Museo Nacional de Bellas Artes, Artistas Visuales Chilenos
José Perotti Ronzzoni

Biografía

José Luis Perotti Ronzzoni, escultor y pintor. Además, fundidor, ceramista, dibujante, grabador, esmaltista, investigador plástico y folclorista. Nació en Santiago el 8 de Junio de 1898 y murió en esta misma ciudad el 22 de junio de 1956.

Inició sus estudios en el Colegio Experimental destacando allí como dibujante. En 1917 ingresó a la Academia de Bellas Artes donde tuvo por maestro al escultor Virginio Arias.

Participó en el Salón Oficial de 1919, donde fue aclamado por su obra El Paria. El gobierno de Chile le concedió una beca para cursar estudios en Europa en 1920. Ingresó a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Fue alumno de Miguel Blay en escultura, de Joaquín Sorolla en pintura y de Julio Romero de Torres en dibujo de ropaje. En 1921 se trasladó a Francia para estudiar escultura con Antoine Bourdelle en la Academia de la Grande Chaumiere y la Academia Colarossi, en París.

Su permanencia en Europa, especialmente en Francia, fue fundamental para sus trabajos posteriores, ya que logró conocer el ambiente de la Escuela de París y fue testigo del impacto que causaron las vanguardias artísticas.

En 1923, ya de regreso en Chile, fue uno de los fundadores del Grupo Montparnasse, junto a Luis Vargas Rosas, Henriette Petit y Julio Ortiz de Zárate.

En 1927 se hizo cargo del Taller de Escultura de la Escuela de Bellas Artes. Posteriormente, en 1929, fue nombrado Director de la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, donde emprendió una ardua labor de difusión y de formación en las artes decorativas.

En 1937 obtuvo una beca de la fundación Humboldt que le permitió viajar a Alemania donde realizó investigaciones sobre color y se perfeccionó en técnicas escultóricas, en esmalte sobre metal y cerámica. Su residencia en Alemania, coincidió con estadías de los artistas Israel Roa y Samuel Román.

Desde su regreso de Europa, Perotti comprometió todas sus energías en profesionalizar y elevar a su real categoría a las artes gráficas, la cerámica, las técnicas de esmalte sobre metal y otros medios que hoy son reconocidas como expresiones artísticas. En esta visionaria misión contó con el apoyo de los artistas Marco Bontá, Inés Puyó, Ana Cortés y Samuel Román entre otros.

Entre sus actividades destacadas está el viaje que realizó a Ohio, Estados Unidos, en calidad de comisario de la Exposición de Artes Plásticas Chilenas en el Toledo Museum of Art.

Su incansable labor en torno a la difusión cultural le llevó a participar en la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile junto a Marco Bontá, en 1947. De igual forma, fue un activo miembro de la Alianza de Intelectuales, participó en los proyectos de fundación del Museo de Arte Popular y del Museo Pedagógico. Entre los logros de su actividad gremial esta la fundación de la Asociación Chilena de Pintores y Escultores.

Fue miembro del Movimiento Mundial de la Paz y de la Sociedad de Amigos de la Isla de Pascua, entidad que perseguía la reivindicación de la soberanía chilena sobre la isla.

Reconocido como uno de los artistas más completos de la plástica nacional, José Perotti fue distinguido con el Premio Nacional de Arte en el año 1953, siendo el primer escultor en ganar este máximo reconocimiento.

Premios y distinciones

1919 Primera Medalla, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1920 Beca de la Fundación Humboldt, Alemania.

1919 Certamen Maturana, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1919 Tercera Medalla Escultura Decorativa, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1951 Primera Medalla en Artes Aplicadas, Esmalte sobre metales, Salón Oficial, Santiago, Chile.

1953 Premio Nacional de Arte, Santiago, Chile.

Perotti;

Obras en colecciones públicas

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, CHILE Panchita, 1941, bronce, 26 cm. alto El Bote, 1952, terracota, 30 cm. alto Retrato de Mr. Davis, 1920, bronce, 33 cm. alto Desnudo, 1922, dibujo a tinta, 54 x 39 cm El Lustrabotas, dibujo a lápiz, 54 x 39 cm Puente, 1922, acuarela, carboncillo
CEMENTERIO GENERAL, SANTIAGO, CHILE Tumba familia Covarrubias Tumba familia Perotti Tumba familia Otaíza Tumba familia Basaure
CEMENTERIO MUNICIPAL DE ARICA, CHILE CEMENTERIO MUNICIPAL DE MELIPILLA, CHILE CENTRAL PARK, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS ESCUELA MILITAR, SANTIAGO, CHILE INSTITUTO BARROS ARANA, SANTIAGO, CHILE LISBOA, PORTUGAL Monumento a Hernando de Magallanes. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE Bosques, óleo sobre madera, 40,5 x 48 cm S/T, carboncillo, 54 x 79 cm La Familia, terracota patinada, 82 x 51 x 38 cm MUSEO DE ARTE Y ARTESANIA DE LINARES, LINARES, CHILE OBISPADO DE IQUIQUE, CHILE PINACOTECA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CONCEPCIÓN, CHILE Los Caballos, óleo sobre tela, 61 x 69 cm PLAZA DE TENO, CHILE PLAZA DE SAN CARLOS, CHILE PUERTO MONTT, CHILE Monumento a don Manuel Montt

Perotti;

Exposiciones

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1944 Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1956 Retrospectiva 1923-1956. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1959 Joé Perotti 1898-1956, Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1967 José Perotti, Sala de Exposiciones del Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1971 Retrospectiva, Casa de la Cultura del Ministerio de Educación, Santiago, Chile.

1977 Galería-Taller Zon-Art, Santiago, Chile.

2003 Retrospectiva de José Perotti, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

2006 José Perotti Dibujos y Acuarelas, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.

2008 La Mano de Perotti, Centro Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción, Chillán, Chile.


EXPOSICIONES COLECTIVAS

1924 Grupo Montparnasse, Sala Rivas y Calvo, Santiago, Chile.

1930 Salón Oficial de Pintura y Escultura, Santiago, Chile.

1940 Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, Argentina.

1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Estados Unidos.

1946 Ars Americana, Maison de l' Amérique Latine, París, Francia.

1951 I Bienal del Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, Brasil.

1956 Exposición de Artistas Chilenos, Sala de la Unión Panamericana de Washington, Estados Unidos.

1975 Montparnasse Doce Maestros, Universidad Católica, Casa Central, Santiago, Chile.

1975 Grupo Montparnasse 50 Años, Asociación de Ahorro y Préstamo Bernardo O'Higgins, Santiago, Chile.

1976 Certamen Nacional Chileno de Artes Plásticas, Universidad de Chile, Facultad de Bellas Artes, Santiago, Chile.

1976 Los Premios Nacionales de Arte, Sala La Capilla del Teatro Municipal de Santiago, Chile.

1987 Panorama de la Pintura Chilena desde los Precursores hasta Montparnasse, Instituto Cultural de las Condes, Santiago, Chile.

1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, santiago, Chile.

1991 Grupo Montparnasse, Instituto Cultural del Banco del Estado, Santiago, Chile.

1993 El Hombre y el Caballo en Chile, Cuatro Siglos de Arte e Historia, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.

1996 Colectiva, Sala Marco Bontá, Club de la República, Santiago, Chile.

1996 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago, Chile.

1997 Esculturas en Pequeño Formato, Centro de Extensión Cultural Pedro Olmos Muñoz, Talca, Chile.

1998 Italia en el Arte: La Pintura Exposición Itinerante por Valdivia, Osorno, Talca, Concepción, Chillán y Antofagasta, Chile.

1998 El Bronce en la Escultura Chilena, Sala de Arte CTC, Santiago, Chile.

2007 Arte y Recursos Naturales: Minería. Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Perotti;

Bibliografía

ARTESPACIO. Escultura Chilena Contemporánea 1850 - 2004. Santiago, 2004

ABBEL, MARÍA CAROLINA/BINDIS, RICARDO/SOLANICH, ENRIQUE. 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena. Creadora y Curadora, Silvia Westerman. Santiago: Centro Cultural Estación Mapocho, 1996.

AGENDA CAP 1964. La Escultura en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Ladrón de Guevara y Ceitelis, 1964.

AMIGOS DEL ARTE/FALABELLA. Italia en el Arte: La Pintura Exposición Itinerante por Valdivia, Osorno, Talca, Concepción, Chillán y Antofagasta. Santiago, 1998.

ARS AMERICANA: ARGENTINE, CHILI, URUGUAY. Peintures - Art Populaire - Photos. Textos de René Huyghe, Giselda Zani, Pablo Neruda (Art Populaire, poema en homenaje de la exposición, traducido al francés de un texto en castellano), Tomás Lago. París: Maison de l'Amerique Latine, 1946.

ARTESPACIO. Escultura Chilena Contemporánea 1850 - 2004. Santiago, 2004

ASOCIACIÓN DE AHORRO Y PRÉSTAMOS BERNARDO O'HIGGINS. Grupo Montparnasse: 50 Años. Santiago, 1975.

BENEZIT, E. Dictionaire Critique et Documentaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs. 9ª Ed. París: Librairie Gründ, 1976.

BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN. Archivo Documental del Artista José Perotti

BIENAL. I Bienal Do Museu de Arte Moderna de Sao Paulo. Catálogo, 2a. Edición. Textos de Lourival Gomes Machado, Romano de Dominicis y otros. Sao Paulo, 1951.

BIENAL DE SAO PAULO. Chile en la XVIII Bienal de Sao Paulo. Santiago: Ministerio de Relaciones Exteriores, 1985.

BINDIS, RICARDO. La Pintura Chilena: Desde Gil de Castro hasta Nuestros Días. Santiago: Editorial Philips Chilena, 1980.

BINDIS, RICARDO. Pintura Chilena, Doscientos Años. Santiago, 2006.

CANSECO-JEREZ, ALEJANDRO. La vanguardia chilena. Santiago-París, París, Francia: ACJB Editions, 2001. 140 págs.

CARVACHO, VICTOR Y HELFANT, ANA. Panorama de la Pintura Chilena. Santiago: Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, Serie Patrimonio Cultural Chileno, Colección Historia del Arte Chileno, Tomo II, 1985.

COMISION NACIONAL DE BELLAS ARTES. Exposición de Arte Chileno. Buenos Aires, 1940.

CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Memoria 1993-1998. Santiago, 1998.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES, Grupo Montparnasse, en versión original. Obras, cartas y documentos de los primeros pintores modernos de Chile. Santiago, 2010.

CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES,

CORPORACION CULTURAL DE PROVIDENCIA. La Obra: Estudios de Arte. Editor General Manuel Fuentes, textos Daniela Rosenfelt y otros. Santiago: Ediciones Instituto Cultural de Providencia, 2008

CORTES OÑATE, XIMENA. El Color de Concepción. Concepción: Petrox Refinería de Petróleo S.A., 1999.

CRUZ, ISABEL. Arte. Lo mejor en la Historia de la Pintura y Escultura en Chile. Santiago: Editorial Antártica, Colección Chile a Color, s/a.

DRIEN, MARCELA, FERNANDO GUZMAN Y JUAN MANUEL MARTINEZ ,ED. América, Territorio de Transferencia., Cuartas Jornadas de Historia del Arte. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2008.

GALAZ, GASPAR E IVELIC, MILAN. La Pintura en Chile desde La Colonia hasta 1981. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso 1981.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Panorama de la Pintura chilena desde los Precursores hasta Montparnasse : Muestra Retrospectiva basada en Historia de la Pintura chilena de Antonio R. Romera. Santiago, 1987.

INSTITUTO CULTURAL DE LAS CONDES. Tres Siglos de Dibujo en Chile. Colección Germán Vergara Donoso. Santiago, 1988.

INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. José Perotti Dibujos y Acuarelas. Santiago, 2006.

IVELIC, MILAN. La Escultura Chilena. Santiago: Ministerio de Educación, Departamento de Extensión Cultural, 1978.

IVELIC, MILAN. Un Siglo de Pintura Chilena. Calendario Colecciones Philips. Santiago: Philips Chilena S.A., 1999.

MELCHERTS, ENRIQUE. Introducción a la Escultura Chilena. Valparaíso, 1982.

MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES. Exposición de Pintura y Escultura Chilenas Contemporáneas. Buenos aires, Julio de 1953.

MUNICIPALIDAD DE RECOLETA. Cementerio General, Guía Histórica Patrimonial. Santiago, 2006.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO Y LA CORPORACIÓN CULTURAL. Los Premios Nacionales de Arte. Pintura y Escultura. Texto de Sergio Montecino. Santiago, 1976.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Primera Mirada. Santiago: Facultad de Artes de la Universidad de Chile, 1999.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. José Perotti. Retrospectiva. Santiago, 1957.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. José Perotti. Textos de Patricio M. Zárate, Francisco Brugnoli y Germán Perotti. Santiago, 1993.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. José Perotti. Textos de Patrico M. Zárate, Francisco Brugnoli, Germán Perotti y Gonzalo Arqueros. Santiago, 2003.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Salones oficiales 1919, 1922, 1924, 1926, 1930, 1932, 1934, 1935. Santiago, Chile.

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Chile: 100 años artes visuales, primer periodo. Santiago, Chile, 2000.

PALACIOS, JOSE MARÍA. Doce premios nacionales de arte: pintura y escultura. Santiago, Chile, 1984.

ROJAS, ALICIA. Mirando la Pintura Chilena. Santiago: Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, 1986.

ROMERA, ANTONIO. Historia de la Pintura Chilena. Santiago: Andrés Bello, 1976.

SALA DE EXPOSICIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CULTURA Y PUBLICACIONES. Exposición homenaje a José Perotti. Santiago, Chile, 1971.

SALA DE EXPOSICIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CULTURA Y PUBLICACIONES. José Perotti 1898-1956. Santiago, Chile, 1959.

THE TOLEDO MUSEUM OF ART. Chilean Contemporary Art Exhibition. Texts by Molly Ohl Godwin and Carlos Humeres Solar (translated by Rosario Floripe), and Eugenio Pereira Salas (translated by Y.A. Neal). Toledo (EE.UU.), The Ministry of Educacion of the Republic of Chile, 1942.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN. Pintura Chilena Volumen II. Concepción: Correos de Chile, 1997.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN EN CHILLÁN. Catálogo N° 11. II Ciclo: Chile y sus Pintores. Premios Nacionales de Arte Mención Pintura. Colección Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Texto del Dr. Antonio Fernández Vilches. Chillán, 1989.

UNIVERSIDAD DE TALCA./CENTRO DE EXTENSIÓN CULTURAL PEDRO OLMOS MUÑOZ. Esculturas en Pequeño Formato. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Texto de Milan Ivelic. Talca, 1997.

Perotti;

Galería

Retrato Mr. John Davis

Retrato Mr. John Davis

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1920

Bronce

32 x 17 x 20 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Torso de mujer

Torso de mujer

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1925

Bronce

64 x 40 x 25 cm.

Propiedad particular

Retrato de María Quaglia

Retrato de María Quaglia

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1926

Bronce

31 x 20 x 28 cm.

Propiedad particular

Cabeza de mujer

Cabeza de mujer

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1938

Terracota

34 x 24 x 26 cm.

Coleccion Particular

Autorretrato

Autorretrato

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1940

Terracota

43 x 35 x 30 cm.

Coleccion Particular

Cabeza (fauno)

Cabeza (fauno)

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Bronce

34 x 22 x 25,2

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Panchita

Panchita

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1941

Bronce

34 cm de alto.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Retrato de familia

Retrato de familia

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1946

Terracota

82 x 51 x 38 cm.

Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Bisagra

Bisagra

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1947

Terracota

66 x 39 x 25 cm.

Coleccion Particular

Extraño guerrero

Extraño guerrero

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1948

Terracota

80 x 20 x 20 cm.

Coleccion Particular

Proyecto de fuente

Proyecto de fuente

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1948

Terracota

125 x 39 x 23 cm.

Coleccion Particular

Mujer de pie

Mujer de pie

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1949

Terracota

33 x 24 x 18 cm.

Coleccion Particular

La república

La república

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1950

Terracota

45 x 26 x 35 cm.

Coleccion Particular

Mujer tendida

Mujer tendida

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1951

Terracota

18 x 20 x 29 cm.

Coleccion Particular

Mujeres frente al mar

Mujeres frente al mar

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1951

Terracota

38 x 40 x 31 cm.

Coleccion Particular

El bote

El bote

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1952

Terracota

32 x 44 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Plantación de plátanos

Plantación de plátanos

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1924

Óleo sobre carton

29 x 38,5 cm.

Coleccion Particular

Casas de campo

Casas de campo

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1924

Óleo

18 x 22,5 cm.

Coleccion Particular

Casas de pueblo

Casas de pueblo

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1925

Óleo

38 x 46 cm.

Coleccion Particular

Caballos

Caballos

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1925

Óleo

54 x 62 cm.

Coleccion Particular

Cerro San Cristóbal

Cerro San Cristóbal

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1926

Óleo

38,5 x 46 cm.

Coleccion Particular

Paisaje

Paisaje

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Oleo sobre madera

25 x 35 cm.

Coleccion Particular

Entrada de fundo

Entrada de fundo

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Oleo sobre tela

20 x 90 cm.

Coleccion Particular

Bosques

Bosques

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Oleo sobre tela

40 x 48 cm.

Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Puente

Puente

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1922

Gouache y lápiz sobre papel

24 x 32 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Orilla de laguna

Orilla de laguna

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1926

32 x 24 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Mujer colorina

Mujer colorina

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1937

Témpera

59 x 42 cm.

Coleccion Particular

El domme de Berlín

El domme de Berlín

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1937

Témpera

43 x 58 cm.

Coleccion Particular

Calle de Berlín

Calle de Berlín

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1938

Témpera

42 x 58 cm.

Coleccion Particular

Velero sobre la rivera del lago Constanza

Velero sobre la rivera del lago Constanza

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

c.1938

Témpera

30 x 35 cm.

Coleccion Particular

Gran canal en Venecia

Gran canal en Venecia

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1938

Témpera

43 x 58 cm.

Coleccion Particular

Niebla

Niebla

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1939

Témpera

45 x 30 cm.

Coleccion Particular

Fuego en la montaña

Fuego en la montaña

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1941

Témpera

Coleccion Particular

Dos desnudos

Dos desnudos

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1923

Acuarela sobre papel

54 x 49 cm.

Coleccion Particular

Casa de campo

Casa de campo

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Acuarela

39 x 53 cm.

Desnudo

Desnudo

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1922

Carboncillo

39 x 54 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Cabeza con turbante

Cabeza con turbante

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Grafito

31 x 33 cm.

Desnudo en sepia

Desnudo en sepia

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Pastel

55 x 39 cm.

Mujer sentada

Mujer sentada

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Crayón

53 x 45 cm.

Croquis de fugura humana

Croquis de fugura humana

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo

55 x 36 cm.

Croquis de fugura humana

Croquis de fugura humana

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo

55 x 36 cm.

S/T

S/T

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo sobre papel

Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago, Chile

Paisaje

Paisaje

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

32 x 25 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Dibujo 2 figura

Dibujo 2 figura

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo

16 x 27 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Dibujo 4 figura

Dibujo 4 figura

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo

14 x 21 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Lustrabotas

Lustrabotas

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo

39 x 54 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Mujer de manto

Mujer de manto

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Carboncillo

32 x 45 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Desnudos constructivos

Desnudos constructivos

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

55 x 38 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Desnudo de espalda

Desnudo de espalda

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

55 x 38 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Campesina

Campesina

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

42 x 35 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Campesina con manto

Campesina con manto

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

43 x 35 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Dibujo 1 figura

Dibujo 1 figura

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

1922

Tinta

21 x 27 cm.

Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.

Pitas en colores

Pitas en colores

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Acuarela

39 x 55 cm.

Paisaje con árbol florido

Paisaje con árbol florido

Perotti Ronzzoni, José (1898-1956)

Oleo sobre madera

47 x 54 cm.

Coleccion Particular