A merced de las catástrofes naturales
Santiago colonial
Al concluir el período colonial, Santiago ya ostentaba el rango de ciudad primada que mantiene hasta el presente, aunque su proceso de consolidación urbana fue extremadamente dificultoso. Esto, por las fatigas que supuso la interminable Guerra de Arauco...
Presentación
Al concluir el período colonial, Santiago ya ostentaba el rango de ciudad primada que mantiene hasta el presente, aunque su proceso de consolidación urbana fue extremadamente dificultoso. Esto, por las fatigas que supuso la interminable Guerra de Arauco, el escaso desarrollo económico del reino, así como las recurrentes catástrofes naturales -entre ellas terremotos y crecidas del río- que obligaron en varias ocasiones a reconstruir la ciudad desde sus escombros. Las primeras seis décadas que siguieron a su fundación, en 1541, estuvieron marcadas por los rasgos militares del asentamiento y por una constante sangría de población, puesto que sus habitantes debieron contribuir a la conquista del Reino de Chile formando milicias y acudiendo como pobladores a todas las nuevas fundaciones.
Paradójicamente, la contundente derrota experimentada por las armas españolas en 1598, derivó en el afianzamiento demográfico de Santiago, ya que buena parte de los vecinos que habían logrado huir de las siete ciudades destruidas por los mapuches al sur del río Bio-Bío, se radicaron en Santiago, permitiendo la extensión de su tramado hacia el norte del río Mapocho y dando lugar a la formación del barrio La Chimba. Luego, otra tragedia -la avenida del Mapocho en 1609- impulsó al Cabildo a realizar las primeras inversiones de envergadura en la creación de infraestructura para la ciudad, como fueron la construcción de los primeros tajamares es para contener las crecidas del río, y de un acueducto que traía agua limpia desde la quebrada de San Ramón. Así, al comenzar la tercera década del siglo XVII, Santiago había dejado atrás los rasgos de precariedad propios de los primeros tiempos, ostentaba algunas edificaciones de cierta importancia y a su alrededor tenían lugar actividades productivas que permitían el arraigo de la población.
Pero no obstante el progreso económico del reino, el entusiasmo de sus habitantes y la actividad de las autoridades, permitieron el desarrollo material de Santiago, el destino infausto no se apartó de su vida urbana, ya que hasta mediados del siglo XVIII, cada temblor de la tierra y cada avenida del río, causaban graves daños a la ciudad y arrancaban la vida de muchos vecinos. Esta extrema fragilidad sólo fue remediada una vez que los principios de la Ilustración fueron aplicados en la construcción de nuevos edificios mediante técnicas fundamentadas en principios científicos. El mejor ejemplo de ello es la obra del arquitecto italiano Joaquín Toesca, que aún tenemos a la vista.
Documentos
Imágenes
- Plano de un almacén de pólvora capaz 2.000 quintales, Santiago, 1810
- Plano de acequias en La Cañadilla, Santiago, 1787
- Prospectiva y planta de la ciudad de Santiago, hacia 1646
- Cerro Santa Lucía, hacia 1850
- Puente de Santiago sobre el río Mapocho
- Plano del curso y dirección de las aguas del río Mapocho y de las acequias de La Dehesa y Apoquindo, Santiago, 1781
- Plaza de Armas de Santiago, hacia 1830
- Plano de Santiago de 1793
- Edificios de Plaza de Armas de Santiago
- Santiago, capital del Reino de Chile
- Vista de la casa de gobierno, Palacio de la Real Audiencia
- Palacio de La Moneda a comienzos del siglo XIX
- Collegio de Santiago hacia 1646
- Paseo de La Cañada, 1854
- Vista de Los Tajamares, 1800
- Plano de la manzana comprendida entre calles Miraflores, Huérfanos, Claras (Mac-Iver) y Agustinas, con sus acequias, Santiago, 1806
- Plano del reparto de aguas del sector de calles Alameda, Carmen y Portugal, Santiago, 1794
- Plano de acequias en La Cañadilla, Santiago, 1787
- Croquis de La Cañada, Santiago 1818
- Plano del Monasterio del Carmen Bajo, hacia 1770
- Plano de acequias entre calles Santo Domingo, Catedral y Bandera, Santiago, 1802
- Plano de acequias entre calles la Merced, La Cañada y cerro Santa Lucía, Santiago, 1807
- Plano de un almacen a prueba capaz de 600 qqs de polvora ...año 1796
- Street of San Domingo, Santiago de Chile, 1822
- La Alameda de Santiago, hacia 1850
- La Cañada, 1820-1821
- Calle de los Teatinos: [plano de sitios y acequias], 1790
- Fundación de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541
- Tajamares del Río Mapocho, Santiago, 1835
- Casa de Moneda de Santiago y presos de la policía, 1854
- Grabado de Joaquín Toesca, 1745-1799
- Edificio de la Real Audiencia, siglo 19
- Fuerte de Santiago de Chile, hacia 1610
- Vista del valle del Mapocho, sacada del cerro Santa Lucia, 1854
- Croquis de la ciudad de Santiago durante el siglo XVI, con indicaciones para el estudio de la constitución de la propiedad
- Santiago de Chile, hacia 1900
- Plaza de Armas de Santiago, 1850
- Santiago de Chile a fines de los siglos 17-19 : según croquis i apuntes de Tomás Thayer Ojeda, 1901
- Espagnols de Chily, 1784
- Plaza de Armas
- Plan en que se demuestra lo que se obliga a hacer el que intenta poner coliseo ...para el juego de gallos
- Benjamín Vicuña Mackenna, retrato de medio cuerpo
- Chilenos en descanso en el llano de Santiago
- Puente de Cal y Canto, hacia 1850
Plano de un almacén de pólvora capaz 2.000 quintales, Santiago, 1810
Plano de acequias en La Cañadilla, Santiago, 1787
Prospectiva y planta de la ciudad de Santiago, hacia 1646
Cerro Santa Lucía, hacia 1850
Puente de Santiago sobre el río Mapocho
Plano del curso y dirección de las aguas del río Mapocho y de las acequias de La Dehesa y Apoquindo, Santiago, 1781
Plaza de Armas de Santiago, hacia 1830
Plano de Santiago de 1793
Edificios de Plaza de Armas de Santiago
Santiago, capital del Reino de Chile
Vista de la casa de gobierno, Palacio de la Real Audiencia
Palacio de La Moneda a comienzos del siglo XIX
Collegio de Santiago hacia 1646
Paseo de La Cañada, 1854
Vista de Los Tajamares, 1800
Plano de la manzana comprendida entre calles Miraflores, Huérfanos, Claras (Mac-Iver) y Agustinas, con sus acequias, Santiago, 1806
Plano del reparto de aguas del sector de calles Alameda, Carmen y Portugal, Santiago, 1794
Plano de acequias en La Cañadilla, Santiago, 1787
Croquis de La Cañada, Santiago 1818
Plano del Monasterio del Carmen Bajo, hacia 1770
Plano de acequias entre calles Santo Domingo, Catedral y Bandera, Santiago, 1802
Plano de acequias entre calles la Merced, La Cañada y cerro Santa Lucía, Santiago, 1807
Plano de un almacen a prueba capaz de 600 qqs de polvora ...año 1796
Street of San Domingo, Santiago de Chile, 1822
La Alameda de Santiago, hacia 1850
La Cañada, 1820-1821
Calle de los Teatinos: [plano de sitios y acequias], 1790
Fundación de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541
Tajamares del Río Mapocho, Santiago, 1835
Casa de Moneda de Santiago y presos de la policía, 1854
Grabado de Joaquín Toesca, 1745-1799
Edificio de la Real Audiencia, siglo 19
Fuerte de Santiago de Chile, hacia 1610
Vista del valle del Mapocho, sacada del cerro Santa Lucia, 1854
Croquis de la ciudad de Santiago durante el siglo XVI, con indicaciones para el estudio de la constitución de la propiedad
Santiago de Chile, hacia 1900
Plaza de Armas de Santiago, 1850
Santiago de Chile a fines de los siglos 17-19 : según croquis i apuntes de Tomás Thayer Ojeda, 1901
Espagnols de Chily, 1784
Plaza de Armas
Plan en que se demuestra lo que se obliga a hacer el que intenta poner coliseo ...para el juego de gallos
Benjamín Vicuña Mackenna, retrato de medio cuerpo
Chilenos en descanso en el llano de Santiago
Puente de Cal y Canto, hacia 1850
Audiovisual
Cronología
1541
Descripción
12 de Febrero. Fundación oficial de Santiago por Pedro de Valdivia
1553
Descripción
Octubre. Fundación del primer hospital Santiago
1574
Descripción
Julio. Inundación de Santiago causada por el río Mapocho
1613
Descripción
Construcción del primer tajamar obra de Ginés de Lillo
1618
Descripción
Terminación de las obras de la iglesia de San Francisco
1621
Descripción
Enero. Desbordamiento del río Mapocho
1640
Descripción
Terminación de las obras del primer edificio del Cabildo de Santiago
1647
Descripción
13 de Mayo. Devastador terremoto en Santiago, conocido como el "terremoto magno"
1678
Descripción
Marzo. Se inicia la construcción de los nuevos tajamares del río Mapocho y del primer puente sobre el mismo
1679
Descripción
Mayo. Conclusión del segundo edificio para el Cabildo
1715
Descripción
Junio. Conclusión del nuevo edificio para Casa de Gobierno y Audiencia
1730
Descripción
Julio. Terremoto con graves perjuicios en Santiago
1742
Descripción
Inicio de las obras del canal de Maipo o San Carlos
1747
Descripción
Inicio de la construcción de nuevos tajamares del río Mapocho
1747
Descripción
Julio. Crecida del río Mapocho
1748
Descripción
Inicio de la construcción de la segunda catedral de Santiago
1756
Descripción
Junio. Inicio de la construcción de la Universidad de San Felipe
1767
Descripción
Junio. Inicio de la construcción del puente de Cal y Canto
1771
Descripción
Inauguración de la iglesia de Santo Domingo
1779
Descripción
Junio. Entrega del puente de Cal y Canto al uso público
1783
Descripción
Junio. Desbordamiento grande del río Mapocho con graves perjuicios
1790
Descripción
Febrero. Inauguración del edificio definitivo para el Cabildo
1797
Descripción
Entrega al uso público del camino carretero de Santiago a Valparaiso
1800
Descripción
Marzo. Inauguración del nuevo edificio del hospital San Juan de Dios
1804
Descripción
Entrega de los nuevos tajamares del Mapocho
1805
Descripción
Término del edificio para Casa de Moneda
1813
Descripción
Agosto. Fundación del Instituto Nacional
1813
Descripción
Fundación de la Biblioteca Nacional
Bibliografía
Mackenna, Juan
Cubrir registro
Lesseps, Edmond de
Cubrir registro
Quintín Barrios, Claudio
Cubrir registro
Colección de historiadores de Chile y de documentos relativos a la historia nacional. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1861-. v. ;26 cm. +
Un año en la Intendencia de Santiago : lo que es la capital i lo que debería ser :. Santiago :Impr. de la Libr. del Mercurio de Tornero i Gárfias,1873. 2 v. :diagrs. ;27 cm.
Relaciones de viajes : (siglo xvi, xvii y xviii). Lima :Compañía de Impresiones y Publicidad,1947. xvi, 381 p. ;22 cm.
Colección de documentos históricos : recopilados del Arch. del Arz. de Stgo. Santiago de Chile :Impr. de San José,1919-1921. 4 v. ;26 cm.
Plaza del Mulato Gil de Castro también llamada De los Talleres : un lugar de encuentro. Santiago :[s.n.,1983?. [6] p. :il., 5 planos ;29 cm.
Alemparte Robles, Julio
El Cabildo de Santiago en el siglo XVI. Santiago :Bacells,1930. 105 p. ;25 cm.
Amunátegui, Miguel Luis
El Cabildo de Santiago : desde 1573 hasta 1581. Santiago de Chile :Imprenta Nacional,1890-1891. 3 v. ;24 cm.
Amunátegui y Solar, Domingo
La sociedad de Santiago en el siglo XVII. Santiago :[s.n.,1937]. 310 p. :[10] h. de lám. ;18 cm.
Benavides Rodríguez, Alfredo
Las pinturas coloniales del Convento de San Franciso de Santiago. Santiago :[s.n.],1954. 96 p., [21] h. de láms ;26 cm.
Bunster, Enrique
El Puente de Cal y Canto. 3 p. :il.
Cabildo de Santiago (Chile)
Actas del Cabildo de Santiago durante el período llamado de la Patria Vieja : (1810-1814) : publicadas con ocasión de la celebración del primer centenario de la Independencia de Chile. Santiago :Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina,1960. liv, xx, 367 p., [23] h. de láms. :il., facsíms., retrs. ;28 cm.
Cáceres, Gabriela
Plaza mayor Plaza de Armas /. [Santiago],1994. 46 h. ;28 cm.
Carmagnani, Marcello
La tierra de los conquistadores : los orígenes de la propiedad de los fundos en la región de Santiago de Chile : (1559-1599). [Lima,198-]. p. [3]-14 ;21 cm.
Cazanova, Francisco
Historia de la Recoleta I. Santiago de Chile :Publicaciones del Archivo Franciscano,1998. 175 p. ;22 cm.
Cornejo Irigoyen, Rodrigo Adolfo
Oligarquía y cambio de siglo : mentalidad, costumbres y vida social en Santiago de Chile (1899-1901). Santiago,1998. xvi, 332 h. :il. ;29 cm.
Fernández Campino, José
Relación del Obispado de Santiago. Santiago :Universitaria,c1981. 102 p. ;19 cm.
García de la Huerta, Tadea,1755-1827
Relacion de la inundacion, que hiso [sic] el rio Mapocho de la Ciudad de Santiago de Chile, en el Monasterio de Carmelitas, Titular de San Rafael, el dia 16 de Julio de 1783. [Chile? :s.n.,1783?]. [10] p. ;20 cm. (fol.)
Gay, Claudio
Historia física y política de Chile : según documentos adquiridos en esta República durante doce años de residencia en ella. París :Museo de Historia Natural de Santiago,[1840?]. 30 v. ;21 cm.
Godoy C., Luis
"La Plaza de Armas de Santiago de Chile". Santiago,1971. 110 h., [8] h. de láms. :il. ;28 x 44 cm.
Gross, Patricio
Santiago de Chile (1541-1991), historia de una sociedad urbana
Guarda, Gabriel
El arquitecto de la Moneda, Joaquín Toesca, 1752-1799 : una imagen del imperio español en América. Santiago, Chile :Ediciones Universidad Católica de Chile,1997. 339 p. :il. (algunas col.) ;32 cm.
La huella de Toesca
Influencia militar en las ciudades del Reino de Chile. Santiago :Academia Chilena de la Historia :1967. 55 p., 12 p. de láms. :planos ;26 cm.
Huneeus Cox, Alejandro
La Catedral de la Arquidiócesis de Santiago de Chile : Sus principales objetos sagrados y recuerdos. Santiago :[s.n.],1968. 23 p. ;18 cm.
Illanes Adaro, Graciela
Rasgos psicológicos y materiales de Santiago en este siglo. 2 p.
Laval M., Enrique
Historia del hospital San Juan de Dios de Santiago : (apuntes). Santiago :Asociación Chilena de Asistencia Social,1949. xii, 333 p. :il., facíms., planos, retrs. ;27 cm.
Ovalle, Alonso de
Historica relacion del Reyno de Chile y de las missiones y ministerios que exercita en el la Compañía de Jesus. Roma :Por Francisco Cavallo,1646. 455, [16] p., [28] h. de láms. (algunas pleg.) ;27 cm.
Peña Otaegui, Carlos
Una crónica conventual : el monasterio de las Agustinas de Santiago (1574-1951). Santiago :[s.n.],1951. 145 p. ;cm.
Piwonka Figueroa, Gonzalo
Las aguas de Santiago de Chile, 1541-1999. Santiago, Chile :Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, ,1999. v. :il., fascims., mapas ;23 cm.
Ramón Acevedo, Emma de
La obra y su proceso : historia de la fábrica de la Catedral de Santiago : 1541-1769. Santiago de Chile,2000. 395 h. :il. (algunas col.) ;28 cm.
Ramón, Armando de, 1927-2004
Santiago, una cuidad escrita por sus habitantes. retr.
Santiago de Chile : (1541-1991) : historia de una sociedad urbana. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2000. 287 p. :il., planos ;25 cm.
Thayer Ojeda, Tomás
Santiago durante el siglo XVI : constitución de la propiedad urbana i noticias biográficas de sus primeros pobladores. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1905. 245 p. :escudo ;25 cm.
Valenzuela Solís de Ovando, Carlos
La Plaza de Armas de Santiago cuna de Chile. Santiago :Noria,1993. 210 p. ;25 cm.
Vázquez de Espinosa, Antonio
Descripción del Reino de Chile. [Santiago] :Inst. Blas Cañas,1986. 132 p. :il., mapa ;18 cm.
Vicuña Mackenna, Benjamín
Historia crítica y social de la ciudad de Santiago : desde su fundación hasta nuestros dias (1541-1868). Valparaiso :Impr. del Mercurio,1869. 2 v. ;23 cm.
Links
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.





