Su presencia durante el siglo XIX (1816-1881)
Viajeros alemanes en Chile
Uno de los cambios originados con la Independencia fue la apertura de Chile hacia el exterior. Motivados por intereses comerciales o socioculturales, numerosos extranjeros arribaron al país para quedarse o recorrer sus parajes. Eduard Poeppig y Paul Treutler fueron algunos de ellos.
Presentación
En los inicios del siglo XIX, el número de europeos de paso por el continente americano aumentó notablemente. Entre los alemanes, que durante los siglos anteriores habían tenido numerosos representantes en nuestro país, destacaron: Eduard Poeppig, Paul Treutler y Friedrich Leybold.
Eduard Poeppig nació en Plauen en 1798. En 1822 obtuvo el título de médico, aunque su mayor interés eran las ciencias naturales, principalmente la botánica y la zoología. Después de sus estudios viajó por Europa, Cuba y Estados Unidos. Desde este último país se embarcó en 1826 con destino a Chile, por la ruta del Cabo de Hornos, arribando a Valparaíso el 15 de marzo de 1827. Recorrió buena parte de nuestro territorio, visitando lugares como Valparaíso, Concón, Quintero, el valle de Aconcagua, Santiago, Talcahuano y Concepción. Regresó a Valparaíso a principios de 1829, para luego embarcarse hacia Perú y a Brasil. De regreso en Alemania en 1832, fue nombrado profesor de la Universidad de Leipzig al año siguiente y, en 1834, director del Museo Zoológico de esa ciudad. Publicó en 1835 dos volúmenes con descripciones científicas y sociales sobre los tres países sudamericanos que visitó, dedicando un tomo completo a Chile, titulado Un testigo en la alborada de Chile (1826-1829). Falleció cerca de Leipzig en 1868.
Nacido en 1822 en Waldenburg, Paul Treutler creció en una familia de ricos mineros. Estudió ingeniería en minas y dirigió la explotación de los yacimientos familiares. En 1851 visitó Londres, donde tuvo la oportunidad de apreciar los diamantes de plata de la mina chilena de Chañarcillo. Decidido a explotar vetas como aquella, Treutler arribó ese mismo año a Valparaíso. Luego viajó por la zona minera del norte chico, el valle central y el sur, en 1859. Finalmente, realizó tres viajes a través de la araucanía. En 1861 publicó su obra La provincia de Valdivia y los Araucanos, donde describió la región y las principales etnias que la habitaban. Esta obra suscitó el ataque del congresista Abdón Cifuentes, quien criticó al viajero no sólo impugnando la calidad científica de sus trabajos, sino también por una presunta estafa a causa del incumplimiento en el envío de ejemplares a los suscriptores. Treutler se querelló por calumnias, en contra de Cifuentes; recurso litigio que finalmente se resolvió de manera adversa para el alemán. Dos años después, experimentó una nueva desilusión al perder sus minas, lo cual apresuró su partida de Chile, ocurrida ese mismo año.
El miembro de la Academia Alemana de Naturalistas y corresponsal de varias sociedades científicas, Federico Leybold, visitó Chile a comienzos de la década de 1870. Viajó por el Maule y su región volcánica; por Colchagua, el río Cachapoal y por el curso superior del río Tinguiririca. En febrero de 1871, realizó un viaje de excursión a las pampas argentinas, partiendo desde Santiago para llegar hasta la localidad trasandina de San Carlos. Este último viaje tuvo como resultado su libro Escursion a las pampas arjentinas.
Documentos
Imágenes
- Bomberos de Valparaíso practicando ejercicios, ca. 1860
- La cueva de Robinson Crusoe en Juan Fernández, ca. 1860
- Iglesia de la Compañía después del incendio, ca. 1863
- El teatro de las andanzas de Paul Treutler en Copiapó, hacia 1860
- Isla Teja, ca. 1859
- Grupo de aborígenes pehuenches, ca. 1859
- Chingana en Tres Puntas, ca. 1852
- Valdivia, ca. 1860
- Cacique Carimán y familia, ca. 1859
- Caza de guanacos, ca. 1855
- Puerto Montt ca. 1860
- Corral, ca. 1859
- Eduard Poeppig, hacia 1830
- Bahía de Valparaíso, 1852
- Banquete indígena, ca. 1859
- The Harbour of Valparaiso
- Valparaíso, hacia 1880
- Catarata Pilmaiquén, ca. 1859
- Copiapó, ca. 1852
- Rodeo, ca. 1855
- Termas de Cauquenes, 1861
- Combate entre mapuches y soldados chilenos
- Trilla, ca. 1855
- Karte Von Chile, 1855
- Noche Buena en Santiago
- Karte des Terrains zwischen den Flussen Tolten und Valdivia...
- Huilliches, hacia 1859
- Caza de cóndores, ca. 1852
- Rapto de una doncella, ca. 1859
- Puerto de Valparaíso, hacia 1851
- Isla Juan Fernández, ca. 1860
- Araucarias, ca. 1859
- Escursión a las pampas argentinas : ruta tomada por Federico Leybold, 1871
- Familia mapuche, ca. 1859
- Plan der Stadf und des Hafens Von Valparaíso, hacia 1882
- Mina de plata : pique, ca. 1852
- Grupo de indígenas, ca. 1859
- Santiago, ca. 1860
- Paul Treutler, 1822-1887
Bomberos de Valparaíso practicando ejercicios, ca. 1860
La cueva de Robinson Crusoe en Juan Fernández, ca. 1860
Iglesia de la Compañía después del incendio, ca. 1863
El teatro de las andanzas de Paul Treutler en Copiapó, hacia 1860
Isla Teja, ca. 1859
Grupo de aborígenes pehuenches, ca. 1859
Chingana en Tres Puntas, ca. 1852
Valdivia, ca. 1860
Cacique Carimán y familia, ca. 1859
Caza de guanacos, ca. 1855
Puerto Montt ca. 1860
Corral, ca. 1859
Eduard Poeppig, hacia 1830
Bahía de Valparaíso, 1852
Banquete indígena, ca. 1859
The Harbour of Valparaiso
Valparaíso, hacia 1880
Catarata Pilmaiquén, ca. 1859
Copiapó, ca. 1852
Rodeo, ca. 1855
Termas de Cauquenes, 1861
Combate entre mapuches y soldados chilenos
Trilla, ca. 1855
Karte Von Chile, 1855
Noche Buena en Santiago
Karte des Terrains zwischen den Flussen Tolten und Valdivia...
Huilliches, hacia 1859
Caza de cóndores, ca. 1852
Rapto de una doncella, ca. 1859
Puerto de Valparaíso, hacia 1851
Isla Juan Fernández, ca. 1860
Araucarias, ca. 1859
Escursión a las pampas argentinas : ruta tomada por Federico Leybold, 1871
Familia mapuche, ca. 1859
Plan der Stadf und des Hafens Von Valparaíso, hacia 1882
Mina de plata : pique, ca. 1852
Grupo de indígenas, ca. 1859
Santiago, ca. 1860
Paul Treutler, 1822-1887
Audiovisual
Cronología
1816
Descripción
Adalbert von Chamisso arriba a Talcahuano a bordo del Rurik
1826
Descripción
El médico alemán Eduard Poeppig llega desde Baltimore, E.E.U.U., a Valparaíso
1827
Descripción
Poeppig viaja por Valparaíso, Quillota, el valle de Aconcagua, Santiago, Los Andes, Uspallata, Petorca y San Felipe, entre otros lugares
1828
Descripción
Poeppig viaja a Juan Fernández, la isla Quiriquina, Talcahuano, Concepción, Antuco, Yumbel, y la zona del Laja
1829
Descripción
Mayo: Poeppig parte a Perú
1848
Descripción
El ingeniero en minas Carlos Ochsenius llega a Chile. Al poco tiempo escribió Chile. El país y sus habitantes
1849
Descripción
F. Gerstaecker realiza varias expediciones. Una de ellas fue el cruce de la cordillera de los Andes. De vuelta en Alemania, publicó Viajes de F. Gerstaecker
1852
Descripción
Después de tres meses de viaje por mar desde Europa, llega a nuestro país el ingeniero en minas Paul Treutler. Recorre Valparaíso, Caldera, Coquimbo, La Serena, Copiapó y el mineral de Tres Puntas
1856
Descripción
Treutler pierde sus minas de Tres Puntas
1858
Descripción
Treutler empieza la explotación de minas de cobre en Cachiyuyo, las que abandona al poco tiempo
1859
Descripción
Marzo. Treutler viaja a Corral y Valdivia. En el camino conoce Tomé, Penco, Talcahuano y la bahía de Arauco. Entre ese año y 1860 efectúa tres expediciones por la Araucanía
1863
Descripción
Treutler abandona Chile
1865
Descripción
Federico Leybold llega a Chile. Con objetivos científicos, viajó por el Maule y su región volcánica, por Rancagua, Colchagua, el río Cachapoal y por el volcán Tinguiririca. También colaboró con el Museo Nacional de Historia Natural
1871
Descripción
4 de febrero. El científico alemán Federico Leybold inicia el cruce de los Andes por el paso del Cajón del Maipo. Regresa a Santiago el 28 del mismo mes
1881
Descripción
Con intenciones científicas, llega a nuestro país Luis Darapsky,. Al poco tiempo vuelve a Alemania, donde publica libros relacionados con la Puna de Atacama y con Taltal
Bibliografía
La Provincia de Valdivia i los Araucanos.,. Santiago de Chile:Impr. Chilena,1861. v.1 ;22 cm.
Viajes relativos a Chile. Santiago :Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina,1962. 2 v., ca. 90 h. de láms. :facsíms. ;28 cm.
Santiago a comienzos del siglo XIX : Crónicas de los viajeros. Barcelona ;Editorial Andrés Bello,2001. 380 p. :il. ;20 cm.
Los alemanes en Chile : tomo I. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1910. x, 364 p. ;26 cm.
Blancpain, Jean-Pierre
Los alemanes en Chile : (1816-1945). [Santiago] :Hachette,impresión de 1989. 209 p. :il., facsíms., retrs. ;19 cm.
Guth Muths, Johann Cristoph Friedriech
Vollständige und neueste Erdbeschreibung der Staaten Chile und Arauca, Patagoniens, des Feuerlandes. Weimar :Geographichen Institute,1830. 298 p. ;22 cm.
Henckel, Carlos
Las actividades del naturalista Tadeo Haenke en la expedición de Malaspina : con tres documentos inéditos. [Santiago :s.n.,1957]. p. 131-139 ;26 cm.
Humboldt, Alexander von
Persien und Chili als pole der physischen Erdbreite und leitpunkte sur Kenntrifs der Erde in einem sendschreiben an den Herrn Kammerherrn Alexander von Humbolt mit einem anhange von Othmar Frank. Nürberg :bei Johann Leonhard Schrag,1813. 126 p. ;16 cm.
Kahl, August
Reisen durch Chile und die westlichen Provinzen Argentiniens. Berlín :[s.n.],1866. viii, 394 ;19 cm.
Krebs Kaulen, Andrea
Los alemanes y la comunidad chileno-alemana en la historia de Chile. Santiago de Chile :Liga Chileno-Alemana,2001. 256 p. :il. (algunas col.), mapa, retrs. ;22 cm.
LeyBold, Friedrich
Escursión a las pampas arjentinas : hojas de mí diario, febrero de 1871, seguido de tablas de observaciones barométricas i un boceto de la ruta tomada. Santiago :Imprenta Nacional,1873. 107 páginas, [1] hoja de lámina plegada ;23 cm.
Ochsenius, Karl Christian
Chile : land und leute : Nach zwanzigjährigen eigenen beobachtungen und denen anderer Kurz geschildert. Leipzig :G. Freytag,1884. 254 p. :il., mapas ;20 cm.
Pöppig, Eduard Friedrich, 1798-1868
Un testigo en la alborada de Chile : (1826-1829). Santiago de Chile :Zig-Zag,1960. 507 p. :il., retrs., mapas ;22 cm.
Silva Bijit, Roberto
Viajeros en Quillota durante el siglo XIX. Quillota : El Observador,1980. 70 p. :il. ;19 cm.
Treutler, Paul
Causa ruidosa : jurado de imprenta en la acusación entablada por Don Pablo Treutler contra Don Adbón Cifuentes. Santiago :Impr. Chilena de Herrera y Cia.,1863. 69 p. ;21 cm.
Copiapó : una aventura minera : 1851-1858. [Santiago :s.n.],impresión de 1989. 245 p. :il., mapa ;18 cm.
Andanzas de un alemán en Chile : 1851-1863. Santiago :Edit. del Pacífico,c1958. 570 p., [8] p. de láms. :mapas ;19 cm.
Promemoria. p. 488-499, encuadernadas ;29 cm.
Links
Complementos
Otros temas relacionados
Clasificaciones
- Territorios: Valparaíso / Quintero / Santiago / Concepción / Talcahuano / Valdivia / Berlín
- Temas: Viajes y expediciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.






