DESNUDO
LOS HUÉRFANOS
LUCCETTE
EL PINTOR Y SU FAMILIA, PARÍS
NIÑA DEL GATO, PARÍS
DESNUDO DE MUJER
LA TOILLETTE
BUSTO DESNUDO
BUSTO DESNUDO 2
MADRE E HIJA
RETRATO DE MI MUJER
JARDINES DE LUXEMBURGO

Biografía

Julio Eduardo Fossa Calderón, pintor. Nació en Valparaíso, Chile, el 17 de octubre de 1884. Falleció en París, Francia el 15 de enero de 1946.

Su primer acercamiento a la pintura fue en el Liceo de Valparaíso hacia el año 1896, en las clases que allí dictaba el maestro Juan Francisco González. En 1897 tomó clases particulares de dibujo con don Evaristo A. Garrido. Apoyado por sus padres, ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Santiago en 1898 donde recibió las enseñanzas de Pedro Lira. Su exitosa carrera comenzó ese mismo año, cuando solo contaba con catorce años de edad, al participar con un dibujo en el Salón Oficial de Santiago.

En 1906 fue becado a Europa y se incorporó a la Academia Jullien de París donde recibió las enseñanzas de Paul Laurens. En el mismo año ingresó a una Escuela Comunal en el boulevard de Montparnasse donde tuvo por compañero a su compatriota el escultor Lucas Tapia. Su labor pictórica continuó siendo apreciada y premiada en Chile a través de los constantes envíos que hizo a los Salones oficiales de la época.

En 1910 logró ingresar a la exigente Escuela de Bellas Artes de París donde se distinguió entre sus compañeros y participó del taller del maestro Cormon. Paralelamente hizo estudios de anatomía artística como alumno de la Escuela de Medicina de París, fruto de ello, ilustró un Tratado de Anatomía de la Forma Humana.

Regresó a Chile en 1920. Luego de un viaje de estudios a Italia. En el país fue nombrado Profesor del Curso Superior de Pintura de la Escuela de Bellas Artes en reemplazo de don Alberto Valenzuela Llanos.

En 1922 volvió a París donde continuó perfeccionándose en la pintura y obtuvo galardones en los más importantes eventos artísticos de Francia.

Regresó a Chile en el año 1930 tras aceptar la proposición del rector de La Universidad de Chile don Armando Quezada Acharán para asumir la dirección de la Academia de Bellas Artes, la Escuela de Artes Decorativas y las cátedras de Pintura Superior, Composición y Anatomía Artística. Mientras tanto, los méritos acumulados en Francia le hicieron merecedor del nombramiento de Miembro Oficial Correspondiente en Chile de la Sociedad de Artistas Franceses. Al mismo tiempo ganó la medalla de Primera Clase en Pintura en la Exposición de Sevilla, con un retrato de su esposa, doña Julia Núñez Squella. Sin embargo, las desavenencias ideológicas y pictóricas con grupos de la Escuela de Bellas Artes que rechazaban el realismo académico francés, provocaron su nueva partida a Europa en el año 1932.

En esta etapa de su carrera, se dedicó a la ejecución de obras por encargo, retratando a altos dignatarios y miembros de la realeza europea. El prestigio alcanzado le permitió obtener el premio de la Legión de Honor en el Rango de Caballero de Francia en 1937. Ese mismo año, el presidente Arturo Alessandri Palma, lo nombró agregado cultural de la Embajada de Chile en Roma y de la Legación de París.

Fossa Calderón no regresó a Chile, decidió permanecer en Francia al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, lo que significó grandes sufrimientos junto a su familia durante la ocupación alemana. No logrando superar los problemas de salud al terminar la guerra, tanto el pintor, como su esposa e hija, la pintora Beatriz Fossa, murieron en el transcurso de los últimos años de la década del cuarenta e inicios de la del cincuenta.

Premios y distinciones

1900 Mención de Honor en Dibujo, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1901 Tercera Medalla, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1904 Segunda Medalla, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1910 Primera Medalla, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1910 Tercera Medalla en Pintura en la Exposición Internacional de Santiago, Chile.

1911 Pensionado por el Gobierno de Chile para estudiar en Europa.

1921 Premio de Honor, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1921 Premio Certamen General Marcos Segundo Maturana, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1921 Premio de Honor Certamen Arturo Edwards, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1929 Primera Mención de Honor, Salón de París, Francia.

1930 Segunda Medalla Sección Pintura de la Sociedad de Artistas Franceses.

1934 Medalla de Plata, Salón de los Artistas Franceses, París, Francia.

1936 Medalla de Oro Sección Pintura, Salón de la Sociedad de Artistas Franceses.

Fossa Calderón;

Obras en colecciones públicas

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
Los Huérfanos, 1912, óleo sobre tela, 98 x 123 cm
Lucette, óleo sobre tela, 139 x 103 cm
Recordando, 1913, óleo sobre tela, 40 x 33 cm
Desnudo de Mujer, 1932, óleo sobre tela y madera, 47 x 34 cm
Desnudo, 1904, óleo sobre tela, 116 x 86 cm

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, MAC; UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE

MUSEO DE ARTE Y ARTESANÍA DE LINARES, CHILE
Estudio, dibujo, lápiz sobre papel, 24 x 21 cm
Retrato de un Hermano, dibujo, carboncillo sobre papel, 36 x 34 cm
Cabeza de Niña, dibujo, lápiz grafito sobre papel, 21 x 20 cm
Lechuza y Cabeza de Mujer, dibujo, carboncillo sobre papel, 43 x 29 cm
Pie Griego, óleo sobre papel, 40 x 34 cm

MUSEO DE BELLAS ARTES DE VIÑA DEL MAR, CHILE

MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
Niño, dibujo, carbón sobre papel

MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO, CHILE

MUSEO O'HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA, CHILE
Apunte, Mujer Desnuda, 27 x 20 x 1 cm

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE, SANTIAGO, CHILE

COLECCIÓN BANCO CENTRAL DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
Chalanas del Sena, óleo sobre madera, 16 x 25 cm

PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CHILE
Madre e Hija, óleo sobre tela, 107 x 95 cm
La Toilette, óleo sobre tela, 106 x 89 cm
Busto Desnudo, óleo, 55 x 45 cm
Busto Desnudo 2, óleo sobre tela, 44 x 38 cm
Desnudo de Mujer, óleo sobre tela, 118 x 197 cm
El Escultor, óleo sobre tela, 99 x 76 cm

Fossa Calderón;

Exposiciones

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1960 Retrospectiva, Palacio de La Alhambra, Santiago, Chile.

1986 Galería Valenzuela Puelma, Santiago, Chile.

1995 Retrospectiva de Julio Fossa Calderón, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.


EXPOSICIONES COLECTIVAS

1898 Salón Oficial, Santiago, Chile.Ademá participó los años 1899, 1900, 1901, 1902, 1903, 1904; 1910, 1911, 1912; 1919, 1920, 1921; 1925; 1930.

1907 Salón Independiente.

1924 Salón de Artistas Franceses, París, Francia.

1929 Salón de París, Francia.

1829 Exposición Ibero - Americana de Sevilla, España.

1930 Exposición del Cincuentenario de su Fundación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1930 Salón de Artistas Franceses, París, Francia.

1936 Salón de París, Francia.

1940 Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, Argentina.

1946 Exposición homenaje a Julio Fossa Calderón, Ricardo Richon Brunet, Julio Ortiz de Zárate, Albino Quevedo en el 57-58 Salón Oficial. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1959 Gran Remate de la Colección Alfredo Morel Henríquez, Casa Ramón Eyzaguirre, Santiago, Chile.

1966 Retrospectiva Julio Eduardo Fossa Calderón y Beatriz Fossa Núñez, Sociedad Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de La alhambra, Santiago, Chile.

1968 Maestros de la Pintura Chilena, Palacio de la Alhambra, Santiago, Chile.

1969 De Rugendas a Fossa Calderón, Sala de Exposiciones de la AAP Isabel Riquelme, Chillán, Chile.

1969 Panorama de la Pintura Chilena. Colección Fernando Lobo Parga, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1970 El Retrato y la Figura en la Pintura Chilena, Liga Marítima, Valparaíso, Chile.

1970 Maestros de la Pintura Chilena, Colección Recabarren, Casa de Arte de la Universidad de Concepción, Chile.

1972 Las Flores y las Frutas en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1972 Colección Permanente de Pintura Chilena con motivo de la UNTAC III, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1975 El Eterno Femenino, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

1976 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Chileno - Norteamericano, Santiago, Chile.

1978 Colección Privada Oscar Guzmán, Galería Enrico Bucci, Santiago, Chile.

1979 Homenaje Año Internacional del Niño: El Niño en la Pintura Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1979 46 Pintores Chilenos desde la Colonia hasta nuestros Días, Sala de Exposiciones de la Municipalidad de Valdivia, Chile.

1982 Ciclo nuestro Tiempo, Pinacoteca de Concepción, Concepción, Chile.

1982 El Desnudo en la Pintura Chilena, Instituto Chileno - Norteamericano, Santiago, Chile.

1982/83 Colección Banco Hipotecario de Chile, Sala BHC, Santiago, Chile.

1982 Pintores Chilenos, TVN, Teleonce y Red Telenorte (exhibición de videos realizado por la Secretaría de Relaciones Culturales del Gobierno de Chile).

1983 Selección de Pintores Chilenos, Sala BHC, Santiago, Chile.

1984 Pinacoteca de la Universidad de Concepción en Homenaje a Claudio Arrau, Centro Histórico de la Municipalidad de Chillán, Chile.

1984 La Pintura al Agua en Chile, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

1986 Colecciones de Arte VII Región, Pinacoteca Universidad de Talca, Chile.

1987 Con los Ojos de Antonio Romera, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1988 Colección de Pintura Chilena, Valparaíso, Chile.

1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1991 Siglo y Medio de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1994 Tesoros de la Pinacoteca de la Casa de Arte de la Universidad de Concepción, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1995 Retratos en la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

1998 Los elegidos de la Pintura Chilena, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

2000 La Academia de Pintura, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

2000 La Academia de Pintura, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900 - 1950) Modelo y Representación, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2009 Lecciones de EGO 2, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

2010 Exposición Centenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2010 La Lección de Pintura, Corporación Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

Fossa Calderón;

Bibliografía

ÁLVAREZ URQUIETA, LUIS. La Pintura en Chile Colección Luis Álvarez Urquieta. Santiago, 1928.

BARROS OSSA, GABRIEL. Obras de Arte: Colección del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Santiago: Lafuente editores, 1999.

BINDIS, RICARDO. Panorama de la Pintura Chilena. Santiago: Academia Diplomática de Chile, 1974.

BINDIS, RICARDO Y OTTA, FRANCISCO. Siglo y Medio de Pintura Chilena y Norteamericana. Santiago: Publicaciones Instituto Chileno Norteamericano, 1976.

BINDIS FULLER, RICARDO. La Pintura Chilena: Desde Gil de Castro hasta nuestros Días. Santiago: Eds. Philips Chilena, 1984.

BINDIS, RICARDO. Pintura Chilena, Doscientos Años. Santiago: Origo Ediciones, 2006.

CASA RAMON EYZAGUIRRE. Gran Remate de la Colección de Cuadros de Autores Nacionales que perteneció al señor Alfredo Morel Henríquez. Santiago, 1959.

CLARO TOCORNAL, REGINA. La Representación de la Pobreza en el Arte Chileno, una Primera Aproximación. Santiago: Anales del Instituto Chile. Vol. XXVI, 2007.

COMISIÓN NACIONAL DE BELLAS ARTES. Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, 1940.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES. Universidad de Concepción: Tesoros de la Pinacoteca. Santiago, 1994.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES/MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. Colección Germán Vergara Donoso: Tres Siglos de Dibujo en Chile. Desde sus Inicios hasta nuestros Días. Santiago, 1988.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES. Julio Fossa Calderón (1874 - 1946). Un Pintor Chileno en París. Santiago, 1995.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES. Exposición los Elegidos de la Pintura Chilena. Santiago, 1998.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES. La Academia de Pintura. Belleza Clásica del Siglo XIX. Santiago, Mayo de 2000.

CORPORACION CULTURAL DE LAS CONDES, Lecciones de EGO 2, Presentación Claudia Campaña, Santiago, 2009.

CORPORACION CULTURAL DE LAS CONDES. La Lección de Pintura, Obras escogidas de la Colección Mac Kellar de arte chileno, Santiago, 2010.

CORTES OÑATE, XIMENA. El Color de Concepción. Concepción: Petrox Refinería de Petróleo S.A., 1999.

COUSIÑO TALAVERA, LUIS. Catálogo del Museo de Bellas Artes. Santiago: Impresora Universo, 1922.

GALAZ, GASPAR E IVELIC, MILAN. La Pintura en Chile desde La Colonia hasta 1981. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso 1981.

GALERÍA DE ARTE ENRICO BUCCI. Colección Privada de Pinturas - O. Guzmán. Textos de Ana Helfant y Sergio Montecinos. Santiago, 1978.

HÛBNER, DOUGLAS. He aquí el Mar. Una mirada desde la poesía chilena. Santiago: INVERLINK. Holding, 2002.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Las Flores y las Frutas en la Pintura Chilena. Textos de Luis Oyarzún y Antonio R. Romera. Santiago, 1972.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Panorama de la Pintura chilena desde los Precursores hasta Montparnasse: Muestra Retrospectiva basada en Historia de la Pintura Chilena de Antonio R. Romera. Santiago, 1987.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Figuras Cumbres. Siglo y Medio de Pintura Chilena. Santiago, 1991.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Tres Siglos de Dibujo en Chile. Colección Germán Vergara Donoso. Santiago, 1988.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Pintura al Agua desde Charles Wood hasta Hoy. Texto de José María Palacios. Santiago, 1984.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Retratos en la Pintura Chilena, Santiago, 1995.

INSTITUTO CHILENO - NORTEAMERICANO DE CULTURA. Siglo y Medio de Pintura Chilena con obras no exhibidas en Santiago, Chile. Texto de Gaspar Galaz C. Santiago, 1976.

IVELIC, MILAN. Un Siglo de Pintura Chilena. Calendario Colecciones Philips. Santiago: Philips Chilena S.A., 1999.

MUNICIPALIDAD DE CHILLÁN - CENTRO HISTÓRICO. Universidad de Concepción en homenaje a Claudio Arrau. Chillán, 1984.

MONTECINO MONTALVA, SERGIO. Pintores y Escultores de Chile. Santiago, 1970.

MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES. XXX Salón de Arte. Asociación de Artistas de Chile, Valparaíso, 1960.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900 - 1950) Modelo y Representación. Santiago: 2000.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Centenario, Colección MNBA, 1910-2010. Santiago, 2010.

PALACIOS, JOSÉ MARIA. Pintura Chilena 1816-1957: Colección Roberto Palumbo Ossa. Santiago: Mario Fonseca, 1998

ROMERA, ANTONIO R. Historia de la Pintura Chilena, 4a. Ed. Santiago: Eds. Andrés Bello, 1976. (Con la colaboración de Fernando Aránguiz R., Director del Instituto Cultural de Las Condes.

ROMERA, ANTONIO R. Asedio a la Pintura Chilena Desde el Mulato Gil de Castro a los Bodegones Literarios de Luis Durand. Santiago: Ed. Nascimento, 1969.

ROMERA, ANTONIO R. Art in Latin America today: Chile - Washington D.C.: Pan American Union, 1963.

UGALDE ABAROA, MARÍA ELISA. La Pintura Religiosa en Chile durante el Siglo XX: tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia, 1981. Incluye bibliografía.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Pintura Chilena. Concepción: Petrox, 1991.

UNIVERSIDAD DE TALCA / PINACOTECA. Colecciones de Arte VII Región. Talca: Vice Rectoría de Extensión de la Universidad de Talca, 1986.

Archivo

BIBLIOTECA/MNBA. Colección de Artículos de Prensa del Artista JULIO FOSSA CALDERÓN publicados en los diarios y revistas entre 1912-2000.

Fossa Calderón;
Fossa Calderón;
Fossa Calderón;

Relaciones

Otros artistas por tipo de obra: Pintura

Otros artistas originarios de: Valparaíso, Chile