Plaza, Nicanor (1844-1918)
1873
Vaciado en yeso
18.5 cm de diámetro
Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile
Surdoc 3-549
Plaza, Nicanor (1844-1918)
ca.1875
Mármol
235 x 81 x 81 cm
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago, Chile
Surdoc 9-2
Plaza, Nicanor (1844-1918)
1880
Bronce
153 x 75.5 x 63 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1413
BUSTO DE DON MIGUEL GALLO GOYENECHEA
Plaza, Nicanor (1844-1918)
1889
Vaciado
84 x 58 x 36 cm
Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile
Surdoc 3-512
BUSTO DE DON PEDRO LEÓN GALLO GOYENECHEA
Plaza, Nicanor (1844-1918)
1889
Vaciado en yeso
82.5 x 57 x 36 cm
Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile
Surdoc 3-552
DON ARTURO MAXIMIANO EDWARDS ROSS
Plaza, Nicanor (1844-1918)
1895
Mármol y alabastro
183 x 71 x 56 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1414
Plaza, Nicanor (1844-1918)
1897
Labrado en mármol
193 x 95 x 121 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1412
Plaza, Nicanor (1844-1918)
Metal
50 x 33 x 24 cm
Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile
Surdoc 3-42588
RETRATO DE FRAY CAMILO HENRÍQUEZ GONZÁLEZ
Plaza, Nicanor (1844-1918)
Bronce
33 cm de diámetro
Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile
Surdoc 3-607
Plaza, Nicanor (1844-1918)
Bronce
33 cm de diámetro
Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile
Surdoc 3-604
Plaza, Nicanor (1844-1918)
Escultura
75 x 34 x 29 cm
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Talca, Chile
Surdoc 7-647
Plaza, Nicanor (1844-1918)
Pintura
181 x 113 cm
Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Talca, Chile
Surdoc 7-192
Nicanor Plaza, escultor. Nació en Santiago, Chile en 1844 y falleció en Florencia, Italia, el 7 de diciembre de 1918.
En el año 1858 ingresó al primer curso de escultura de la Academia de Bellas Artes, dirigido por el maestro francés Augusto Francois. Se le considera el primer escultor chileno.
En 1863 fue becado por el Gobierno para continuar sus estudios en Francia. En París recibió las enseñanzas del escultor Francois Jouffroy.
En 1873 asumió la Dirección de la Academia de Bellas Artes de Santiago. Durante su gestión, estableció las bases para la formación artística e inició una tradición escultórica que proyectó a alumnos tan destacados como Virginio Arias, Ernesto Concha y Simón González.
Volvió a París, en el año 1900. De este período, en el que concluyó su producción escultórica, datan las obras Prólogo y Epílogo, que ornamentan el Teatro Municipal de Santiago.
Finalmente se trasladó a Italia, donde compartió sus últimos años con Julio Monteverde y la escultora Rebeca Matte.
1872 Medalla de Oro, Exposición del Mercado, Santiago, Chile.
1876 Medalla Primera Clase, Exposición Universal de Filadelfia, Estados Unidos.
1876 Medalla Primera Clase, Exposición de Santiago, Chile.
1877 Primera Medalla, Exposición de Santiago, Chile.
1887 Premio en la Exposición Universal de París, Francia.
1888 Premio de Género, Certamen Edwards, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1889 Premio de Honor, Certamen Edwards, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1897 Premio de Honor, Salón Oficial, Santiago, Chile.
1901 Tercera Medalla, Exposición Internacional de Búfalo, Estados Unidos.
1929 Diploma de Honor, Pabellón de Chile, Exposición de Sevilla, España.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, SANTIAGO, CHILE
La Quimera, 1897, mármol, 193 cm. de alto
El Jugador de Chueca, 1880, bronce, 147 cm. x 75,5 cm. x 63 cm.
Arturo Edwards Mac-Clure, mármol, 183 cm. de alto
BANDEJÓN CENTRAL DE LA ALAMEDA ENTRE BRASIL Y ALMIRANTE LATORRE, SANTIAGO, CHILE
Busto de José Miguel Infante, 1885, mármol.
CERRO SANTA LUCÍA, SANTIAGO, CHILE
Caupolicán, 1863, bronce, tamaño natural.
CERRO LOS PLACERES, VALPARAÍSO, CHILE
Monumento a Diego Portales, 1919, bajorrelieve.
FRONTIS EDIFICIO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
Escudo de la Universidad de Chile, 1874, bajorrelieve.
PATIO INTERIOR, CASA CENTRAL, UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
Monumento a Andrés Bello, 1881, mármol.
PARQUE FORESTAL CON ESTADOS UNIDOS, SANTIAGO, CHILE
Monumento a los Escritores de la Independencia, 1873, obelisco de mármol con medallones de bronce.
FOYER DE TENDERINI DEL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO, CHILE
Prologo y Epílogo.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO, CHILE
Busto de Tomasa Moro, 1863, yeso patinado, 59 cm. x 35 cm. x 23 cm.
MUSEO O'HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES DE TALCA, CHILE
Madre Araucana, escultura, 75 cm. x 29 cm. x 34 cm.
Sugestión, Pintura, 181 cm. x 113 cm.
MUSEO BENJAMIN VICUÑA MACKENNA, SANTIAGO, CHILE
La Bacante, mármol, tallado, pulido, 235 cm. x 81 cm. x 81 cm.
Retrato de Don Bernardo O'Higgins Riquelme, yeso, moldeado, patinado, 84 cm. x 64 cm.
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, SANTIAGO, CHILE
Retrato de Fray Camilo Henríquez González, medallón moldeado en bronce, 33 cm. de diámetro
Alegoría a la Aurora de Chile, medallón moldeado en bronce, 33 cm. de diámetro
Medallón de Lord Cochrane, vaciado yeso, 18,5 cm. diámetro, profundidad 2 cm.
PLAZA DE ARMAS DE IQUIQUE, CHILE
Busto de Arturo Prat.
PLAZA TIRSO DE MOLINA, CERCA DE LA VEGA CENTRAL, SANTIAGO, CHILE
Monumento a los Historiadores de la Independencia, 1873, obelisco de mármol con medallones de bronce.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CONCEPCIÓN, CHILE
Caupolicán, escultura.
PALACIO DE LA LEGISLATURA (PALACIO AYERZA) BUENOS AIRES, ARGENTINA
Alegoría de América, escultura en bronce.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1872 Exposición Nacional de Artes e Industrias, Santiago, Chile.
1875 Exposición Internacional, Santiago, Chile.
1876 Exposición Internacional de Filadelfia, Estados Unidos.
1884 Exposición Nacional Artística, Santiago, Chile.
1888 Exposición Nacional Artística, Santiago, Chile.
1889 Exposition Universelle de París, Francia.
1890 Exposición Nacional Artística, Santiago, Chile.
1896 Exposición Nacional Artística, Santiago, Chile.
1910 Exposición Internacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1925 Exposición de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1929 Exposición Iberoamericana, Sevilla, España.
1930 Exposición del Cincuentenario de su Fundación, 1880.1930. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1940 Arte Chileno en Buenos Aires, Sala de la Comisión Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
1949 El Retrato en la Plástica Chilena, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
1975 El Eterno Femenino, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1978 Colección Privada de Pinturas-O. Guzmán, Galería de Arte Enrico Bucci e Instituto Cultural de San Miguel, Santiago, Chile.
1981 Rescate de Pintura Chilena, Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile.
1986 Plástica Chilena, Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Sala Municipal de Temuco, Chile.
1991 Exposición de Escultura Chilena del Museo de Arte Contemporáneo, Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.
1998 El Bronce en la Escultura Chilena, Sala de Arte de la CTC, Santiago, Chile.
2010 Exposición Centenario, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
2012 Nicanor Plaza, Maestro de Escultores, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
AGENDA CAP 1964. La Escultura en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Ladrón de Guevara y Ceitelis, 1964.
CARVACHO, VICTOR. Historia de la Escultura en Chile. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1983.
COMPAÑÍA DE TELECOMUNICACIONES DE CHILE S.A. -CTC. El Bronce en la Escultura de Chile. Santiago, 1998.
CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Memoria 1993-1998. Santiago.
CRUZ, ISABEL. Seis Pintores Chilenos de Fines del Siglo XIX y Principios del Siglo XX. Santiago: Editorial Antártica, 1990.
DRIEN, MARCELA, FERNANDO GUZMAN Y JUAN MANUEL MARTINEZ ,ED. América, Territorio de Transferencia., Cuartas Jornadas de Historia del Arte. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2008.
EXPOSICIÓN IBERO-AMERICANA. Catálogo Guía del Pabellón de Chile. Sevilla, España, 1929.
GALERíA DE ARTE ENRICO BUCCI. Colección Privada de Pinturas - O. Guzmán. Textos de Ana Helfant y Sergio Montecinos. Santiago, 1978.
GALERíA DE ARTE ENRICO BUCCI. Colección privada de pinturas Guzmán Ponce. Textos de Sergio Montecino y Ricardo Bindis. Santiago, 1978.
GESUALDO, VICENTE. Enciclopedia del Arte en América: Biografías. Buenos Aires: Ed. Bibliográfica OMEBA, 1968.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Rescate de Pintura Chilena. Texto de José María Palacios. Santiago, 1981.
INSTITUTO CULTURAL DE SAN MIGUEL. Muestra de la Colección Privada de Pintura y Escultura de Oscar Guzmán Ponce con motivo del bicentenario del natalicio de Don Bernardo O'Higgins Riquelme. Textos de Sergio Montecino M. y Ricardo Bindis. Santiago, 1978.
IVELIC, MILAN. La Escultura Chilena. Santiago: Ministerio de Educación, Departamento de Extensión Cultural, 1978.
MELCHERTS, ENRIQUE. Seis Retratos. Valparaíso: Ediciones Temporal, 1956.
MELCHERTS, ENRIQUE. Introducción a la Escultura Chilena. Valparaíso, 1982.
MONTECINO MONTALVA, SERGIO. Pintores y Escultores de Chile. Santiago, 1970.
MUNICIPALIDAD DE TEMUCO. Plástica Chilena: Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Texto de Nena Ossa. Temuco, 1986.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO/UNIVERSIDAD DE CHILE. Exposición de Escultura Chilena en la Casa Central de la Universidad de Chile. Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Artes, 1991.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Centenario, Colección MNBA, 1910-2010. Santiago, 2010.
OSSA PUELMA, NENA. Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 1984.
TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO. 150 AÑOS. Santiago, Chile, 2008. Pág. 216.
VOIONMAA, LIISA FLORA. Escultura Pública: Del Monumento Conmemorativo a la Escultura Urbana, Santiago 1792-2004. Santiago: Ocho Libros Editores, 2004.
ZAMORANO, PEDRO EMILIO Y GACITUA, FRANCISCO. Gestación de la Escultura en Chile y la figura de Nicanor Plaza. Santiago: Ediciones Artespacio, 2012.
BIBLIOTECA/MNBA. Colección de Artículos de Prensa del artista NICANOR PLAZA publicados en los diarios y revistas entre 1885-2012.
Otros artistas por tipo de obra: EsculturaPintura
Otros artistas originarios de: Santiago, Chile