile: (marsupiales, quirópteros, edentados y roedores)

Neurobiología de Desmodus rotundus

Reproducción de Dromiciops Australis: (Marsupialia, Didelphydae)

Sinopsis del reino animal

Trampa para capturar vivos pequeños mamíferos silvestres

Observaciones glaciológicas durante la primera expedición a la Antártida chilena

Biología de la Antártica Sudamericana: estudios realizados durante la Expedición Antártica Chilena, 1947

Delimitación de los sectores pacífico y atlántico en el mar de Drake

Terra Australis: diario de la primera expedición antártica chilena

Catálogo de los peces de Chile

Fisches of Chile Systematic catalog

Peces de Chile: clave de determinación de las especies importantes

Vida de los peces en aguas chilenas

Algunos peces de Chile

Los tiburones y algunos peces de Chile

Peces nuevos de Chile

Investigaciones zoológicas chilenas: fascículo 1 de julio de 1950

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 2, fascículo 1-10 de octubre de 1963 a octubre de 1955

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 3, número 3-10 de septiembre de 1956 a octubre de 1957

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 4, 1957-1958

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 5 del 2 de noviembre de 1959

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 6, 15 de julio de 1960

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 7 de 15 de julio de 1961

Investigaciones zoológicas chilenas: tomo 8, 1962

Desarrollo de las investigaciones zoológicas