La literatura se hace con la memoria
Jorge Edwards (1931- )
Presentación
Jorge Edwards nació el 29 de junio de 1931 en Santiago. Desde niño sintió gran inclinación por la lectura, sin embargo nunca pensó que podría ser escritor profesional. Se educó en el colegio San Ignacio de Loyola, donde tuvo por profesor al Padre Alberto Hurtado. Allí, su interés literario se vio acrecentado y escribió sus primeros ensayos, los que tenían como tema el mar. Terminada la enseñanza escolar, Jorge Edwards estudió Derecho en la Universidad de Chile, pero no ejerció pues optó por seguir su vocación literaria.
En 1952 publicó su primer volumen de cuentos, El patio, el cual tuvo excelente acogida. Dos años más tarde, comenzó su carrera como diplomático, pensando que con esta actividad cumpliría con las expectativas de su familia. Entretanto mantuvo un pausado ritmo de escritura, sin aún dedicarse por entero a dicha actividad. En 1962 editó otro volumen de cuentos, el que tituló Gente de la ciudad. En los años siguientes ejerció como secretario de la Embajada de Chile en París, paralelamente y con mucho esfuerzo escribió el El peso de la noche, publicándolo en 1965. Con este libro Jorge Edwards comenzó una nueva etapa en su carrera literaria y en su estilo de escritura. Según el autor, con esta primera novela comenzó "de veras a escribir. O sea, a decir el máximo de cosas, a observar la realidad de entorno y dejar de lado la obsesión autobiográfica". De regreso en Chile preparó juntó al poeta Enrique Lihn una compilación de cuentos, la que titularon Temas y variaciones (1969).
En 1970 fue enviado por el gobierno chileno a La Habana en misión especial para reinstaurar las suspendidas relaciones diplomáticas entre ambos países. Tres meses bastó para que fuera declarado por Fidel Castro "persona non grata" por su apoyo a los intelectuales disidentes del régimen. De esta controvertida experiencia, surgió el libro Persona non grata, el que publicado en 1971 causó gran polémica, pues en éste Edwards hizo una crítica directa a la política contingente. Jorge Edwards fue considerado en ese momento un escritor bastante crítico con su entorno, y por ello recibió el rechazo de distintos sectores políticos y clases sociales. Aún así, fue reconocido como un autor de peso y algunos críticos se aventuraron a señalar que por sus temáticas, centradas en la preocupación del tiempo y la realidad histórica chilena y de una clase particular (la burguesía) Edwards integraba la Generación Literaria de 1950.
Alcanzó a estar dos años en Chile, pues tras el golpe de Estado de 1973, decidió partir con destino a España. En este país, Edwards consiguió orientar su trabajo literario y desarrollar sus actividades como novelista.
También, su experiencia en España y la distancia con su país, le dieron la perspectiva para consagrarse en el territorio del memorialista: "se ven tan claras las cosas, que uno pasaba por alto al topárselas todos los días acá. La literatura se hace con la memoria. Con una memoria creadora, que no es posible suscitar ni provocar, y que el ausencia estimula". Se estableció en Barcelona y a partir de 1973 se instaló en Calafell, un pequeño pueblo costero. En Barcelona se desempeñó como asesor literario de Seix Barral y director de una editorial más pequeña, también colaboró con artículos para los más reconocidos periódicos del país. Durante sus años de exilio escribió la elogiada compilación de ensayos Desde la cola del dragón (1977), libro en el que Edwards intentó establecer un vínculo entre su obra periodística y su ficción con el propósito que sus crónicas fueran leídas también como textos literarios y Los convidados de piedra (1978), novela de crítica directa a la burguesía chilena.
De regreso en Chile, en 1978, fue designado miembro de la Academia Chilena de la Lengua. En los años siguientes, Jorge Edwards publicó dos de sus libros más comentados, El museo de cera (1981) y, posteriormente, en 1987, El anfitrión. En 1990 ganó el Premio Comillas de la editorial Tusquets por su manuscrito sobre la vida de Pablo Neruda, titulado Adiós, poeta. En 1994, Jorge Edwards recibió el Premio Nacional de Literatura en reconocimiento a su larga trayectoria y su aporte a las letras chilenas, ese mismo año publicó El whisky de los poetas.
El año 2000 fue muy importante para Edwards, puesto que se le otorgó el Premio Cervantes, distinción considerada por la crítica como el nobel hispanoamericano. Ese mismo año, el presidente Ricardo Lagos lo condecoró con la Orden al mérito de Gabriela Mistral y publicó su libro El sueño de la historia, inspirado en la vida del arquitecto del Palacio de la Moneda, Joaquín Toesca.
Documentos
Imágenes
- Jorge Edwards, 1931-
- Jorge Edwards junto a la reina Sofía y el rey Juan Carlos de España
- Adios, poeta --
- Jorge Edwards en su juventud
- Jorge Edwards, 2000
- Jorge Edwards y José Donoso hacia 1960
- Jorge Edwards en la década del 80
- El museo de cera
- Jorge Edwards en la Biblioteca Nacional, 2000
- Jorge Edwards recibiendo el Premio Cervantes de parte del rey Juan Carlos de España
- Jorge Edwards en su incorporación a la Academia Chilena de la Lengua
- Jorge Edwards en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, 2000
- Jorge Edwards, 1984
- El patio
- Jorge Edwards, 1931-
- Persona non grata
- Desde la cola del dragón : Chile y España : 1973-1977
- Hacia la década del 50
- Jorge Edwards en su niñez
- El sueño de la historia
- El anfitrión
- El peso de la noche
- Persona non grata
- Persona non grata : versión completa
- El peso de la noche
- El peso de la noche
- Persona non grata
- Gente de la ciudad : cuentos
- Jorge Edwards en la inauguración de la Biblioteca Virtual Cervantes
- Jorge Edwards, en la inauguración de la Biblioteca Cervantes
- El peso de la noche
- Persona non grata : novela
- Jorge Edwards junto a Pablo Neruda
- Los convidados de piedra
- Jorge Edwards a los 68 años
Jorge Edwards, 1931-
Jorge Edwards junto a la reina Sofía y el rey Juan Carlos de España
Adios, poeta --
Jorge Edwards en su juventud
Jorge Edwards, 2000
Jorge Edwards y José Donoso hacia 1960
Jorge Edwards en la década del 80
El museo de cera
Jorge Edwards en la Biblioteca Nacional, 2000
Jorge Edwards recibiendo el Premio Cervantes de parte del rey Juan Carlos de España
Jorge Edwards en su incorporación a la Academia Chilena de la Lengua
Jorge Edwards en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, 2000
Jorge Edwards, 1984
El patio
Jorge Edwards, 1931-
Persona non grata
Desde la cola del dragón : Chile y España : 1973-1977
Hacia la década del 50
Jorge Edwards en su niñez
El sueño de la historia
El anfitrión
El peso de la noche
Persona non grata
Persona non grata : versión completa
El peso de la noche
El peso de la noche
Persona non grata
Gente de la ciudad : cuentos
Jorge Edwards en la inauguración de la Biblioteca Virtual Cervantes
Jorge Edwards, en la inauguración de la Biblioteca Cervantes
El peso de la noche
Persona non grata : novela
Jorge Edwards junto a Pablo Neruda
Los convidados de piedra
Jorge Edwards a los 68 años
Audiovisual
Cronología
1931
Descripción
29 de junio. Jorge Edwards nace en Santiago
1936
Descripción
Inicia sus estudios en el Colegio San Ignacio de Loyola, donde tiene como profesor al padre Alberto Hurtado
1942
Descripción
Sus primeros textos los publica en el Colegio San Ignacio. Su primer escrito se titula: "Las ventajas de la navegación y Cristóbal Colón". Posteriormente, se dedica a escribir poesía
1950
Descripción
Comienza la carrera de Derecho
1952
Descripción
Publica su primer libro de cuentos: El patio, bajo el sello editorial Carmelo Soria Impresor. Tiene buena acogida de parte de la crítica
1954
Descripción
Comienza su carrera de diplomático
1959
Descripción
Realiza un posgrado en Ciencias Políticas en Princeton
1962
Descripción
En Santiago recibe el Premio Municipal de cuento por Gente de la ciudad. Ejerce el cargo de Secretario de la Embajada de Chile en París
1965
Descripción
Se le otorga el Premio Atenea de la Universidad de Concepción por El peso de la noche (1965)
1966
Descripción
Recibe el Premio Pedro de Oña por el El Peso de la noche
1970
Descripción
Obtiene el Premio Municipal por su libro Temas y variaciones (1969)
1970
Descripción
Es enviado por Salvador Allende a La Habana en misión especial para abrir la embajada chilena en Cuba. Tres meses bastó para ser declarado "Persona no grata", por su apoyo a los intelectuales disidentes al régimen
1971
Descripción
Tras el golpe de estado, decide irse de Chile y parte a España, donde se establece en Barcelona
1971
Descripción
A partir de las experiencias vividas en Cuba escribe Persona non grata, libro que es censurado en Chile y Cuba
1977
Descripción
Se le entrega el Premio de Ensayo Mundo por Desde la cola del dragón
1978
Descripción
Escribe en España Los convidados de piedra. Ese mismo año regresa a Chile, tras cinco años de exilio y es llamado a integrar la Academia Chilena de la Lengua
1979
Descripción
Obtiene la Beca de la Fundación Guggenheim de Estados Unidos para escribir sobre la vida de Pablo Neruda
1981
Descripción
Publica El museo de cera
1985
Descripción
En una ceremonia realizada en la embajada de Francia se le otorga la distinción Orden de Artes y Letras en el grado de caballero por su papel en la cultura y su estrecha relación con dicho país, tanto en el ámbito de las letras como en sus labores diplomáticas que lo tuvieron como ministro consejero de la Embajada de Chile
1985
Descripción
Publica La mujer imaginaria
1987
Descripción
Publica El anfitrión, la historia de un refugiado en Berlín
1990
Descripción
Su libro Adiós, poeta, que aún no estaba publicado, es distinguido con el Premio Comillas de España, que entrega la editorial Tusquets
1991
Descripción
En Santiago obtiene el Premio Municipal de Ensayo por Adiós, poeta
1994
Descripción
Se le confiere el Premio Atenea de la Universidad de Concepción por Fantasmas de carne y hueso
1994
Descripción
Jorge Edwards recibe el Premio Nacional de Literatura
1994
Descripción
Parte a París tras ser nombrado embajador ante la UNESCO
1996
Descripción
Publica El origen del mundo
1999
Descripción
Recibe la Insignia de la Legión de Honor francesa en el grado de caballero, la que es entregada por el embajador francés Jean Michel Gaussot
2000
Descripción
5 de agosto. En el Palacio de la Moneda, el Presidente de la República Ricardo Lagos, le otorga el galardón Orden al mérito de Gabriela Mistral
2000
Descripción
24 de abril. En una ceremonia realizada en la Universidad Alcalá de Henares en España, Jorge Edwards es distinguido por el rey Juan Carlos de España con el Premio Cervantes
2000
Descripción
Publica El sueño de la historia
2004
Descripción
Se publica El inútil de la familia, novela que aborda la vida de su tío abuelo Joaquín Edwards Bello
2008
Descripción
La Editorial Universidad Diego Portales edita una selección de textos críticos de Jorge Edwards bajo el título La otra casa: ensayos sobre escritores chilenos
2008
Descripción
Se publica La casa de Dostoievsky; la novela recibe el Premiode Narrativa Iberoamericana Planeta-Casamérica
Bibliografía
Los Inutiles
Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.
Chile en la mira : proposiciones y conjuros para sobrellevar el fin de siglo. Santiago, Chile :Planeta,1999. 231 p. ;23 cm.
Alone
Fidel Castro y Jorge Edwards
Bello, Enrique
Gente de la ciudad. 1 p. :retr.
Beraza, Rocío
Etude du personnage feminin dans La mujer imaginaria de Jorge Edwards. Paris,1988. 76, 13, 5 h. ;30 cm.
Dorfman, Ariel
Volar? : un estudio en la narrativa de Skármeta y Edwards. [Santiago :Revista Chilena de Literatura,1970]. p. [59]-78 ;22 cm.
Edwards, Jorge
Jorge Edwards, "Ahora hay una obsesión por vender". retr.
Temas y variaciones : antología de relatos. Santiago :Universitaria,impresión de 1969. 196 p. ;18 cm.
La casa de Dostoievsky. Santiago de Chile :Editorial Planeta Chilena,2008. 329 p. ;23 cm.
Museo de cera. Barcelona :TusQuets Editores,2000. 193 p. ;21 cm.
Los convidados de piedra. Barcelona :Seix Barral,1978. 364 p. ;20 cm.
Cuentos completos. Barcelona :Plaza and Janes,1990. 245 p. ;22 cm.
Créations imparfaites et autres contes. París :Moraïma,c1995. 72 p. :il. ;21 cm.
Los Años de la difícil juventud. retr.
Gente de la ciudad : cuentos. [Santiago] :Universitaria,c1961. 124 p. ;18 cm.
El museo de cera. Barcelona :Bruguera,1981. 189 p. ;19 cm.
Fausto criollista, demonio travesti. retr.
Los detectives salvajes. retr.
Adios, poeta --. Santiago :TusQuets,1990. 323 p., [8] p. de retrs. ;21 cm.
Cuentos para el verano. [Santiago] :Que Pasa,[2001]. 96 p. :il. ;21 cm.
Jorge Edwards en su exilio (entrevista). retr.
La experiencia : separata de los Anales de la Universidad de Chile. Chile :Universidad de Chile,1966. [134-147] p. ;21 cm.
El sueño de la historia. Barcelona :Tusquets Editores,2000. 412 p. ;21 cm.
El whisky de los poetas. Santiago :Universitaria,1994. 262 p. ;23 cm.
A la espera del Cervantes. retr.
Un hombre fiel a sí mismo. retr.
La mujer imaginaria. Barcelona :Plaza & Janés,1985. 272 p. ;22 cm.
El origen del mundo. Barcelona :Tusquets,1996. 166 p. ;22 cm.
El inútil de la familia. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Ediciones,2004. 358 p. ;23 cm.
La otra casa : ensayos sobre escritores chilenos. Santiago de Chile :Universidad Diego Portales,2008. 182 p. ;24 cm.
Fantasmas de carne y hueso. Santiago :Edit. Sudamericana,1992. 213 p. ;21 cm.
Desde la cola del dragón : Chile y España : 1973-1977. Barcelona :DOPESA,1977. 166 p. ;21 cm.
El peso de la noche. Barcelona :Seix Barral,1965. 207 p. ;19 cm.
Mario Vargas Llosa presentó "Adiós, poeta", el último libro de Jorge Edwards. retr.
La jaula de los monos. [S.l. :s.n.],1973. p. [173]-185;24 cm.
La tumba de Luis Oyarzún. retr.
Neruda según Edwards. retr.
El patio. Santiago :[s.n.],1952. 99 p. ;17 cm.
Fantasmas de carne y hueso. Barcelona :Tusquets Editores,1993. 239 p. ;21 cm.
Jorge Edwards, El origen del mundo
"Hay poco aire para un escritor en Chile". retr.
El anfitrión. Chile :Planeta Chilena,c1987. 201 p. ;20 cm
Mito, historia y novela. Santiago :Universitaria,1980. 29 p. ;27 cm.
Las máscaras. Barcelona :Seix Barral,1967. 170 p. ;20 cm.
Reivindicación del lector. Santiago de Chile :Cámara Chilena del Libro,[1997]. 14 p. ;19 cm.
Camino del exceso
Surrealistas chilenos. retr.
Persona non grata. Barcelona :Barral Editores,1973. 478 p. ;20 cm.
Balmaceda en escena
Foxley, Ana María
Censura "non grata". retr.
García Sepúlveda, Marcelo
Los jóvenes chilenos en la década de 1960 : la obra de Jorge Edwards. Santiago,1996. 302 h. ;28 cm.
Geel, María Carolina
Jorge Edwards
Gómez, Andrés
"Un premio tiene su precio". retr.
Montes, Hugo
El primer libro de Jorge Edwards
Neruda, Pablo
Correspondencia entre Pablo Neruda y Jorge Edwards : cartas que romperemos de inmediato y recordaremos siempre. Santiago de Chile :Aguilar Chilena Eds.,2008. 165 p. :facsímiles ;24 cm.
Osses González, Pedro
Acercamiento a Jorge Edwards. Santiago :La Noria,1992. 205 p. ;21 cm.
Schulz Cruz, Bernard
Las inquisiciones de Jorge Edwards. Madrid :Pliegos,[1994]. 224 p. ;20 cm.
Valdivieso, Mercedes
Adiós, poeta --
Links
Complementos
- Academia Chilena de la Lengua
- Adiós, poeta
- Desde la cola del dragón
- El anfitrión
- El museo de cera
- El patio
- El peso de la noche
- El sueño de la historia
- Gente de la ciudad
- Los convidados de piedra
- Nunca pensó que podría ser escritor profesional
- Orden al Mérito de Gabriela Mistral
- Persona non grata
- Premio Cervantes
- Premio Nacional de Literatura
Clasificaciones
- Temas: Autores / Diplomáticos / Escritores / Periodistas / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.





