CORDILLERA DEL LAGO LLANQUIHUE
Simon, Alexander (1805-1852)
1849
Acuarela
21 x 29 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-433
DIBUJO DE PLANTAS DEL LAGO ESMERALDA
Simon, Alexander (1805-1852)
1850
Dibujo
23 x 35 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1521
Simon, Alexander (1805-1852)
1850
Dibujo
20 x 23 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1537
DIBUJOS DE PLANTAS DE SECANOS, PUERTO MONTT
Simon, Alexander (1805-1852)
1850
Dibujo
22 x 34 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1522
Simon, Alexander (1805-1852)
1851
Dibujo
20 x 22 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1531
Simon, Alexander (1805-1852)
1851
Acuarela
22 x 29 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-434
Simon, Alexander (1805-1852)
1852
Dibujo
32 x 43 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1540
Simon, Alexander (1805-1852)
1852
Dibujo
16 x 15 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1520
Simon, Alexander (1805-1852)
Dibujo
34 x 24 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1523
ESTUDIO DE ÁRBOLES DE LLANQUIHUE
Simon, Alexander (1805-1852)
1852
Pintura
26 x 34 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-428
Simon, Alexander (1805-1852)
Dibujo
32 x 43 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1542
Simon, Alexander (1805-1852)
Dibujo
20 x 30 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1524
Simon, Alexander (1805-1852)
Dibujo
22 x 31 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2 - 1532
Simon, Alexander (1805-1852)
Dibujo
20 x 22 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-1530
ENTRADA A LA SELVA DE LOS TEPUALES
Simon, Alexander (1805-1852)
Óleo sobre papel
25 x 33 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile
Surdoc 2-427
Karl Wilhelm Alexander Simon, pintor, dibujante y escritor alemán. Nació en Frankfurt del Oder el 4 de noviembre de 1805 y murió en octubre de 1852 en la Región de Punta Arenas, Chile.
Descendiente de una familia de médicos eminentes, realizó estudios de arte en Munich y numerosos viajes a Italia, donde visitó museos, colecciones y lugares de encuentro de la juventud de la época. Fue así como llegó a conocer a Rodulfo A. Philippi, el sabio naturalista, quién lo entusiasmó para emigrar a Chile uniéndose históricamente a los artistas viajeros que recorrieron nuestro país en el Siglo XIX.
En 1850, se embarcó en Hamburgo con la idea romántica y científica de formar en el Sur de Chile, una especie de comunidad en la que más tarde integraría a su familia que dejó en Sttutgart. Arribó a Valdivia, vía Cabo de Hornos, donde fue contratado como dibujante de la expedición a Magallanes de Bernardo Eumon Phillipi. Más tarde se internó en la selva cerca de Río Bueno.
En 1851, sin recursos y desengañado por no haber podido organizar la comunidad planeada, se trasladó a la isla de Chiloé, donde realizó dibujos y vivió gracias a la caridad. Muchos de estos estudios, paisajes selváticos, rústicas casas de los primeros colonos, ríos, volcanes de la zona, además de la flora y fauna local, y sus variados tipos humanos, ilustran el Álbum de Vicente Pérez Rosales.
Su extraña y trágica muerte a manos de los aborígenes de Tierra del Fuego cerró un episodio desventurado de la colonización alemana en el sur de Chile.
OBRAS EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Estudio de Arboles de Llanquihue, 1852, pintura sobre papel, 26 x 34 cm
Entrada a la Selva de los Tepuales, pintura sobre papel, 25 x 33 cm
Margen Oriental del Lago Llanquihue, pintura sobre papel, 25 x 33 cm.
Primer Aspecto de Puerto Varas, pintura sobre papel, 25 x 38 cm
Tepu, Estudio de Árboles, pintura sobre papel, 25 x 38 cm
Laguna de Llanquihue y Alrededores, acuarela sobre tinta, 21 x 39 cm
Plano del Puerto, Plano de la Salida del Río Maullin, acuarela y lápiz, 57 x 34 cm
Puerto Varas, dibujo sobre papel, 22 x 31 cm
Lago Ranco, acuarela, 22 x 29 cm
Cordillera del Lago Llanquihue, acuarela, 21 x 29 cm
Momias de Chile, 1852, acuarela, 21 x 29 cm
Estudio de Flora, dibujo, 34 x 24 cm
Dibujo de Plantas del Lago Esmeralda, dibujo, 23 x 35 cm
Plantas, dibujo, 20 x 30 cm
Dibujos de Plantas de Puerto Montt, dibujo, 22 x 34 cm
Hotel Pérez Rosales, dibujo, 32 x 43 cm
Valdivia, 1851, dibujo, 20 x 22 c.
Nalca, Gunnera, Osorno, 1852, dibujo, 16 x 15 cm
Colonia, Trinidad del Trumao, 1852, dibujo, 32 x 43 cm
Puerto Montt, 1850, dibujo, 20 x 23 cm
Entrada a la Selva de los Tepuales, pintura, 25 x 33 cm
Coigue, Valdivia, dibujo, 20 x 22 cm
OBRAS EN OTRAS COLECCIONES PÚBLICAS
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL
Mestizos de Chonchi, c. 1852, Acuarela sobre papel, 21,5 x 28 cm.
Casa de Anselmo Millaculo en Cucao, 1852, tinta sobre papel, 16,5 x 26 cm.
Figuras, página de apuntes, c. 1850/1851, tinta sobre papel, 31 x 19 cm.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1975 Pintores Alemanes en Chile, Instituto Chileno Alemán, Santiago.
1988 Tres Siglos de Dibujo en Chile, Colección Germán Vergara Donoso del Museo Histórico Nacional, Instituto Cultural de Las Condes, Santiago, Chile.
1989 Alexander von Humboldt. Artistas y Científicos Alemanes en Sudamérica, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
BINDIS, RICARDO. La Pintura Chilena: Desde Gil de Castro hasta nuestros días. Santiago: Ediciones Philips Chilena, 1980.
CORPORACIÓN CULTURAL DE LAS CONDES/MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. Colección Germán Vergara Donoso: Tres Siglos de Dibujo en Chile. Desde sus Inicios hasta nuestros Días. Santiago, 1988.
HEBERLEIN, REGINE I. Writing a National Colony. The hostility of inscription in the german settlement of Lake Llanquihue. Amherst, NewYork, 2008.
INSTITUTO CHILENO - ALEMÁN DE CULTURA. Pintores Alemanes en Chile. Texto de Ricardo Bindis. Santiago, 1975.
MARTINIC B., MATEO. Los Alemanes en la Patagonia Chilena. Santiago, 2005.
MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. Primera Visión de Chile. Dibujos de la Colección Germán Vergara Donoso. Selección de Textos: Hernán Rodríguez Villegas. Santiago, 1988.
PEREIRA SALAS, EUGENIO. El pintor alemán Alexander Simon y su Trágica Utopía Chilena. En: Boletín de la Academia Chilena de la Historia N° 77, Santiago, 1969.
PHILIPS CHILE. Calendario Colección 1998: Historia del Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago: Departamento de Publicidad de Philips Chilena S.A., 1997.
RODRIGUEZ, HERNÁN. El Pintor Alexander Simon. En: Revista Universitaria, N° 45, Santiago, 1994.
ROJAS ABRIGO, ALICIA. Historia de la Pintura en Chile. Santiago: Impresos Vicuña, 1981.
Otros artistas por tipo de obra: DibujoPintura
Otros artistas originarios de: Fráncfort del Óder, Alemania