Libro
LANZAMIENTO: AMÉRICA ES LA CASA, ARTE MURAL Y ESPACIO PÚBLICO EN CHILLÁN
La publicación de los investigadores Fidel Torres, Luis Arias y Rodrigo Vera, financiado por el Fondart Regional del Bío-Bío 2010, se presentará el jueves 29 de septiembre a las 19:30 horas en el Salón José Miguel Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes.
27/07/2011
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
El título de la obra rinde homenaje a los encuentros de escritores, organizados por el poeta Gonzalo Rojas en la década del sesenta, cuando una de las reuniones llevó por título América es la casa, convocatoria fundamentada en pensar América desde nuestra cultura e identidad.
La publicación grafica el proceso de creación de los conocidos murales chillanejos, sus bocetos, dibujos, el trabajo en el muro y la técnica utilizada por los artistas David Siqueiros, Xavier Guerrero, Julio Escámez, Mario Carreño, Alejandro Dalmati y Hernando León.
Se reconstruye la historia del arte mural en la ciudad de Chillán, considerando el gran aporte realizado por los muralistas mexicanos Siqueiros y Guerrero en la Escuela México de Chillán en 1942, que dio lugar a que estas obras constituyeran un proyecto identitario de gran significación histórica y estética para la región y el país.
Los autores del libro contaron en su investigación con la ayuda de los artistas Hernando León, Julio Escámez, Ida González, pintora y esposa de Mario Carreño, el historiador Alejandro Witker y María Nieves Alonso, directora de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. La impresión del volumen se realizó en la imprenta del diario La Discusión de Chillán con el financiamiento del Fondart Regional del Bío-Bío 2010. Se contó además con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Chillán y la Asociación Chilena de Seguridad.
Según los autores, los antecedentes recopilados forman un corpus que es parte del patrimonio material e inmaterial de la ciudad, proponiendo una forma de recorrer Chillán de acuerdo a sus hitos visuales, a través de la obra de artistas que continuaron el legado de los maestros mexicanos como los artistas chillanejos Alejandro Rubio Dalmati en la Catedral; Hernando León en el Teatro Municipal Mario Carreño en la Clínica del Trabajador; Noemí Mourgues con su mural en el diario La Discusión. También Julio Escámez, en la Municipalidad de Chillán; María Martner en Chillán Viejo; Luis Guzmán creador de los murales en las Termas de Chillán; Pedro Escobar en la Sociedad Artesanos de La Unión y Alicia Valenzuela en la Estación de Ferrocarriles. "Este conjunto de artistas contribuyó con sus obras y miradas a enriquecer la arquitectura, el paisaje, la memoria visual y patrimonial de la ciudad", explica Fidel Torres.
Entre las obras presentadas están: Muerte al Invasor de Siqueiros y Guerrero (1941-1942). Principio y fin de Julio Escámez, (1970-1972, que fue borrado con pintura. Matrimonio Huaso de Mario Carreño (1988); ñuble: su Naturaleza, el Hombre, su Cultura, los Mitos de Hernando León (2003); Mural de la catedral de Alejandro Rubio Dalmati (1960); Mural Parque Bernardo O'Higgins, Chillán Viejo de María Martner (1971,1972); Mural Sociedad de Artesanos La Unión, de Pedro Escobar (1963); ñuble, Luz, Greda y Canto, de Alicia Valenzuela (1992 y 1993); Mural diario La Discusión de Noemí Mourgues.
En la ceremonia participarán el director del MNBA Milan Ivelic, el embajador de México Mario Leal Campo, el director de la Escuela de Arte de la Universidad Diego Portales Ramón Castillo y el curador Justo Pastor Mellado.