Las Revistas de Cine (1915-2006)
La producción cinematográfica no se entiende sin las revistas que la han acompañado, ya sea como herramienta propagandística de la propia industria o como expresión de la sociedad chilena que la recibe. Desde la década de 1910 numerosas revistas han trabajado...
Presentación
"En Chile existió crítica de calidad y madurez desde que nació el espectáculo cinematográfico"
Jacqueline Mouesca
La producción cinematográfica no se entiende sin las revistas que la han acompañado, ya sea como herramienta propagandística de la propia industria o como expresión de la sociedad chilena que la recibe. Desde la década de 1910 numerosas revistas han trabajado ininterrumpidamente en la construcción de audiencias cinematográficas. Con diversos orígenes, empresas periodísticas, universidades, grupos de cinéfilos, estas revistas especializadas han ido mucho más allá de la simple labor de calificar películas, al construir un tipo de espectador específico: adorador de estrellas, crítico, esteta, realista. Debido a la preponderancia de la producción extranjera, las revistas han jugado un importante rol en la internacionalización de la cultura chilena, poniendo en contacto al espectador nacional con corrientes cinematográficas y artísticas de Estados Unidos y Europa.
Las primeras revistas de cine tuvieron una eclosión a partir de 1915, surgiendo en varias regiones del país y en gran cantidad. Esta primera generación de revistas abordó una gran diversidad de elementos que fueron más allá del cine. Eran revistas misceláneas, en donde, junto a rankings de actores favoritos se encontraban notas de la vida social local, concursos de belleza, opiniones políticas, etc. Estas publicaciones mostraron un marcado carácter femenino pues el cine se había constituido, no sólo en Chile, en uno de los pasatiempos favoritos de las mujeres. Las revistas tenían vidas fugaces y a veces sólo surgían como órgano propagandístico de alguna empresa distribuidora, ante la prohibición en algunos municipios, de la publicidad cinematográfica en la vía pública. Algunas fueron adquiriendo un carácter hollywoodense y chismográfico, destacando sin duda la revista Ecran, surgida en 1930, que fue durante varias décadas casi la única revista de cine chilena, luego de la extinción de los numerosos y fugaces intentos anteriores.
Hacia la década de 1950 surgieron visiones alternativas a la hollywoodense Ecran, en los medios universitarios formados al alero de "Cine Clubs". De esta forma nacieron las revistas Séptimo Arte y Cine Foro, que si bien tuvieron una breve existencia, tuvieron el mérito de haber diversificado la atención del espectador hacia el cine europeo, fomentando explícitamente las aptitudes críticas. Esta veta fue explotada durante los años de la Unidad Popular por la revista Primer Plano, una publicación que destacó por cubrir diferentes cinematografías a nivel mundial, con especial énfasis en la bullente producción chilena.
Con la penetración de la televisión y la decadencia del cine nacional, las revistas de cine llegaron a desaparecer después de 1973. Hubo que esperar varios años, hasta 1983, para asistir al nacimiento de otra publicación especializada, la revista Enfoque, iniciativa que siguió en cierta medida la senda de Primer Plano. La revista se editaría durante casi una década. Desde entonces, Chile no ha contado con otras revistas especializadas e independientes, que no sean solo propaganda de las distribuidoras, aunque el universo de Internet ha posibilitado interesantes iniciativas.
Documentos
Imágenes
- Portada de Gong : año 2, n° 4, marzo de 1930
- Cine al día : año 1, n° 1, junio de 1948
- Teatro y letras : año 1, n° 6, 1909
- Films : n° 2, julio 1967
- Enfoque : n° 1, primavera de 1983
- La Semana cinematográfica : año 1, n° 1, 9 de mayo de 1918
- Turf y teatros : año 1, n° 1, 1934
- Hollywood : noviembre
- Cine grama : n° 75, enero de 1994
- Pantalla : n° 1, noviembre-diciembre de 1995
- La Butaca : cine-radio-tv : 1991
- Campanillas: revista humorística : año 1, n°1, 1929
- Cine radio, 1938
- Para todos : n° 1, 1934
- La película : n° 1, 10 de noviembre de 1918
- Encuadre : n° 1, junio de 1983
- Mi vida : n°1, 1958
- Candilejas: revista de cine, teatro y radio : año 1, n° 1, 25 de octubre de 1950
- El Elefante: guía del panorama a su pinta : año 1, n° 1, 7 al 13 de enero de 1985
- Cine información : año 1, n° 5, 1 de noviembre de 1941
- Cine chileno : n° 1, 1963
- Cine gaceta : órgano de los Cinematografistas Chilenos : año 1, n° 1, junio de 1915
- Máscaras : año 1, junio 1930
- Siluetas : año 1, n° 1, 1933
- Cinema : año 1, n° 1, 28 de noviembre de 1913
- El Guía de radiomanía-tv : radio, cine, teatro, TV, boite, espectáculos, restaurant : julio de 1970
- La Canción popular : n° 2, 1942
- La revista teatral : n° 1, 1929
- El film : año 1, n° 21, 5 de octubre de 1918
- Cine magazine: revista teatral, social y de cinematografía : año 1, n° 1, septiembre de 1919
- Pacífico para todos : n° 51, 1935
- Cine : n° 1, 15 de junio de 1953
- Don Severo: semanario de deportes, cines y teatros : año 1, n° 1, 13 de abril de 1933
- Silueta film : 8 de agosto de 1920
- Enfoque : año 1, n° 1, primavera 1983
- Séptimo arte : n° 1, agosto de 1954
- Cine, radio, teatro : revista semanal : año 1, 9 de agosto de 1952, Punta Arenas
- Arte y teatro: año 1, 1909
- Crítica : órgano cinematográfico nacional - literatura y arte : año 1, n° 1, 15 de febrero de 1929
- Cine Foro : año 1, n° 3, septiembre-octubre 1964
- Cine foro: revista oficial, abril 1964
- Cinecoctel: cine y radio, n° 1, 1936
- El peliculero : año 1, n° 1, septiembre de 1932
- Ecran, 1930
- Escenas del mundo cinematográfico : año 1, n° 1, 1936
- Premiere : v. 1, n° 1, 1977
- Ojo : cine y comunicaciones : junio de 1979
- El Teatro ilustrado : revista de teatros, artes y letras : junio de 1912, Valparaíso
- Astro : n° 1, 1935
- Pensarte : n° 1, octubre de 1999
- Primer plano : revista de cine : n° 1, verano de 1972
- La Revista austral : año 1, n° 3, julio de 1925
- Arlequín : 1922
- Primer Plano : año 1, n° 1, enero de 1972
- Telecran : año 1, n° 1, 1969
Portada de Gong : año 2, n° 4, marzo de 1930
Cine al día : año 1, n° 1, junio de 1948
Teatro y letras : año 1, n° 6, 1909
Films : n° 2, julio 1967
Enfoque : n° 1, primavera de 1983
La Semana cinematográfica : año 1, n° 1, 9 de mayo de 1918
Turf y teatros : año 1, n° 1, 1934
Hollywood : noviembre
Cine grama : n° 75, enero de 1994
Pantalla : n° 1, noviembre-diciembre de 1995
La Butaca : cine-radio-tv : 1991
Campanillas: revista humorística : año 1, n°1, 1929
Cine radio, 1938
Para todos : n° 1, 1934
La película : n° 1, 10 de noviembre de 1918
Encuadre : n° 1, junio de 1983
Mi vida : n°1, 1958
Candilejas: revista de cine, teatro y radio : año 1, n° 1, 25 de octubre de 1950
El Elefante: guía del panorama a su pinta : año 1, n° 1, 7 al 13 de enero de 1985
Cine información : año 1, n° 5, 1 de noviembre de 1941
Cine chileno : n° 1, 1963
Cine gaceta : órgano de los Cinematografistas Chilenos : año 1, n° 1, junio de 1915
Máscaras : año 1, junio 1930
Siluetas : año 1, n° 1, 1933
Cinema : año 1, n° 1, 28 de noviembre de 1913
El Guía de radiomanía-tv : radio, cine, teatro, TV, boite, espectáculos, restaurant : julio de 1970
La Canción popular : n° 2, 1942
La revista teatral : n° 1, 1929
El film : año 1, n° 21, 5 de octubre de 1918
Cine magazine: revista teatral, social y de cinematografía : año 1, n° 1, septiembre de 1919
Pacífico para todos : n° 51, 1935
Cine : n° 1, 15 de junio de 1953
Don Severo: semanario de deportes, cines y teatros : año 1, n° 1, 13 de abril de 1933
Silueta film : 8 de agosto de 1920
Enfoque : año 1, n° 1, primavera 1983
Séptimo arte : n° 1, agosto de 1954
Cine, radio, teatro : revista semanal : año 1, 9 de agosto de 1952, Punta Arenas
Arte y teatro: año 1, 1909
Crítica : órgano cinematográfico nacional - literatura y arte : año 1, n° 1, 15 de febrero de 1929
Cine Foro : año 1, n° 3, septiembre-octubre 1964
Cine foro: revista oficial, abril 1964
Cinecoctel: cine y radio, n° 1, 1936
El peliculero : año 1, n° 1, septiembre de 1932
Ecran, 1930
Escenas del mundo cinematográfico : año 1, n° 1, 1936
Premiere : v. 1, n° 1, 1977
Ojo : cine y comunicaciones : junio de 1979
El Teatro ilustrado : revista de teatros, artes y letras : junio de 1912, Valparaíso
Astro : n° 1, 1935
Pensarte : n° 1, octubre de 1999
Primer plano : revista de cine : n° 1, verano de 1972
La Revista austral : año 1, n° 3, julio de 1925
Arlequín : 1922
Primer Plano : año 1, n° 1, enero de 1972
Telecran : año 1, n° 1, 1969
Audiovisual
Cronología
1895
Descripción
En Chile se realiza la primera exhibición cinematográfica en el Teatro Unión Central de Santiago
1915
Descripción
Nacen las primeras revistas cinematográficas nacionales
1930
Descripción
Nace la revista cinematográfica Écran
1942
Descripción
La Corporación de Fomento de la Producción crea Chile Films
1954
Descripción
Nace la revista cinematográfica Séptimo Arte
1964
Descripción
Nace la revista cinematográfica Cine Foro
1967
Descripción
Se desarrolla el Festival de Cine de Viña del Mar que marca el inicio del Nuevo Cine chileno
1971
Descripción
Nace la revista cinematográfica Primer Plano
1973
Descripción
Golpe de Estado, exilio de varios cineastas y actores. La censura cinematográfica se endurece. Cierre de las escuelas de cine de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Valparaíso (la de la Universidad Católica fue clausurada en 1979)
1983
Descripción
Nace la revista cinematográfica Enfoque
2001
Descripción
Fin de la censura previa cinematográfica
Bibliografía
Primer plano : revista de cine. Valparaíso :Ediciones Universitarias de Valparaíso,1972-1973. 2 v. :il., retrs. ;24 cm.
Enfoque. Santiago :Ediciones del Instituto Chileno-Canadiense de Cultura,1983-1991. 3 v. :il. ;27 cm.
Cine foro : revista oficial. Viña del Mar :El Cine Club,[1964]-. v. :il., retrs. ;18 x 26 cm.
Ecran. Santiago :Empresa Editora Zig-Zag,1930-1969. 39 v. : il., retrs. ;35 cm.
Septimo arte. Santiago :Cine Club Universitario,[1954 ,. 3 nos. :il. ;26 cm.
Francia, Aldo
Nuevo cine latinoamericano en Viña del Mar. Santiago :CESOC :[1990?]. 242 p., [16] p. de láms. :retrs. ;18 cm.
Godoy Quezada, Mario
Historia del cine chileno. Santiago :[s.n.],1966. 158 p. ;19 cm.
Mouesca, Jacqueline
El cine en Chile : crónica en tres tiempos. Santiago :Planeta :1997. 205 p. :il. ;21 cm.
Plano secuencia de la memoria de Chile : veinticinco años de cine chileno (1960-1985). Madrid :Eds. del Litoral,impresión de 1988. 204 p., [16] p. de láms. ;25 cm.
Ossa, Carlos
Historia del cine chileno. Santiago :Quimantú,1971. 97 p. : il. ;19 cm.
Santana, Alberto
Grandezas y miserias del cine chileno. [Santiago] :Edit. Misión,1957. 63 p. :retrs. ;19 cm.
Links
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.






